Reorientación política exterior boliviana tras elecciones

El diputado Gustavo Aliaga analiza la diplomacia boliviana de los últimos 20 años y urge al próximo gobierno a reordenar las relaciones internacionales con países vecinos y hemisféricos.
Erbol
Cancillería del Estado en la ciudad de La Paz Información de autor no disponible / Erbol
Cancillería del Estado en la ciudad de La Paz Información de autor no disponible / Erbol

Diputado insta a reorientar la política exterior boliviana tras elecciones

Gustavo Aliaga afirma que la diplomacia de los últimos 20 años ha debilitado las relaciones vecinales. El parlamentario urge al próximo gobierno a reordenar el servicio exterior y priorizar los vínculos hemisféricos, en un contexto de tensión con países de la región.

Un balance de dos décadas de relaciones internacionales

El diputado paceño Gustavo Aliaga realizó un análisis de la política exterior boliviana de los últimos 20 años, calificada como «diplomacia de los pueblos». Señaló que la gestión saliente ha priorizado vínculos con países como Rusia, China, Irán y Corea del Norte, con los que Bolivia no tenía una relación amplia previamente, mientras se descuidaba la vinculación con América Latina y Estados Unidos.

Relaciones tensionadas con los vecinos

Aliaga expresó especial preocupación por el estado de las relaciones con los países vecinos. Mencionó que Argentina considera a Bolivia un país «narcoterrorista» por el incremento de la producción de pasta base de cocaína que sale hacia Argentina, Brasil y Paraguay. Además, calificó de «muy mala» la relación con Perú, recordando comentarios recientes de gobernantes peruanos que llamaron a Bolivia «país fallido».

Vínculos fríos con Estados Unidos y otros actores

El parlamentario también se refirió a la relación con Estados Unidos, que describió como «fría y sin nombramiento de embajador durante 16 años», salvo el corto período de la gestión de Jeanine Áñez. Criticó además la relación con Venezuela, Nicaragua y Cuba, donde, según dijo, se promovió un discurso de lucha contra el imperialismo.

Veinte años de diplomacia de los pueblos

El contexto se enmarca en lo que se ha denominado «diplomacia de los pueblos», una política exterior mantenida durante dos décadas que, según el análisis del diputado, ha llevado a que Bolivia cuente actualmente con pocos aliados internacionales. Esta orientación priorizó relaciones con países alejados geográfica y políticamente de la esfera de influencia tradicional boliviana.

Un llamado a reordenar la casa

Aliaga advirtió sobre riesgos internos vinculados al crecimiento del personal diplomático y la presencia de actividades ilícitas en el país. Concluyó que «los nuevos gobernantes tendrán que ordenar la casa» porque los problemas del servicio exterior y consular golpearán al país si no se toman medidas inmediatas, subrayando la necesidad de una reorientación de la política exterior boliviana.

Ministro israelí Ben Gvir anuncia que votará contra el acuerdo con Hamas

El ministro israelí Itamar Ben Gvir anunció su oposición al alto el fuego en Gaza, amenazando con desestabilizar el
Itamar Ben Gvir reza en el recinto de la mezquita Al-Aqsa en Jerusalén.

Esposa busca a su esposo desaparecido tras desvío de taxi en El Alto

Roly Pocoaca desapareció el 1 de octubre tras alertar a su esposa que el taxi en el que viajaba
Rebeca Calle (izquierda) busca noticias de su esposo Roly Pocoaca (derecha)

Ministro Ríos denuncia que avasalladores aprovechan elecciones para ocupar tierras

El ministro Ríos denuncia dos tomas violentas en tierras fiscales de Santa Cruz. Más de 150 personas armadas ocuparon
Imagen sin título

Jauría de perros mata a 21 cabras lecheras en un corral de Sucre

Una jauría de perros salvajes rompió la malla de un corral en Sucre y mató a 21 cabras lecheras.
El dueño del corral mostró a los animales muertos

Hamas afirma haber recibido garantías del fin de la guerra en Gaza

Hamas anuncia que mediadores de EE.UU., Qatar, Egipto y Turquía han garantizado el cese de la guerra en Gaza.
Imagen sin título

Reactivan incendio en el Parque Noel Kempff y detectan pistas clandestinas

Los incendios forestales se han reactivado en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, afectando 171.140 hectáreas en Santa Cruz.
Patrullajes aéreos por las zonas afectadas por incendios

Hombre confiesa feminicidio de su esposa no vidente en Punata

Un hombre de 47 años confesó el feminicidio de su esposa de 52 años, no vidente, en Punata, Cochabamba.
Imagen sin título

Atracadores roban 50 mil dólares y hieren a familia en asalto a vivienda de El Alto

Cinco delincuentes armados asaltaron una vivienda con tienda de pollos en El Alto, robando 50.000$, 7.000 Bs y joyas.
Imagen sin título

Arce insta a la Fuerza Aérea Boliviana a defender recursos naturales

El presidente Luis Arce pidió a la Fuerza Aérea Boliviana proteger el espacio aéreo y recursos naturales ante injerencias
El presidente Luis Arce en el acto de aniversario de la FAB.

Senado analiza proyecto que suspende a vocales del TSE y prolonga mandatos

La Comisión de Constitución del Senado analizará este viernes el proyecto que cesa a los vocales del TSE. Patricia
La Cámara de Senadores

Libre confirma la participación de Tuto Quiroga en el debate presidencial

La alianza Libre confirmó oficialmente al TSE la participación de su candidato, Jorge ‘Tuto’ Quiroga, en el debate presidencial
El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga.

Padre de rehenes celebra acuerdo de tregua entre Israel y Hamás

Israel y HAMAS acuerdan un alto el fuego. 48 rehenes serán liberados a cambio de 1.950 prisioneros palestinos. Familias,
Itzik Horn, padre de dos rehenes secuestrados por Hamas.