Estudiantes bolivianos seleccionados para programa Huawei en China

René Vilela y Marynes Flores representarán a Bolivia en el programa Semillas para el Futuro de Huawei, tras ser elegidos entre 66 postulantes en un riguroso proceso de selección.
Asuntos Centrales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Huawei selecciona a dos estudiantes bolivianos para programa global en China

René Vilela y Marynes Flores representarán a Bolivia en el evento internacional. Fueron elegidos entre 66 postulantes tras un riguroso proceso de capacitación y evaluación. El programa Semillas para el Futuro busca formar talento joven en tecnologías disruptivas.

Un reconocimiento al talento nacional

Huawei Bolivia realizó una ceremonia de reconocimiento a los 12 alumnos finalistas de Semillas para el Futuro 2025. Los dos seleccionados viajarán al encuentro mundial en China tras destacar en una evaluación que midió conocimientos técnicos y habilidades blandas. El CEO de Huawei Bolivia, Wu Haoqian, declaró que «la educación es el motor que impulsa el desarrollo de las sociedades».

El riguroso proceso de selección

De las 66 postulaciones recibidas, se preseleccionó a 44 estudiantes en la fase de entrevistas. De ellos, 12 recibieron una capacitación profunda en áreas como Inteligencia Artificial (IA), Cloud y 5G de la mano de expertos de Huawei. La evaluación final consistió en preguntas aplicativas sobre el contexto tecnológico global actual y el análisis de casos de estudio aplicables a Bolivia.

Una oportunidad de crecimiento sin precedentes

Los embajadores bolivianos tendrán una estancia de cinco días en las ciudades chinas de Dongguan y Shenzhen. Visitarán las instalaciones de Huawei y un centro de investigación para conocer de primera mano los avances tecnológicos. Participarán en grupos de estudio para trabajar en casos tecnológicos reales con un fuerte enfoque en el impacto social.

Una semilla que ya tiene historia

El programa Semillas para el Futuro inició en Tailandia en 2008 y se implementa en 140 países. En Bolivia, comenzó en 2017 y ya ha beneficiado a 107 estudiantes a lo largo de sus ocho ediciones anteriores. Los 12 finalistas de este año provienen de cinco universidades, tanto privadas como públicas.

Abriendo camino para el futuro tecnológico boliviano

La iniciativa refleja el compromiso de Huawei con el desarrollo del talento juvenil en Bolivia. Los estudiantes seleccionados tendrán la oportunidad de integrarse en un entorno global y traer ideas frescas al país. El Viceministerio de Telecomunicaciones destacó el trabajo conjunto con la empresa, la industria y las universidades.

Aliaga insta a rearmar política exterior boliviana

El diputado Gustavo Aliaga propone reorientar las relaciones internacionales de Bolivia tras dos décadas de diplomacia de los pueblos,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Capturan a capo brasileño del PCC en Santa Cruz

Autoridades bolivianas detuvieron a miembro del Primer Comando Capital en Urubó, con marihuana y vínculos con narcotráfico. Enviado a
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Bolivia decomisa bienes por 97,2 millones de bolivianos en fronteras

Operativos contra el contrabando en fronteras bolivianas resultaron en incautaciones de alimentos y combustibles por valor de 97,2 millones
Efectivos en la frontera durante operativo contra el contrabando Información de autor no disponible / Correo del Sur

CAO y legisladores debaten propuestas para reactivación económica

Representantes del sector agropecuario y parlamentarios electos se reúnen en Fexpocruz para establecer una agenda conjunta de reactivación económica
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Reclusos exigen revisión de detenciones preventivas en Bolivia

Internos de penales bolivianos declaran emergencia y demandan revisión general de detenciones preventivas, denunciando discriminación y trato privilegiado en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Politólogo analiza alianza MAS-PDC en Bolivia

Fernando Untoja revela la estrategia del ala radical de Evo Morales y líderes del MIR para impulsar la candidatura
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Viceministra Arraya cuestiona instructivo del TSJ sobre detenciones

La viceministra de Seguridad Ciudadana califica el instructivo del Tribunal Supremo de Justicia como medida política y exige que
La viceministra Carola Arraya cuando era posesionada en el cargo en junio de este año Archivo Sucre / Correo del Sur

Asesinato de Elizabeth Chambi en Guayaramerín: mujer acribillada

Elizabeth Chambi Núñez fue asesinada a tiros junto a su pareja brasileña en Guayaramerín. La víctima recibió más de
Imagen del motorizado en el que viajaba la víctima con múltiples impactos de bala Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSJ ordena revisar detención preventiva de Marco Pumari

El Tribunal Supremo de Justicia instruyó reevaluar la situación carcelaria de Marco Pumari, excívico de Potosí, en el marco
Policías custodian a Marco Antonio Pumari a su llegada a San Pedro Carla Mercado / Unitel Digital

TSE propone prohibir encuestas para segunda vuelta electoral

El vocal Gustavo Ávila plantea no autorizar sondeos electorales para la segunda vuelta por falta de credibilidad y constantes
El vocal Gustavo Ávila deja la decisión final a la Sala Plena del TSE TSE / Correo del Sur

Audiencia revisión detención Pumari y Camacho en caso Golpe I

Marco Antonio Pumari y Luis Fernando Camacho asisten a audiencia de revisión de medida cautelar en Tribunal de La
Camacho y Pumari. Foto de archivo: APG Información de autor no disponible / EL DEBER

PDC y Libre presentan propuestas económicas para Bolivia

Anita Crispín del PDC propone reducción del gasto público, mientras Leonardo Roca de Libre apuesta por inversión extranjera y
Leonardo Roca de la alianza Libre y Anita Crispín del PDC Información de autor no disponible / Unitel Digital