Policía cambia altos jefes tras ola de asesinatos violentos

La Policía realiza cambios en altos mandos de la Felcc e Inteligencia tras una serie de crímenes violentos atribuidos a sicarios internacionales en Santa Cruz.
El Deber
Policías realizando rastrillajes en Santa Cruz en busca de sicarios Fuad Landívar / EL DEBER
Policías realizando rastrillajes en Santa Cruz en busca de sicarios Fuad Landívar / EL DEBER

Policía cambia a altos jefes tras ola de asesinatos con extrema violencia

Varios coroneles fueron removidos de la Felcc e Inteligencia. Los cambios se producen tras una serie de crímenes violentos atribuidos a sicarios. La DIDIPI inició investigaciones internas sobre los oficiales.

Una respuesta institucional frente al caos

Varios jefes de las principales unidades de investigación de la Policía en Santa Cruz fueron sorpresivamente cambiados de sus funciones y puestos a disposición del Comando Departamental. Esto ocurre tras una ola de extrema violencia con asesinatos en vías públicas atribuidos a organizaciones criminales. Las autoridades gubernamentales admitieron con preocupación el ingreso a nuestro país de ‘matones a sueldo’, enviados por redes criminales para liquidar a personas.

Los casos que detonaron la crisis

La ola de violencia incluye desde el secuestro de varias personas en Las Palmas el 29 de julio hasta la ejecución de tres hombres hallados en un domicilio. También se sumó la balacera de un ciudadano brasileño que hirió a un policía y, más recientemente, la emboscada del jueves en la avenida Cristo Redentor, donde dos hombres fueron acribillados con más de 100 disparos.

Las investigaciones internas

El Comando de la Policía ordenó el cambio del subdirector de la Felcc, el director departamental de inteligencia y otros altos jefes. Todos deberán responder a indagaciones que inició la Dirección de Investigación Policial Interna (DIDIPI). Incluso el policía herido en la avenida Busch está incluido en estas investigaciones.

Un contexto de violencia organizada

El hecho responde al ingreso de sicarios internacionales, como el brasileño prófugo señalado como matón a sueldo, y la captura de cuatro colombianos con armas de fuego. Las autoridades de la Fiscalía declararon los casos en reserva durante 10 días hábiles para desarrollar actos investigativos sin obstáculos.

Las consecuencias para la ciudadanía

La eficacia de estas medidas se evaluará en su capacidad para detener la ola de crímenes violentos que involucran a sicarios internacionales operando en la capital cruceña. El impacto real en la seguridad ciudadana dependerá del resultado de las investigaciones y los nuevos operativos.

Más de 369.000 bolivianos votan en el extranjero en segunda vuelta electoral

Más de 369.000 bolivianos residentes en 22 países emitieron su voto en la segunda vuelta electoral. El proceso, que
Imagen sin título

Nuevo Gobierno enfrenta crisis económica y fragmentación política en Bolivia

El nuevo Gobierno se enfrenta a una Asamblea Legislativa dividida en seis fuerzas políticas. Deberá lograr acuerdos para implementar
Imagen sin título

Boric felicita a Paz y reafirma compromiso de cooperación bilateral

El presidente chileno Gabriel Boric felicita a Rodrigo Paz Pereira por su victoria electoral en Bolivia. Reafirma el compromiso
El presidente de Chile, Gabriel Boric.

Argentina felicita a binomio Paz-Lara por victoria electoral en Bolivia

La Embajada Argentina felicitó al binomio presidencial electo Rodrigo Paz Pereira y Edmand Lara, reconociendo los resultados democráticos en
Centro de cómputo de Chuquisaca

Arce felicita a Paz y se compromete a una transición ordenada

El presidente Luis Arce se declaró listo para trabajar una transición ordenada con el electo Rodrigo Paz. Ambos líderes
La reunión de Arce y Paz a finales de agosto.

TSE avala el Sirepre y declara irreversible la victoria de Paz

El Tribunal Supremo Electoral avala la victoria del PDC sobre la Alianza Libre con casi 10 puntos de ventaja
Imagen sin título

Luis Arce emite su último voto como presidente entre insultos en La Paz

Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano, es elegido nuevo presidente de Bolivia. Luis Arce votó entre insultos y pidió
Luis Arce emite su voto en el colegio Miguel de Cervantes.

Ciudadanos abuchean a Arce y Lara durante votación en Bolivia

El presidente Luis Arce y el vicepresidente electo Edman Lara fueron abucheados al votar. El Defensor del Pueblo calificó
El presidente Luis Arce poco antes de los abucheos en su contra.

Bolivia elige a Rodrigo Paz en balotaje entre protestas y denuncias de fraude

Rodrigo Paz, candidato del PDC, gana la presidencia de Bolivia con el 54.61% de los votos en el balotaje.
Ciudadano estampa su huella al emitir su voto.

El occidente boliviano define la elección presidencial en el balotaje

El occidente de Bolivia, con La Paz y Cochabamba como pilares, definió la presidencia en el primer balotaje. La
Imagen sin título

Camacho afirma que el balotaje sella la derrota del MAS en Bolivia

El gobernador de Santa Cruz declaró que el balotaje «está terminando de enterrar al masismo». Felicitó al TSE por
Imagen sin título

Rodrigo Paz del PDC gana las elecciones presidenciales de Bolivia

Rodrigo Paz, del PDC, es el nuevo Presidente de Bolivia. El Tribunal Supremo Electoral confirmó su victoria con el
Imagen sin título