Residentes de Washington protestan contra intervención federal de Trump

Habitantes de Washington D.C. expresan su rechazo mediante grafitis y carteles a la intervención federal ordenada por Trump, que incluye despliegue de agentes federales y Guardia Nacional.
Clarín
Manifestantes durante una protesta en la calle U de Washington contra la intervención de Donald Trump Bloomberg / Agencia EFE
Manifestantes durante una protesta en la calle U de Washington contra la intervención de Donald Trump Bloomberg / Agencia EFE

Residentes de Washington protestan contra la intervención federal de Trump

Los habitantes usan grafitis y carteles para rechazar el control de la policía local. La medida, que incluye el despliegue de agentes federales y la Guardia Nacional, fue ordenada por el presidente citando una ola de crímenes. Las autoridades locales disputan esta afirmación.

La voz de las paredes

En la capital de EE.UU., las paredes tienen voz. Los habitantes de Washington usan carteles, pegatinas y grafitis para demostrar un rechazo creciente a esa operación. Mensajes como ‘Liberen a DC’ o ‘FDT’ (siglas en inglés de ‘Que le jodan a Donald Trump’) se ven por toda la ciudad, reflejando un espíritu de rebeldía entre los residentes.

Un símbolo de resistencia

Un póster al estilo Banksy homenajea a Sean Charles Dunn, quien enfrentó a agentes lanzando un sándwich. La obra refleja la resistencia de la capital y ha sido adoptada como un símbolo, con pancartas que dicen ‘No te metas con D.C. o te ganas un sándwich’.

La justificación de la intervención

El presidente Donald Trump tomó el control de la Policía Metropolitana, desplegó cientos de agentes federales y activó unos 800 efectivos de la Guardia Nacional. El mandatario republicano insiste en que su ‘campaña para desterrar los delitos’ se debe a la ‘ola de crímenes’ que, asegura, afecta a la ciudad.

Discrepancia con las cifras locales

Las autoridades locales, que han demandado a la Administración Trump, dicen en cambio que los crímenes violentos han disminuido un 26 % en el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año anterior.

Un descontento mayoritario

Aproximadamente ocho de cada 10 residentes en Washington se oponen a la toma federal de la Policía de D.C. y las patrullas de la Guardia Nacional, según una encuesta de The Washington Post y la Universidad George Mason de Virginia.

Una ciudad acostumbrada a la protesta

La ciudad no es extraña al activismo artístico. Desde el regreso de Trump han aparecido varias instalaciones efímeras que se mofan del presidente. La intervención actual se ampara en una cláusula de la Ley de Autonomía que rige el autogobierno de Washington desde 1973.

El mensaje perdura en las calles

El rechazo de la población se mantiene visible a través de protestas artísticas y mensajes públicos, marcando una clara oposición a las medidas de seguridad implementadas por el Gobierno federal. El conflicto entre la Administración Trump y las autoridades locales continúa su curso legal.

Jóvenes de 19 a 30 años, principales víctimas de accidentes en minas de Potosí

El Comité Cívico Potosinista denuncia el aumento de accidentes mortales en minas de Potosí. Las víctimas principales son jóvenes
Imagen de archivo de una mina.

Prueba del Citroën C5 Aircross 2025: SUV con suspensión hidroneumática

El Citroën C5 Aircross incorpora un botón para desactivar los asistentes de conducción obligatorios. Esta función responde a que
Vista del Citroën C5 Aircross

Capturan a feminicida en Oruro que robó evidencias y garrafa de la víctima

La Policía detuvo en Oruro a un hombre por feminicidio. El sospechoso, con antecedentes por narcotráfico y violencia, fue
El autor del crimen fue aprehendido

Primer condenado en Santa Cruz por ley de delitos sexuales digitales

Un hombre de 31 años fue enviado a prisión preventiva por 180 días, acusado de producir material de abuso
Imagen sin título

Mujer muere en su casa y su pareja resulta herida tras reunión en Pelechuco

Una mujer falleció por asfixia en Pelechuco tras una reunión con consumo de alcohol. Su pareja presenta lesiones graves
La mujer fue hallada muerta en su casa

Lanzan concurso para ‘Influencers rurales’ en cuatro países

Un concurso-taller del FIDA forma a jóvenes rurales en storytelling y edición de vídeo. Su objetivo es visibilizar la
Imagen sin título

TSE habilita plataforma virtual para solicitar permisos de circulación para el balotaje

El Tribunal Supremo Electoral recibe solicitudes de permisos de circulación para el balotaje del 19 de octubre. El trámite
Imagen sin título

Eddy Álvaro Antezana asume como nuevo director nacional de la AJAM

Eddy Álvaro Antezana García asume como director ejecutivo de la AJAM, designado por el ministro Alejandro Santos. Reemplaza a
Posesión de Antezana como nuevo director de la AJAM.

Soldados estadounidenses llegan a Israel para supervisar el alto el fuego con Hamas

200 soldados estadounidenses especializados en logística llegan a Israel para establecer un centro de coordinación que supervise la implementación
Una multitud de palestinos regresa hacia el norte de Gaza, tras haber sido desplazados por el Ejército israelí hacia el sur d

Hallan muerta a una mujer en un alojamiento de Santa Cruz; su pareja es el principal sospechoso

Una mujer de 45 años fue hallada muerta en un alojamiento del 5to anillo de Santa Cruz. Su pareja,
Una de las patrullas que llegó a la escena del crimen.

Empate técnico entre Quiroga y Paz en Chuquisaca a días de la segunda vuelta

Jorge Tuto Quiroga (42,5%) y Rodrigo Paz (40,5%) se encuentran en un empate técnico en Chuquisaca, separados por solo
Imagen sin título

Bolivia inicia trámite de permisos de circulación para balotaje

El Órgano Electoral inicia el trámite digital para permisos de circulación vehicular durante el balotaje del 19 de octubre.
Circulación vehicular en las elecciones generales