Bandas criminales controlan negocios ilícitos en penal San Pedro

Testimonios revelan que grupos organizados ejercen control sobre actividades económicas ilegales dentro del penal paceño, con complicidad de funcionarios y delegados.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Sección Palmar del penal de San Pedro de La Paz ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)
Sección Palmar del penal de San Pedro de La Paz ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Bandas criminales controlan negocios ilícitos dentro del penal de San Pedro

Los internos pagan hasta 500 bolivianos por permisos de venta. Testimonios recogidos por ANF revelan que grupos organizados, con complicidad de funcionarios, ejercen poder sobre actividades económicas ilegales dentro de la cárcel paceña.

El crimen organizado tras los muros

El penal de San Pedro, en La Paz, se ha convertido en un microcosmos donde los negocios ilícitos, las rivalidades y las ejecuciones internas marcan la vida de los privados de libertad. Bandas organizadas ejercen control sobre actividades económicas ilegales, en complicidad con delegados y funcionarios policiales.

El poder de las «disciplinas»

Los grupos conocidos como “disciplinas”, bajo la estructura del Consejo de Delegados, ejercen un poder que va más allá de la administración penitenciaria. “Ellos no solo mantienen el orden interno, también organizan cobros, recaudaciones y controlan el ingreso de alcohol y drogas al penal”, afirmó José, un interno. El relato de Juan muestra la violencia con la que operan: “Un grupo de cuatro disciplinas, dirigidos por Y., intentaron matarme”.

Negocios y recaudaciones ilegales

Los delegados recaudan dinero y alcohol de todos los vendedores, incluidos quienes trafican con droga. El Consejo de Delegados se encarga de la compra y venta de la Coca-Cola para todas las tiendas del penal, centralizando pedidos y dinero. El control del “callejón”, uno de los sectores donde se concentra la venta de droga, es otro foco de poder. “El que quiera vender ahí debe pagar hasta 500 bolivianos al Consejo”, aseguró Juan.

Influencia de organizaciones internacionales

La presencia de organizaciones internacionales también pesa dentro de San Pedro. El “Comando Vermelho” y el Primer Comando Capital (PCC) tienen “soldados” bolivianos reclutados por internos brasileños. Manuel explicó que esos soldados podían ser activados para diferentes tareas: “Cobrar deudas o cumplir ‘trabajitos delicados’. El mensaje llega de afuera y se cumple adentro”.

Un sistema en la mira

El director nacional de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, defendió en un acto público que “San Pedro es el penal que más golpes ha dado en el último tiempo, desarticulando bandas criminales y sacando droga y alcohol del recinto”. Sin embargo, la Unidad de Comunicación de Régimen Penitenciario no respondió a las consultas específicas sobre las bandas.

Un problema de larga data

El testimonio de los internos revela que la cárcel se ha convertido en un espacio donde el crimen no se detiene, sino que se reinventa y se fortalece con complicidades externas. Las disputas entre vendedores por el espacio del «callejón» han provocado múltiples enfrentamientos internos.

La justicia bajo presión

La eficacia de los esfuerzos por desmontar estas estructuras criminales dentro del penal se ve cuestionada por los testimonios de los internos, que detallan una red de actividades ilícitas y complicidades que persiste pese a las acciones oficiales anunciadas.

India reduce impuestos ante aranceles de EE.UU. | Política fiscal

El gobierno de Modi anuncia recortes del GST para proteger el poder adquisitivo frente a posibles aranceles del 50%
Ilustración sobre la reducción de impuestos en India Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Israel ataca Saná tras misil balístico de Huthíes

Bombardeos israelíes en Saná causan seis muertos y ochenta heridos como respuesta al lanzamiento de un misil balístico huthí
Reproducción en internet de la noticia 'Israel ataca la capital de Yemen' null / RT

Audiencia de Camacho y Pumari en caso Golpe I hoy en La Paz

La justicia boliviana define hoy la situación legal de Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari en el caso
El excívico Marco Pumari y el gobernador Luis Fernando Camacho Información de autor no disponible / APG

Justicia revisa detención preventiva de Camacho y Pumari

El Tribunal Departamental de La Paz evalúa las medidas cautelares de Luis Fernando Camacho y Santos Pumari en el
Marco Pumari (izquierda) y Luis Fernando Camacho Información de autor no disponible / Unitel Digital

Confederación Intercultural convoca congreso para renovar directiva

La Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarios de Bolivia celebrará su XXV congreso nacional en Trinidad para elegir nueva
Ejecutivo de los Interculturales, Esteban Alavi Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Ministro insta a Evo Morales a afrontar proceso penal en Tarija

El ministro Álvaro Ruiz responde a las declaraciones del exmandatario Evo Morales y lo insta a enfrentar el proceso
Álvaro Ruiz y Evo Morales en el cierre de campaña de las subnacionales El Deber / Agencia de Noticias Fides (ANF)

TSJ emite instructivo sobre detención preventiva en Bolivia

Viceministra Arraya califica de política la medida del TSJ que revisa plazos de detención preventiva solo para tres líderes
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSJ ordena revisar detenciones preventivas de Añez, Camacho y Pumari

El Tribunal Supremo de Justicia exige verificar plazos de detención preventiva para la expresidenta Jeanine Añez, el gobernador Luis
Marco Pumari sale del penal de Cantumarca para asistir a la audiencia en La Paz Información de autor no disponible / EL DEBER

Traslado de Marco Pumari a La Paz para audiencia judicial

Marco Pumari fue trasladado desde Potosí a La Paz para audiencia que revisará su detención preventiva en el juicio
Marco Pumari es trasladado a La Paz a bordo de una vagoneta todoterreno Información de autor no disponible / Unitel Digital

Vocal del TSE propone suspender encuestas electorales

Gustavo Ávila plantea suspender las encuestas para la segunda vuelta electoral, argumentando que han fallado y desprestigiado el proceso
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Hombre desaparece al bañarse en río de Palos Blancos, La Paz

Un hombre de 25 a 30 años desapareció mientras se bañaba en el río de Palos Blancos. Policía y
Vista del río que pasa por el municipio de Palos Blancos Información de autor no disponible / Unitel Digital

Hombre asesinado tras impedir violación en Yapacaní

Epifanio Aguayo Zardan murió por un disparo tras rescatar a una adolescente de 15 años de una violación en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible