Evo Morales califica maniobra militar de EE.UU. como amenaza regional

El expresidente boliviano Evo Morales y el gobierno de Luis Arce rechazan el despliegue militar estadounidense en el Caribe, calificándolo de intervencionista y violatorio del derecho internacional.
Asuntos Centrales
Foto de archivo del expresidente de Bolivia Evo Morales Jorge Abrego / Asuntos Centrales
Foto de archivo del expresidente de Bolivia Evo Morales Jorge Abrego / Asuntos Centrales

Evo Morales califica maniobra militar de EE.UU. como amenaza regional

El expresidente boliviano tacha el despliegue de «provocación». La operación estadounidense en el Caribe, cerca de Venezuela, se realiza bajo el pretexto de combatir el narcotráfico. Morales y el presidente Arce rechazan la acción y la vinculan con intereses intervencionistas.

Una respuesta contundente desde Bolivia

El expresidente Evo Morales utilizó su cuenta en la red social X para manifestar su postura. «Bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, se pretende justificar una operación de carácter intervencionista», publicó. Aseguró que esta acción «viola el derecho internacional y atenta contra la soberanía de Venezuela».

El apoyo del gobierno de Arce

El presidente Luis Arce condenó «enérgicamente» el desplazamiento militar. Calificó de «infamia» las acusaciones del Gobierno de Donald Trump contra la Administración de Nicolás Maduro de estar vinculada con el narcotráfico. Arce es un aliado político de Maduro, al igual que lo fue antes el exgobernante Morales.

Un conflicto en escalada

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que Washington está preparado para «usar todo su poder» para frenar el «flujo de drogas hacia su país». Como respuesta, el presidente de Venezuela ordenó el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el país. El Gobierno de Trump aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro.

Antecedentes de tensión geopolítica

La administración de Donald Trump recurre al uso de la lucha contra las drogas como instrumento de intervención en países que no se alinean a sus intereses geopolíticos. Este tipo de acciones ha generado históricamente rechazo en líderes y pueblos de América Latina, que defienden el principio de autodeterminación.

La paz regional en la cuerda floja

Las declaraciones de los líderes bolivianos reflejan una profunda preocupación por la estabilidad en la región. La situación enfrenta la postura intervencionista de una potencia extranjera con la defensa de la soberanía de las naciones latinoamericanas, cuyo desenlace impacta directamente en la geopolítica continental.

Evo Morales critica propuesta de Renta Dignidad de Paz-Lara

El expresidente Evo Morales calificó como inviable la propuesta de aumentar la Renta Dignidad a 2.000 bolivianos, argumentando falta
Evo Morales durante su programa dominical Información de autor no disponible / Correo del Sur

Censura municipal: Concejo logra fallo histórico contra alcalde

La Sala Constitucional Cuarta ordena al alcalde de San José de Chiquitos acatar la censura aprobada por el Concejo
Concejo Municipal de San José de Chiquitos Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Vocal TSE propone prohibir encuestas para segunda vuelta electoral

Gustavo Ávila, vocal del Tribunal Supremo Electoral, plantea suspender las encuestas para la segunda vuelta del 19 de octubre
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Policía detiene a 25 menores con marihuana en fiesta de La Paz

Operativo policial y municipal intervino fiesta clandestina en local Argentum, donde se encontró marihuana y bebidas alcohólicas de dudosa
Momento de la intervención de la fiesta en la zona Sur de La Paz GAMLP / ELDEBER.com.bo

TSJ ordena revisar detención preventiva de Luis Fernando Camacho

El Tribunal Supremo de Justicia instruyó verificar el cumplimiento de plazos legales en la detención preventiva del gobernador de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce asegura trabajar hasta último día de su mandato en 2025

Presidente Luis Arce entregó 92 toneladas de ayuda humanitaria en Charagua y reafirmó su compromiso de trabajar hasta el
El presidente Luis Arce durante su entrevista en el medio DTV Información de autor no disponible / ERBOL

Líder cívico advierte a jueces sobre liberación de presos políticos

Agustín Zambrana, vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, exige la liberación de más de 300 detenidos sin sentencia y
El vicepresidente del Comité Pro Santa Cruz, Agustín Zambrana Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

FELCN captura a capo brasileño del PCC en Santa Cruz

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico detuvo a Alex Heleno Da Silva, miembro del Primer Comando Capital,
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Detención preventiva por homicidio en El Alto con investigación de legitimación

Ronald M. recibe tres meses de detención preventiva por homicidio en El Alto, mientras autoridades investigan posibles ganancias ilícitas
La víctima terminó en el piso tras recibir el disparo en la cabeza Información de autor no disponible / Unitel Digital

Reorientación política exterior boliviana tras elecciones

El diputado Gustavo Aliaga analiza la diplomacia boliviana de los últimos 20 años y urge al próximo gobierno a
Cancillería del Estado en la ciudad de La Paz Información de autor no disponible / Erbol

Evo Morales critica propuesta de Renta Dignidad de Paz-Lara

El expresidente Evo Morales calificó de irrealizable la propuesta de elevar la Renta Dignidad a 2000 bolivianos, cuestionando su
Evo Morales durante su programa dominical Información de autor no disponible / Erbol Digital

Foro Económico CAINCO 2025: Transformar crisis en oportunidad

CAINCO organiza foro con expertos internacionales para debatir el futuro productivo de Bolivia y construir desarrollo sostenible en momento
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible