Francia convoca al embajador de Estados Unidos por comentarios inaceptables
El gobierno francés calificó las acusaciones de «inaceptables» y una violación del derecho internacional. La crisis diplomática estalló tras una carta del embajador estadounidense sobre antisemitismo y el reconocimiento de Palestina. Kushner será citado en el Quai d’Orsay este lunes 25 de agosto.
Una grave crisis diplomática
Una seria crisis estalló entre Francia y el embajador norteamericano en París, Charles Kushner. El diplomático acusó al presidente Emmanuel Macron de «falta de acción suficiente» en la lucha contra el antisemitismo y rechazó que Francia reconozca al estado Palestino. El gobierno francés respondió que «las acusaciones del embajador son inaceptables».
Los argumentos de la discordia
En una carta, Kushner expresó su «profunda preocupación por el aumento del antisemitismo en Francia». Afirmó que «no pasa un día en Francia sin que judíos sean atacados» y cuestionó el currículum escolar francés. Se hizo eco de los argumentos del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sugiriendo que el reconocimiento de Palestina alimenta el antisemitismo.
La firme respuesta francesa
Francia rechazó rotundamente las acusaciones. La cancillería francesa declaró que «violan el derecho internacional, en particular el deber de no interferir en los asuntos internos» según la Convención de Viena de 1961. Subrayaron que las autoridades francesas están «plenamente comprometidas» en combatir los actos antisemitas, que han aumentado desde el 7 de octubre de 2023.
Un trasfondo de tensiones crecientes
El incidente se produce en un contexto de crisis entre Francia e Israel por el reconocimiento de un Estado Palestino. Los actos antisemitas han ido en aumento en Francia desde el estallido de la guerra en Gaza. Francia alberga la mayor comunidad judía de Europa Occidental, con aproximadamente 500.000 personas, y al menos 5 millones de árabes-musulmanes.
Relación transatlántica en entredicho
La eficacia de la relación diplomática entre aliados se ve cuestionada. El gobierno francés señaló que las acusaciones «no reflejan la calidad de la relación transatlántica entre Francia y Estados Unidos». La convocatoria del embajador representa un punto crítico en el manejo de las diferencias sobre política exterior y asuntos internos.