| | |

Valeria Sandi representa poesía boliviana en festivales internacionales

La escritora cruceña Valeria Sandi presentará su obra poética en cuatro encuentros internacionales durante el segundo semestre de 2025, consolidando la presencia de la poesía boliviana en el exterior.
Los Tiempos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Valeria Sandi representa la poesía boliviana en festivales internacionales

La escritora cruceña presentará su obra en cuatro encuentros durante el segundo semestre de 2025. Su periplo incluye México, Perú, España y Portugal. Sandi participó recientemente en eventos en Perú y Chile.

Una agenda internacional cargada de poesía

Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional. Su presencia en diversos festivales avala esa aseveración. En su periplo presentó sus últimas producciones literarias y continuará haciéndolo. Recientemente, participó en la Feria Internacional del Libro Ayacucho 2025 (FILAY) en Perú y en el Encuentro de Gestores Culturales de la Poesía en Santiago de Chile, donde presentó su obra “Contemplar la herida”.

Próximos destinos y reconocimiento

Para el segundo semestre del año, Sandi tiene planificado concurrir al Encuentro de Poetas Iberoamericanos (México), Primavera Poética (Perú), otro Encuentro de Poetas Iberoamericanos en Salamanca (España) y Una lectura poética para la OEI en Portugal. “Son altas, siempre es un aprendizaje continuo, conocer otras voces”, afirmó sobre sus perspectivas. Atribuye su presencia internacional a que, desde hace 10 años, editoriales y encuentros de poesía han tenido un notorio interés por la poesía boliviana.

Una trayectoria que allanó el camino

Valeria Sandi tiene una larga trayectoria participando en festivales internacionales muy reconocidos. Entre ellos se cuentan el Festival Internacional de Poesía de Medellín (Colombia), el Encuentro Paralelo Cero (Ecuador), Proyecto Posh de Literatura (México), Va Poesía (Argentina), y el Encuentro de Poesía de la Feria del Libro de La Habana (Cuba), entre otros.

Próximas actividades en Bolivia

A corto plazo, Sandi participará en la presentación de los libros del bicentenario, publicados por la Red Municipal de Bibliotecas de Santa Cruz, bajo la tuición de la Secretaría de Cultura y Turismo de Santa Cruz. Es una de las autoras del libro del bicentenario, del género poesía, junto a Oscar Gutiérrez y Verónica Delgadillo.

Una voz consolidada que cruza fronteras

El creciente interés internacional por la poesía boliviana en la última década ha permitido a autores como Sandi mostrar su trabajo. Para la poeta, llegar a diversos países es “una manera de fortalecernos y ampliar nuestra mirada”, creyendo en el trabajo continuo y minucioso de la escritura.

Una proyección que fortalece la cultura nacional

La participación constante de Valeria Sandi en el extranjero proyecta la literatura boliviana a nivel internacional. Su trabajo, que incluye la dirección de festivales y la publicación de varios poemarios, se consolida como un puente cultural que lleva parte de nuestro territorio y la pulsión de nuestros días a un público global.

EEUU considera a Bolivia como potencial socio tras declaraciones de candidatos

El gobierno de Trump considera a Bolivia un socio potencial, marcando un giro tras dos décadas de distanciamiento. Ambos
Imagen sin título

EEUU celebra las elecciones en Bolivia y ve con ilusión a Paz y Quiroga

Estados Unidos ve las elecciones en Bolivia como una oportunidad para mejorar las relaciones bilaterales, tras años de tensión.
Donald Trump, presidente de EEUU.

Tuto Quiroga afirma que la economía boliviana cayó cinco veces más de lo previsto

La economía boliviana registró una caída cinco veces mayor a la proyectada por el gobierno, según el candidato Tuto
Imagen referencial de Jorge "Tuto" Quiroga

Transportistas bloquean vías en Cochabamba por escasez de combustible

Transportistas bloquean carreteras en Cochabamba por escasez de combustible, suspendiendo el 40% del servicio. YPFB asegura despacho al 100%
Uno de los puntos de bloqueo en la carretera al Valle Alto de Cochabamba

YPFB reinicia al 100% la distribución de combustible para el balotaje

La ANH asegura el suministro de combustible para el balotaje tras reiniciar al 100% el despacho de YPFB. El
Las filas por combustible continuaban este martes en las estaciones de servicio.

Fiscalía aguarda declaración de funcionarios por préstamo a hijo de presidente

La Fiscalía de La Paz espera declarar a funcionarios del Banco Ganadero y un informe de la UIF por
Imagen sin título

Analistas prevén que la crisis económica en Bolivia se prolongará varios años

La Fundación Jubileo advierte que la recuperación económica de Bolivia es un desafío de mediano plazo que tomará al
La Fundación Jubileo repasa las causas de la crisis y sus efectos, así como los de un posible ajuste.

Fiscalía imputa a Marcelo Arce Mosqueira y solicita su detención preventiva

La Fiscalía de Santa Cruz imputó a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, y solicitó su
Luis Marcelo Arce Mosqueira en una fotografía de archivo.

Denuncian venta de cargos en el PDC; Paz anuncia juicio penal

El candidato Rodrigo Paz interpondrá acciones legales tras difundirse un video donde un hombre negocia puestos en empresas estatales
Un pasaje de la grabación difundida por el activista Pablo Quispe.

Bolivia registra un decrecimiento del PIB del 2,40% en el primer semestre de 2025

El INE de Bolivia reporta un decrecimiento del PIB del 2,40% en el primer semestre de 2025. Los bloqueos
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Bolivia y otros 12 países de América Latina aplican la segunda vuelta electoral

Bolivia aplica por primera vez el balotaje, vigente desde 2009, al no alcanzar un candidato la mayoría absoluta. Este
Cuadro sintetiza las características de la segunda vuelta en América Latina.

Exvice de Samuel se suma al PDC para apoyar estratégicamente a Paz

José Luis Lupo, excandidato vicepresidencial, se suma al Partido Demócrata Cristiano. Apoyará las áreas estratégica y económica de la
Imagen sin título