Presos declaran emergencia exigiendo revisión de detenciones preventivas
Privados de libertad de cárceles de Santa Cruz y Pando se declaran en estado de emergencia pacífica nacional. Exigen al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que extienda a todos los detenidos el mismo trato otorgado a Áñez, Camacho y Pumari. La medida se anuncia tras un instructivo del TSJ que ordena verificar los plazos legales de esas tres figuras.
Un grito de igualdad desde las celdas
Los privados de libertad se declararon en emergencia el domingo 24 de agosto de 2025. Exigen al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) extender a todos los detenidos con detención preventiva el beneficio otorgado a Jeanine Añez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari. Argumentan que, de lo contrario, se estaría dando un trato desigual por parte de la Justicia, contraviniendo lo establecido por la Constitución Política del Estado.
El detonante: un instructivo para tres casos
La protesta surge después de que el TSJ instruyera a los jueces verificar, en un plazo máximo de 24 horas, el cumplimiento de plazos legales de detención preventiva impuestas contra Áñez, Camacho y Pumari. El instructivo fue emitido para estos tres casos específicos, lo que motivó la demanda de que esta revisión se haga extensiva a todos los privados de libertad en el país que se encuentren en la misma situación procesal.
Los rostros de tres casos emblemáticos
Jeanine Áñez cumple una condena de 10 años de cárcel por el caso Golpe de Estado II. Luis Fernando Camacho y Marco Pumari se encuentran cumpliendo detención preventiva por los hechos de violencia de noviembre de 2019. Los tres fueron citados para una audiencia de revisión de sus órdenes de detención preventiva, un beneficio que el resto de los reclusos exigen para sí mismos.
Un precedente de tensión política y judicial
El contexto se remonta a los eventos de noviembre de 2019, que derivaron en la dimisión del expresidente Evo Morales. Áñez fue condenada por autoproclamarse presidenta en una sesión legislativa sin quórum, mientras que Camacho y Pumari enfrentan procesos por su presunta participación en aquellos hechos de violencia. Estos casos han mantenido una alta carga política y división en la opinión pública boliviana.
La justicia bajo la lupa de la igualdad
La medida de presión de los privados de libertad pone el foco en el principio de igualdad ante la ley. La eficacia de su protesta dependerá de la respuesta del TSJ y de si la revisión de plazos se aplica de manera generalizada, lo que podría tener implicaciones significativas en el sistema judicial penal boliviano y en la situación de cientos de detenidos preventivos.