EEUU obliga a camioneros mexicanos a aprender inglés para operar

El gobierno de Trump aplica ley que exige a conductores mexicanos dominar inglés para leer señales y comunicarse con autoridades, generando adaptación acelerada en la frontera.
Clarín
Camionetas Toyota cruzando la frontera de Otay Mesa entre Tijuana y San Diego Reuters / The New York Times
Camionetas Toyota cruzando la frontera de Otay Mesa entre Tijuana y San Diego Reuters / The New York Times

Estados Unidos obliga a camioneros mexicanos a aprender inglés

El gobierno de Trump aplica una antigua ley de seguridad vial para sancionar a conductores que no entiendan las señales. La medida busca reducir accidentes y ha generado una industria de clases intensivas en la frontera.

Un nuevo requisito en la frontera

El presidente Donald Trump ha restablecido la aplicación de una antigua ley estadounidense que exige que los conductores de vehículos comerciales conozcan el inglés lo suficientemente bien como para leer las señales de tráfico y comunicarse con los funcionarios. Esta decisión ha desencadenado una frenética adaptación en México, donde las empresas intentan enseñar rápidamente a los conductores el idioma para mantener vivos sus negocios.

La repercusión inmediata

Los camioneros temen que cada interacción con las autoridades estadounidenses, ya sea una parada de tráfico o un control en una estación de pesaje, sea un examen de inglés en potencia. Este año, los funcionarios informaron de más de 5.000 infracciones por este motivo, frente a unas 240 en 2024.

La escala del desafío

La actividad transportista es enorme: 5,9 millones de camiones cruzaron de México a Estados Unidos el año pasado, más de 16.000 al día. Ningún lugar ha sentido más el efecto de la orden que Nuevo Laredo, la capital mexicana del transporte por carretera, donde se ha formado una industria casera de clases de inglés.

Los esfuerzos de adaptación

Las empresas mexicanas se han apresurado a adaptarse. Algunas, como TNL Express, contrataron profesores locales. Los cursos intensivos de seis semanas enseñan a los conductores vocabulario específico y a manejar intercambios con inspectores. «Esta regla nos pone en una circunstancia de emergencia», dijo Israel Delgado Vallejo, propietario de una empresa de camiones, aunque añadió: «Estamos a favor de la seguridad vial».

Una norma antigua, una aplicación nueva

Para las empresas mexicanas, la norma nunca supuso un gran problema, pues las autoridades estadounidenses la ignoraban en gran medida a lo largo de una frontera donde las culturas siempre se habían mezclado. Sin embargo, para el gobierno de Trump se trata de un punto crítico de seguridad vial que había permanecido demasiado tiempo sin abordarse.

Conducir en otra lengua

La medida subraya la dependencia económica bilateral y cómo un cambio en la aplicación de una norma puede alterar por completo una industria. La eficacia de esta política para mejorar la seguridad vial y la capacidad de los transportistas para adaptarse a tiempo definirán el flujo comercial futuro entre ambas naciones.

Policía detenido al intentar ingresar droga en penal de Palmasola

Un efectivo policial fue detenido al intentar ingresar un kilo y medio de pasta base de cocaína en el
El policía fue enviado a Palmasola

Trabajadores de salud levantan paro de 72 horas tras acuerdo con la Alcaldía

Trabajadores de salud de Santa Cruz finalizan su huelga de 72 horas tras un acuerdo con la Alcaldía que
Trabajadores de salud levanta su medida de presión

Levantan el bloqueo en Abapó tras acordar mesas de trabajo con la Gobernación

Las capitanías guaraníes y la Gobernación de Santa Cruz acordaron levantar el bloqueo en Abapó tras establecer mesas técnicas
Reunión de trabajo en el CEA entre la Gobernación y capitanías guaraníes

Condenan a seis meses de cárcel a hombre por feminicidio de su esposa no vidente

Un juez decreta seis meses de detención preventiva para Gualberto D.V., acusado de feminicidio al estrangular a su esposa,
Imagen sin título

Ministro israelí Ben Gvir anuncia que votará contra el acuerdo con Hamas

El ministro israelí Itamar Ben Gvir anunció su oposición al alto el fuego en Gaza, amenazando con desestabilizar el
Itamar Ben Gvir reza en el recinto de la mezquita Al-Aqsa en Jerusalén.

Esposa busca a su esposo desaparecido tras desvío de taxi en El Alto

Roly Pocoaca desapareció el 1 de octubre tras alertar a su esposa que el taxi en el que viajaba
Rebeca Calle (izquierda) busca noticias de su esposo Roly Pocoaca (derecha)

Ministro Ríos denuncia que avasalladores aprovechan elecciones para ocupar tierras

El ministro Ríos denuncia dos tomas violentas en tierras fiscales de Santa Cruz. Más de 150 personas armadas ocuparon
Imagen sin título

Jauría de perros mata a 21 cabras lecheras en un corral de Sucre

Una jauría de perros salvajes rompió la malla de un corral en Sucre y mató a 21 cabras lecheras.
El dueño del corral mostró a los animales muertos

Hamas afirma haber recibido garantías del fin de la guerra en Gaza

Hamas anuncia que mediadores de EE.UU., Qatar, Egipto y Turquía han garantizado el cese de la guerra en Gaza.
Imagen sin título

Reactivan incendio en el Parque Noel Kempff y detectan pistas clandestinas

Los incendios forestales se han reactivado en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, afectando 171.140 hectáreas en Santa Cruz.
Patrullajes aéreos por las zonas afectadas por incendios

Hombre confiesa feminicidio de su esposa no vidente en Punata

Un hombre de 47 años confesó el feminicidio de su esposa de 52 años, no vidente, en Punata, Cochabamba.
Imagen sin título

Atracadores roban 50 mil dólares y hieren a familia en asalto a vivienda de El Alto

Cinco delincuentes armados asaltaron una vivienda con tienda de pollos en El Alto, robando 50.000$, 7.000 Bs y joyas.
Imagen sin título