Evo Morales califica maniobra militar de EE.UU. como amenaza regional
El expresidente boliviano tacha la operación de «intervencionista». La crítica se produce por el despliegue de buques estadounidenses cerca de Venezuela. Luis Arce también condenó enérgicamente la acción la semana pasada.
Una clara provocación
El expresidente de Bolivia Evo Morales afirmó que el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe es una «clara provocación que amenaza la paz y la estabilidad» de la región. A través de su cuenta en X, señaló que esta operación se justifica «bajo el pretexto de combatir el narcotráfico».
Solidaridad con Venezuela
Morales salió en defensa del Gobierno de Nicolás Maduro, afirmando que la acción «viola el derecho internacional y atenta contra la soberanía de Venezuela». Aseguró que el pueblo boliviano, el latinoamericano y caribeño «rechazan esta gravísima agresión».
El respaldo del Gobierno de Arce
El presidente de Bolivia, Luis Arce, condenó «enérgicamente» el desplazamiento militar y calificó de «infamia» las acusaciones del Gobierno de Donald Trump contra la Administración de Maduro. Arce es un aliado político del mandatario venezolano.
Un contexto de alta tensión
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que Washington está preparado para «usar todo su poder» para frenar el flujo de drogas. En respuesta, el presidente de Venezuela ordenó el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el país.
La sombra de la injerencia
El Gobierno de Donald Trump aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro. Este hecho, unido al despliegue militar, es visto por los líderes bolivianos como una muestra de injerencia en la región.
La paz prevalece sobre la guerra
Morales enfatizó que «la autodeterminación y la paz deben prevalecer sobre la injerencia y la guerra». Su declaración subraya el rechazo a que una potencia extranjera intente imponer su fuerza sobre los pueblos libres de América Latina.