Rusia hizo concesiones significativas a Trump en guerra Ucrania

El vicepresidente JD Vance afirma que Moscú ha flexibilizado sus demandas centrales sobre Ucrania en negociaciones con el presidente Trump, marcando un posible avance diplomático.
Clarín
Nuevos retratos oficiales de Donald Trump y JD Vance en el Edificio de Oficinas Ejecutivas Eisenhower AP / Clarín
Nuevos retratos oficiales de Donald Trump y JD Vance en el Edificio de Oficinas Ejecutivas Eisenhower AP / Clarín

Vicepresidente de EE.UU. afirma que Rusia hizo concesiones significativas a Trump

JD Vance declaró que Moscú ha sido flexible en sus demandas centrales sobre Ucrania. Estas declaraciones se producen en un contexto de esfuerzos diplomáticos estancados y en el día de la independencia ucraniana, marcado por nuevos ataques con drones.

Un giro inesperado en las negociaciones

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, rechazó las sugerencias de que Moscú está frenando un acuerdo de paz con Ucrania. Por el contrario, afirmó que Rusia ha hecho «concesiones significativas» al presidente Donald Trump sobre sus demandas para terminar la guerra. Vance declaró en NBC que «los rusos han hecho concesiones significativas al presidente Trump por primera vez en tres años y medio de este conflicto».

El proceso diplomático en marcha

Según el vicepresidente estadounidense, Rusia está analizando ‘qué se necesitaría para poner fin a la guerra’ y Estados Unidos ‘está tratando de negociar al máximo con los rusos y los ucranianos’. Vance describió el enfoque de Trump como «una diplomacia muy agresiva y contundente», argumentando que la guerra no beneficia a nadie.

Un panorama de posiciones enfrentadas

A pesar de estos esfuerzos de mediación, que incluyeron una cumbre en Anchorage y una recepción en la Casa Blanca, las posturas de Moscú y Kiev parecen irreconciliables. El canciller ruso, Serguéi Lavrov, descartó cualquier reunión inmediata entre Putin y Zelenski, acusando a las potencias occidentales de buscar un pretexto para impedir las negociaciones.

Un conflicto que se prolonga

La guerra entre Rusia y Ucrania lleva tres años y medio de desarrollo. Los esfuerzos diplomáticos para poner fin al conflicto, que incluyen la mediación del presidente estadounidense Donald Trump, han parecido estancados en numerosas ocasiones, con ambas partes acusándose mutuamente de bloquear el camino hacia la paz.

La búsqueda de la paz continúa

Las declaraciones del vicepresidente Vance sugieren un posible avance en las negociaciones, aunque las posiciones públicas de ambos bandos siguen siendo distantes. La situación se mantiene en un punto delicado, donde los esfuerzos diplomáticos coexisten con acciones militares, como los ataques con drones lanzados por Ucrania en el día de su independencia.

Audiencia de Camacho y Pumari en caso Golpe I hoy en La Paz

La justicia boliviana define hoy la situación legal de Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari en el caso
El excívico Marco Pumari y el gobernador Luis Fernando Camacho Información de autor no disponible / APG

Justicia revisa detención preventiva de Camacho y Pumari

El Tribunal Departamental de La Paz evalúa las medidas cautelares de Luis Fernando Camacho y Santos Pumari en el
Marco Pumari (izquierda) y Luis Fernando Camacho Información de autor no disponible / Unitel Digital

Confederación Intercultural convoca congreso para renovar directiva

La Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarios de Bolivia celebrará su XXV congreso nacional en Trinidad para elegir nueva
Ejecutivo de los Interculturales, Esteban Alavi Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Ministro insta a Evo Morales a afrontar proceso penal en Tarija

El ministro Álvaro Ruiz responde a las declaraciones del exmandatario Evo Morales y lo insta a enfrentar el proceso
Álvaro Ruiz y Evo Morales en el cierre de campaña de las subnacionales El Deber / Agencia de Noticias Fides (ANF)

TSJ emite instructivo sobre detención preventiva en Bolivia

Viceministra Arraya califica de política la medida del TSJ que revisa plazos de detención preventiva solo para tres líderes
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSJ ordena revisar detenciones preventivas de Añez, Camacho y Pumari

El Tribunal Supremo de Justicia exige verificar plazos de detención preventiva para la expresidenta Jeanine Añez, el gobernador Luis
Marco Pumari sale del penal de Cantumarca para asistir a la audiencia en La Paz Información de autor no disponible / EL DEBER

Traslado de Marco Pumari a La Paz para audiencia judicial

Marco Pumari fue trasladado desde Potosí a La Paz para audiencia que revisará su detención preventiva en el juicio
Marco Pumari es trasladado a La Paz a bordo de una vagoneta todoterreno Información de autor no disponible / Unitel Digital

Vocal del TSE propone suspender encuestas electorales

Gustavo Ávila plantea suspender las encuestas para la segunda vuelta electoral, argumentando que han fallado y desprestigiado el proceso
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Hombre desaparece al bañarse en río de Palos Blancos, La Paz

Un hombre de 25 a 30 años desapareció mientras se bañaba en el río de Palos Blancos. Policía y
Vista del río que pasa por el municipio de Palos Blancos Información de autor no disponible / Unitel Digital

Hombre asesinado tras impedir violación en Yapacaní

Epifanio Aguayo Zardan murió por un disparo tras rescatar a una adolescente de 15 años de una violación en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Intento de fuga frustrado en penal de San Pedro de La Paz

Personal de seguridad frustró intento de fuga de recluso encontrado oculto en el techo del penal de San Pedro
Imagen del penal de San Pedro donde ocurrió el intento de fuga Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Evo Morales critica propuesta de Renta Dignidad de Paz-Lara

El expresidente Evo Morales calificó como inviable la propuesta de aumentar la Renta Dignidad a 2.000 bolivianos, argumentando falta
Evo Morales durante su programa dominical Información de autor no disponible / Correo del Sur