Mujeres de La Paz y El Alto fortalecen emprendimientos gastronómicos

60 empresarias de carritos de comida participaron en el programa Sumaq, una capacitación de tres meses para mejorar higiene, atención al cliente y gestión de negocios gastronómicos.
Asuntos Centrales
La Chef Coral Ayoroa junto a Sumaya Prado de Gustu en el puesto de Doña Elvira en el Mercado Lanza Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
La Chef Coral Ayoroa junto a Sumaya Prado de Gustu en el puesto de Doña Elvira en el Mercado Lanza Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Mujeres de La Paz y El Alto fortalecen emprendimientos gastronómicos con capacitaciones

60 empresarias de carritos de comida participaron en un programa piloto de tres meses. La iniciativa, denominada Sumaq, fue liderada por la Chef Coral Ayoroa con el apoyo de la Fundación Coca-Cola, Gustu y la Fundación Creamos Juntos.

Un programa con sabor a progreso

El proyecto Sumaq nace en 2025 con el propósito de fortalecer el trabajo de las caseritas de puestos de comida de calle. El programa consistió en una capacitación práctica y teórica enfocada en mejorar la manipulación e higiene de los alimentos, la atención al cliente y la calidad de los productos ofrecidos. El proceso inició con un diagnóstico y degustación de los platos de cada participante.

Impacto humano y perseverancia

El impacto humano es evidente, con historias como la de Yessica y Gonzalo, una pareja que ha enfrentado varios negocios fallidos. “Gracias al acompañamiento de Sumaq, hoy han logrado consolidar un emprendimiento innovador”, agrega la Chef Coral. Su negocio, “Patiparrillas”, se encuentra jueves y domingos en la feria 16 de Julio.

Visibilizando desafíos

El proyecto también visibiliza los desafíos que enfrentan estas mujeres, quienes en muchos casos no cuentan con estudios formales ni herramientas de gestión. Por ello, se destaca la importancia de capacitaciones en costos, administración y sostenibilidad de los negocios.

Un sustento diario forjado en la calle

Estas mujeres luchan día a día por llevar el sustento a sus hogares a través de la gastronomía popular. La chef Coral Ayoroa creció viendo a su madre vender comida en la calle y conoce de cerca las dificultades y la falta de oportunidades que tienen.

El sueño de una gastronomía fortalecida

De cara al futuro, la chef Coral Ayoroa sueña con que Sumaq pueda llegar a todo el país para fortalecer el esfuerzo de todas las mujeres que emprenden en el rubro de la gastronomía. Con este proyecto, las instituciones involucradas refuerzan su compromiso con el empoderamiento económico de estas guardianas de la tradición gastronómica boliviana.

EEUU considera a Bolivia como potencial socio tras declaraciones de candidatos

El gobierno de Trump considera a Bolivia un socio potencial, marcando un giro tras dos décadas de distanciamiento. Ambos
Imagen sin título

EEUU celebra las elecciones en Bolivia y ve con ilusión a Paz y Quiroga

Estados Unidos ve las elecciones en Bolivia como una oportunidad para mejorar las relaciones bilaterales, tras años de tensión.
Donald Trump, presidente de EEUU.

Tuto Quiroga afirma que la economía boliviana cayó cinco veces más de lo previsto

La economía boliviana registró una caída cinco veces mayor a la proyectada por el gobierno, según el candidato Tuto
Imagen referencial de Jorge "Tuto" Quiroga

Transportistas bloquean vías en Cochabamba por escasez de combustible

Transportistas bloquean carreteras en Cochabamba por escasez de combustible, suspendiendo el 40% del servicio. YPFB asegura despacho al 100%
Uno de los puntos de bloqueo en la carretera al Valle Alto de Cochabamba

YPFB reinicia al 100% la distribución de combustible para el balotaje

La ANH asegura el suministro de combustible para el balotaje tras reiniciar al 100% el despacho de YPFB. El
Las filas por combustible continuaban este martes en las estaciones de servicio.

Fiscalía aguarda declaración de funcionarios por préstamo a hijo de presidente

La Fiscalía de La Paz espera declarar a funcionarios del Banco Ganadero y un informe de la UIF por
Imagen sin título

Analistas prevén que la crisis económica en Bolivia se prolongará varios años

La Fundación Jubileo advierte que la recuperación económica de Bolivia es un desafío de mediano plazo que tomará al
La Fundación Jubileo repasa las causas de la crisis y sus efectos, así como los de un posible ajuste.

Fiscalía imputa a Marcelo Arce Mosqueira y solicita su detención preventiva

La Fiscalía de Santa Cruz imputó a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, y solicitó su
Luis Marcelo Arce Mosqueira en una fotografía de archivo.

Denuncian venta de cargos en el PDC; Paz anuncia juicio penal

El candidato Rodrigo Paz interpondrá acciones legales tras difundirse un video donde un hombre negocia puestos en empresas estatales
Un pasaje de la grabación difundida por el activista Pablo Quispe.

Bolivia registra un decrecimiento del PIB del 2,40% en el primer semestre de 2025

El INE de Bolivia reporta un decrecimiento del PIB del 2,40% en el primer semestre de 2025. Los bloqueos
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Bolivia y otros 12 países de América Latina aplican la segunda vuelta electoral

Bolivia aplica por primera vez el balotaje, vigente desde 2009, al no alcanzar un candidato la mayoría absoluta. Este
Cuadro sintetiza las características de la segunda vuelta en América Latina.

Exvice de Samuel se suma al PDC para apoyar estratégicamente a Paz

José Luis Lupo, excandidato vicepresidencial, se suma al Partido Demócrata Cristiano. Apoyará las áreas estratégica y económica de la
Imagen sin título