Vocal TSE propone prohibir encuestas en segunda vuelta electoral

Gustavo Ávila, vocal del Tribunal Supremo Electoral, plantea suspender las encuestas para la segunda vuelta del 19 de octubre argumentando que generan desconfianza e inseguridad.
unitel.bo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Vocal del TSE propone prohibir encuestas en segunda vuelta electoral

Gustavo Ávila argumenta que las encuestas «crean un clima de inseguridad». El vocal electoral planteará la medida en sala plena para los comicios del 19 de octubre. Su postura se basa en la falta de confianza que, según él, generan estos sondeos.

Una propuesta para blindar el voto

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, considera que lo más responsable sería «dejar que los ciudadanos ejercen su derecho» sin la influencia de las encuestas. Afirmó que «este es un problema que venimos arrastrando desde el 2016, en cada proceso electoral las encuestas fallan» y cuestionó el mecanismo de registro de las encuestadoras.

El problema de los indecisos

Ávila señaló que «las encuestas se han visto un resultado de llevar muchos blancos indecisos a un colchón», lo que luego no se refleja en los resultados oficiales. Por ello, adelantó que propondrá formalmente la suspensión de estos estudios para la segunda vuelta, aunque aclaró que es una idea personal.

El contexto de la desinformación

El vocal también se refirió al rol de las redes sociales, expresando que «aparentemente no tiene que haber control de nada, yo no creo en eso». Informó que se ha trabajado con más de 20 plataformas de verificación, pero calificó la situación como «una guerra complicada» y anunció medidas conjuntas con organismos electorales de América Latina.

Un historial de fallos en las predicciones

La postura del vocal Ávila se fundamenta en la percepción de que las encuestas electorales en Bolivia han fallado consistentemente desde el año 2016, generando una falta de confianza en el proceso electoral. Esto ha llevado a un debate recurrente sobre la fiabilidad y el impacto de estos sondeos en la voluntad del electorado.

Una segunda vuelta sin sondeos de opinión

La eventual prohibición de las encuestas buscaría que los comicios del 19 de octubre entre los binomios del PDC y Alianza Libre se desarrollen sin la influencia de predicciones, dejando únicamente en manos de los ciudadanos la decisión final.

Arce y Paz inician diálogo para posible transición de gobierno

El presidente Luis Arce y el candidato opositor Rodrigo Paz designan puntos focales para intercambiar información previa a una
El presidente Luis Arce, junto a su gabinete ministerial y Rodrigo Paz, candidato por el PDC Información de autor no disponible / APG

Detención domiciliaria para Luis Fernando Camacho y libertad de Pumari

El Tribunal Sexto de Sentencia Anticorrupción de La Paz concedió detención domiciliaria al gobernador de Santa Cruz y liberó
El gobernador Luis Fernando Camacho es escoltado por policías hacia su audiencia APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vocal Tahuichi renuncia al TSE antes del 18 de diciembre

El vocal del Tribunal Supremo Electoral anuncia su dimisión anticipada antes de la posesión de nuevos vocales, cumpliendo el
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi. APG / ERBOL

TSE convoca balotaje entre Paz y Quiroga en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral anuncia la segunda vuelta presidencial entre Rodrigo Paz (32.06%) y Jorge Quiroga (26.70%) tras los
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Paz sugiere a Quiroga retirarse y este lo responsabiliza

Enfrentamiento verbal entre binomios presidenciales: Rodrigo Paz propone que Jorge Tuto Quiroga se retire, mientras Quiroga responsabiliza a Paz
De izquierda a derecha Edmand Lara, Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

21 legisladores electos militan en partidos distintos a sus postuladores

Análisis revela que 21 asambleístas electos en Bolivia pertenecen a otras organizaciones políticas, cuestionando estatutos partidarios y normativa electoral
Imagen producida por Bolivia Verifica Información de autor no disponible / Bolivia Verifica/ANF

Arce inicia entrega de información a Paz para transición en Bolivia

El presidente Luis Arce se reunió con el candidato opositor Rodrigo Paz para iniciar el proceso de transferencia de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

TSE aprueba resultados legislativos con nueva composición parlamentaria

El Tribunal Supremo Electoral oficializó los resultados de las elecciones del 17 de agosto, confirmando una nueva configuración parlamentaria
Asamblea Legislativa ABI / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Defensa de Áñez interpone recurso y suspende audiencia en caso Sacaba

La audiencia de detención preventiva de Jeanine Áñez fue suspendida tras presentar su defensa una excepción de incompetencia material.
Jeanine Áñez en una fotografía de archivo Información de autor no disponible / ABI

Nueva Asamblea Legislativa de Bolivia: seis partidos y representación indígena

El PDC lidera la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia sin mayoría absoluta, con seis partidos políticos y representación
Imagen sin título Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Camacho obtiene detención domiciliaria con salida laboral

El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz concede a Luis Fernando Camacho detención domiciliaria con salida laboral en
Camacho antes de ingresar a su audiencia por el caso Golpe de Estado I Zvonko Matkovic / Información de la fuente de la imagen no disponible

Evismo crea nueva sigla para elecciones subnacionales en Bolivia

La facción de Evo Morales anuncia creación de nueva sigla para competir en gobernaciones y alcaldías, sin apoyar a
El senador 'evista' Leonardo Loza Información de autor no disponible / ERBOL