Evo Morales califica maniobra militar de EE.UU. como amenaza regional

El expresidente boliviano Evo Morales y el gobierno de Luis Arce rechazan el despliegue militar estadounidense en el Caribe, calificándolo de intervencionista y violatorio del derecho internacional.
Asuntos Centrales
Foto de archivo del expresidente de Bolivia Evo Morales Jorge Abrego / Asuntos Centrales
Foto de archivo del expresidente de Bolivia Evo Morales Jorge Abrego / Asuntos Centrales

Evo Morales califica maniobra militar de EE.UU. como amenaza regional

El expresidente boliviano tacha el despliegue de «provocación». La operación estadounidense en el Caribe, cerca de Venezuela, se realiza bajo el pretexto de combatir el narcotráfico. Morales y el presidente Arce rechazan la acción y la vinculan con intereses intervencionistas.

Una respuesta contundente desde Bolivia

El expresidente Evo Morales utilizó su cuenta en la red social X para manifestar su postura. «Bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, se pretende justificar una operación de carácter intervencionista», publicó. Aseguró que esta acción «viola el derecho internacional y atenta contra la soberanía de Venezuela».

El apoyo del gobierno de Arce

El presidente Luis Arce condenó «enérgicamente» el desplazamiento militar. Calificó de «infamia» las acusaciones del Gobierno de Donald Trump contra la Administración de Nicolás Maduro de estar vinculada con el narcotráfico. Arce es un aliado político de Maduro, al igual que lo fue antes el exgobernante Morales.

Un conflicto en escalada

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que Washington está preparado para «usar todo su poder» para frenar el «flujo de drogas hacia su país». Como respuesta, el presidente de Venezuela ordenó el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el país. El Gobierno de Trump aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro.

Antecedentes de tensión geopolítica

La administración de Donald Trump recurre al uso de la lucha contra las drogas como instrumento de intervención en países que no se alinean a sus intereses geopolíticos. Este tipo de acciones ha generado históricamente rechazo en líderes y pueblos de América Latina, que defienden el principio de autodeterminación.

La paz regional en la cuerda floja

Las declaraciones de los líderes bolivianos reflejan una profunda preocupación por la estabilidad en la región. La situación enfrenta la postura intervencionista de una potencia extranjera con la defensa de la soberanía de las naciones latinoamericanas, cuyo desenlace impacta directamente en la geopolítica continental.

Interceptan avioneta con 383 kilos de cocaína en pista clandestina de Bolivia

La Fiscalía antidroga interceptó una avioneta en una pista clandestina de Villa Tunari, Cochabamba, incautando 383 kilos de cocaína.
Imagen sin título

El TSE inicia proceso para quitar la sigla a la UCS por bajo rendimiento electoral

El Tribunal Supremo Electoral inició el trámite administrativo para la pérdida de personería jurídica de Unidad Cívica Solidaridad. La
Imagen sin título

Joven muere desmembrado al caer en una trituradora industrial en Oruro

Un trabajador de 24 años falleció al caer en una trituradora industrial en Oruro. El accidente quedó registrado en
Imagen sin título

Sala Constitucional de Beni rechaza amparo de Hurtado y avala juicio a magistrados

La Sala Constitucional del Tribunal de Beni denegó el amparo del presidente del TCP, Gonzalo Hurtado. El fallo avala
Imagen sin título

Samuel Doria Medina niega deudas tributarias y rechaza acusaciones de «perdonazo»

Samuel Doria Medina asegura no tener deudas con el fisco, respondiendo a acusaciones de la diputada Milena Reque. El
Imagen referencial.

TSE confirma a los cuatro moderadores para el debate presidencial del domingo

El TSE designó a Luciana Acosta, Juan Carlos Monroy, Maywa Jáuregui y Jorge Tejerina como moderadores del debate presidencial.
Imagen referencial.

Vecinos denuncian hallazgo de cráneo humano en el norte de Santa Cruz

Un cráneo humano fue encontrado en un pastizal del 7mo anillo y Radial 26. La División de Homicidios y
Imagen sin título

Bolivia registra 62 feminicidios en 2025 y organizaciones denuncian inacción estatal

La Fundación Voces Libres reporta 62 feminicidios en Bolivia entre enero y octubre de 2025, con 34.412 casos de
En Bolivia, cada 11 de octubre se conmemora el Día de la Mujer

Policía sorprende a adolescente con un kilo de marihuana en La Paz

Una adolescente de 17 años fue detenida en La Paz con un kilo de marihuana. Ofrecía la sustancia a
La marihuana encontrada en poder de la adolescente

Joven madre muere tras brutal agresión por defender a su amiga en Cochabamba

La madre de Alexis S., víctima de feminicidio en Cochabamba, denuncia recibir amenazas de allegados a los agresores. La
Imagen sin título

Jeanine Áñez envía mensaje a mujeres bolivianas desde prisión

La expresidenta boliviana Jeanine Áñez envió un mensaje desde la cárcel denunciando violencia y desprecio del poder. Su defensa
La expresidenta Jeanine Áñez saluda a la prensa desde su encierro

Mujer lanza su celular durante atraco a mano armada en Santa Cruz

Una mujer evitó un robo en Santa Cruz lanzando su teléfono celular al interior de una vivienda cuando dos
Captura de video del intento de robo