Viceministra Arraya cuestiona revisión selectiva de detenciones del TSJ

La viceministra de Seguridad Ciudadana califica como política la medida del TSJ que revisa detenciones preventivas solo de Camacho, Pumari y Áñez, exigiendo que se aplique a todos los detenidos.
unitel.bo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Viceministra Arraya califica de política la revisión de detenciones del TSJ

La autoridad cuestiona que la medida solo beneficie a Camacho, Pumari y Áñez. El Órgano Judicial instruyó verificar el cumplimiento de los plazos legales de su detención preventiva. Arraya pidió que la revisión se aplique a todos los detenidos en esa situación.

Una decisión que genera cuestionamientos

La viceministra de Seguridad Ciudadana, Carola Arraya, afirmó que el instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) es «más una medida política». Sostuvo que, aunque se respetará la decisión judicial, la revisión de la detención preventiva debería aplicarse a todos los detenidos y no solo a tres personas específicas.

El fundamento de la petición judicial

El TSJ basó su instrucción en el Código de Procedimiento Penal, que establece que la detención preventiva no debe extenderse por más de seis meses. Arraya pidió, además, que se tomen en cuenta los informes internacionales sobre los hechos de 2019, que son la base de los procesos judiciales contra estas personas.

Las audiencias y las peticiones de la defensa

Las defensas de Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari confirmaron las audiencias para este lunes. La de Camacho se realizará en el Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz, donde su defensa pedirá la libertad irrestricta al argumentar que ya no existen riesgos procesales ni de fuga. Por su parte, la defensa de Pumari solicitará el cese de su medida cautelar alegando que el juicio en su contra ya concluyó.

Un sistema carcelario con alta población preventiva

La viceministra Arraya puso el foco en la situación general de las detenciones en el país. Cuestionó la selectividad de la medida al recordar que aproximadamente el 60% de la población carcelaria se encuentra en situación de detención preventiva, subrayando que las leyes deben aplicarse para todos por igual.

El peso de los acontecimientos de 2019

Los procesos judiciales contra Luis Fernando Camacho, Marco Antonio Pumari y Jeanine Áñez se basan en los hechos ocurridos en el año 2019. La viceministra Arraya hizo referencia a informes internacionales que analizaron dicho periodo histórico, pidiendo que estos también sean considerados en la revisión de las detenciones.

El respeto a la decisión final

Pese a sus críticas, la autoridad gubernamental aseguró que se respetará cualquiera que sea la decisión que tome el Órgano Judicial el día lunes, reconociendo la independencia de esta instancia. El resultado de las audiencias determinará el futuro procesal inmediato de los tres implicados.

Policía sorprende a adolescente con un kilo de marihuana en La Paz

Una adolescente de 17 años fue detenida en La Paz con un kilo de marihuana. Ofrecía la sustancia a
La marihuana encontrada en poder de la adolescente

Joven madre muere tras brutal agresión por defender a su amiga en Cochabamba

La madre de Alexis S., víctima de feminicidio en Cochabamba, denuncia recibir amenazas de allegados a los agresores. La
Imagen sin título

Jeanine Áñez envía mensaje a mujeres bolivianas desde prisión

La expresidenta boliviana Jeanine Áñez envió un mensaje desde la cárcel denunciando violencia y desprecio del poder. Su defensa
La expresidenta Jeanine Áñez saluda a la prensa desde su encierro

Mujer lanza su celular durante atraco a mano armada en Santa Cruz

Una mujer evitó un robo en Santa Cruz lanzando su teléfono celular al interior de una vivienda cuando dos
Captura de video del intento de robo

Investigan muerte de mujer tras caída en alojamiento de Santa Cruz

Una mujer de 45 años falleció al caer del segundo piso de un alojamiento en Santa Cruz. Presentaba signos
Investigan muerte de una mujer en un alojamiento

Eddy Álvaro Antezana es posesionado como nuevo director de la AJAM

Eddy Álvaro Antezana García fue designado director ejecutivo de la AJAM, reemplazando a Ana Sofía Cameo Torrez. El ministro
Posesión de Antezana como nuevo director de la AJAM

Joven muere desmembrado en trituradora industrial en Oruro

Un trabajador de 24 años falleció al caer en una trituradora industrial en la zona industrial de Oruro. Sus
Imagen sin título

TSE habilita plataforma digital para permisos de circulación en segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral habilita del 11 al 15 de octubre una plataforma virtual y gratuita para solicitar permisos
Imagen referencial.

Policía boliviana moviliza 27.000 efectivos para balotaje del 19 de octubre

La Policía Boliviana moviliza más de 27.000 efectivos para la segunda vuelta electoral del 19 de octubre. El operativo
Comandante general de la Policía Boliviana, Augusto Russo.

Hallan muerto a un influencer cripto ucraniano tras un colapso del mercado

Konstantin Kudo, influyente trader ucraniano, fue hallado sin vida. La policía investiga un posible suicidio tras la mayor liquidación
Konstantin 'Kudo' Ganich, trader e influencer de criptomonedas.

Fiscalía imputa formalmente al hijo del presidente por violencia de género

La Fiscalía imputó formalmente a Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente, por agredir a su expareja. Solicita 180 días
Imagen sin título

India reduce importación de oro boliviano tras cambios regulatorios del BCB

Las compras indias de oro boliviano se redujeron de 2.300 millones de dólares en 2023 a 500 millones en
Embajador de India en Bolivia, Rohit Vadhwana.