Gobierno boliviano niega operación de cárteles internacionales

El viceministro Jaime Mamani asegura que en Bolivia solo existen emisarios de cárteles internacionales, no organizaciones establecidas, replicando el discurso oficial de 2014.
El Deber
Un vehículo baleado en el Trópico de Cochabamba, uno de varios atentados similares recientes Información de autor no disponible / EL DEBER
Un vehículo baleado en el Trópico de Cochabamba, uno de varios atentados similares recientes Información de autor no disponible / EL DEBER

Gobierno boliviano asegura que solo hay emisarios de cárteles internacionales

El viceministro Jaime Mamani niega la operación de cárteles en Bolivia. Afirma que solo existen «emisarios» que ingresan al país para captar ciudadanos. Esta postura replica el argumento utilizado por autoridades en 2014.

La misma historia de siempre

El gobierno actual, a través del viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, asegura que «en Bolivia no existe cárteles de narcotráfico ni mafias operando». En su lugar, sostiene que «existen emisarios que ingresan hacia nuestro territorio nacional para poder captar ciudadanos» para el tráfico ilícito. Este discurso es una réplica exacta del utilizado en 2014 por el entonces viceministro Felipe Cáceres, quien también descalificó la presencia de clanes como el PCC o Comando Vermelho en el país, admitiendo solo la existencia de «emisarios».

Un patrón que se repite

El propio ministro de Gobierno, Roberto Ríos, admitió que clanes de la mafia europea intentan asentarse en el país. Sin embargo, la viceministra de Seguridad Ciudadana, Carola Arraya, reiteró que no se trata de la presencia de los clanes, sino de «personas cercanas a estas bandas que ingresan ocasionalmente al país». Añadió que «no han establecido ni han asentado sus negocios en nuestro país».

Negación frente a la evidencia

Esta postura oficial de minimizar la presencia de crimen organizado internacional no es nueva. Durante el Gobierno de Evo Morales, y pese a informes desde Brasil sobre la presencia de los dos clanes más grandes de la región, el entonces ministro Carlos Romero negaba la presencia de clanes internacionales. El propio Romero, ahora como exministro, ha cambiado su discurso, señalando que la seguidilla de hechos de narcotráfico con muertes, secuestros y sicariato revelan que la Policía perdió el control de las operaciones antinarcóticos.

Un discurso que se repite desde hace una década

El argumento de que en Bolivia solo operan «emisarios» y no cárteles establecidos fue utilizado por primera vez en 2014 por el exviceministro Felipe Cáceres. Esto ocurrió cuando se descubrió que altos capos de los cárteles brasileños y mexicanos operaban en el país. La actual administración ha adoptado exactamente la misma narrativa para explicar la creciente violencia vinculada al narcotráfico.

La seguridad ciudadana en juego

La persistencia de este discurso oficial, a pesar de la evidencia de violencia y las propias advertencias de autoridades pasadas, sitúa al ciudadano en un escenario donde la amenaza del crimen organizado transnacional es minimizada por el Estado. Esto implica que las políticas de seguridad podrían no estar abordando la magnitud real del problema, dejando a la población expuesta a una escalada de hechos delictivos como los atentados recientes.

CAO se reúne con parlamentarios para agenda productiva

La Cámara Agropecuaria del Oriente se reúne con legisladores electos para establecer una agenda conjunta de trabajo y presentar
Reunión de la CAO con parlamentarios en Fexpocruz Alejandra Fernández / Unitel Digital

Alcalde de Totora fallece en accidente en Yungas de Vandiola

El alcalde Johnny Cuchallo y dos acompañantes murieron en un accidente de tránsito ocurrido en la región de Yungas
Jhonny Cuchallo, alcalde del municipio de Totora Información de autor no disponible / Unitel Digital

Fiscalía identifica presunto participe en doble crimen de Santa Cruz

La Fiscalía de Santa Cruz emitió orden de aprehensión contra un presunto participe del doble homicidio de dos hombres
Imagen sin título Información de autor no disponible / UNITEL

Mujer fallece en ataque armado a vehículo en Guayaramerín

Elisabeth Chamby Núñez murió por múltiples impactos de bala durante un ataque armado a su vehículo en Guayaramerín. La
Vehículo blanco con múltiples impactos de bala tras el ataque Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Hallan cuerpo de joven maniatado en canal de Santa Cruz

Iber Cibelo Chilo fue encontrado sin vida en un canal tras solicitar un vehículo mediante aplicación de transporte. La
Cuerpo hallado en el canal de drenaje Información de autor no disponible / EL DEBER

Hombre no identificado hallado sin vida en río Rocha

Poblador local encontró cuerpo en el río Rocha de Colcapirhua. Autoridades investigan causas de muerte y buscan identificar a
Personal de Bomberos y Policía rescatando el cuerpo del río Información de autor no disponible / UNITEL

Familia denuncia moretes en hombre hallado sin vida en canal

Familia encuentra moretes y espuma en la boca de hombre hallado sin vida en canal de drenaje de Santa
Canal de drenaje donde fue hallado el cuerpo Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frente frío en Santa Cruz hasta el 28 de agosto: pronóstico detallado

Pronóstico meteorológico para Santa Cruz: frente frío con temperaturas hasta 0°C en valles, mejora climática a partir del miércoles
Mapa o gráfico del pronóstico del tiempo en Santa Cruz Información de autor no disponible / EL DEBER

Colapso de graderías en festividad Ch’utillos de Potosí: 22 heridos

Derrumbe de cinco módulos de gradas durante el convite folklórico en Potosí deja 22 heridos y un aprehendido. La
Las graderías colapsadas en Ch'utillos Fiscalía / Unitel Digital

Hallan cuerpo de joven maniatado en canal tras usar aplicación de taxi

Iber Cibelo Chilo fue encontrado sin vida en un canal de Santa Cruz tras solicitar un servicio de transporte
Cuerpo hallado en el canal de drenaje Información de autor no disponible / EL DEBER

Aliaga insta a rearmar política exterior boliviana

El diputado Gustavo Aliaga propone reorientar las relaciones internacionales de Bolivia tras dos décadas de diplomacia de los pueblos,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Capturan a capo brasileño del PCC en Santa Cruz

Autoridades bolivianas detuvieron a miembro del Primer Comando Capital en Urubó, con marihuana y vínculos con narcotráfico. Enviado a
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur