África: avances energéticos y tensiones políticas en agosto 2025

Análisis de los contrastes en África durante agosto 2025: acuerdos energéticos en Nigeria y Libia frente a crisis políticas en Guinea, Sudán del Sur y RDC.
The Rio Times
Reproducción en internet del Africa Daily Brief Información de autor no disponible / Africa Intelligence Brief
Reproducción en internet del Africa Daily Brief Información de autor no disponible / Africa Intelligence Brief

África vive mezcla de avances económicos y tensiones políticas y de seguridad

El continente africano experimentó un fin de semana de contrastes entre el 23 y el 24 de agosto de 2025. Mientras se firmaron importantes acuerdos energéticos, varios países enfrentaron crisis políticas y de seguridad que impactan en su estabilidad y desarrollo económico.

Un continente de dos velocidades

El resumen de noticias de África Intelligence Brief para el 23-24 de agosto de 2025 destaca una dinámica interacción de oportunidad y desafío. Por un lado, se observan esfuerzos para aprovechar los recursos naturales con acuerdos como los de Nigeria y Libia. Por otro, los reveses políticos y los desafíos de seguridad continúan desestabilizando regiones clave.

Avances en el sector energético

En el ámbito económico, Nigeria Liquefied Natural Gas (NLNG) firmó contratos de suministro de gas de 20 años (1,29 bcf/d) para respaldar su expansión del Tren 7. Esto es crucial porque asegura la materia prima para la posición de Nigeria como principal exportador de GNL de África, impulsando los ingresos energéticos del país. Paralelamente, la National Oil Corporation (NOC) de Libia anunció planes para organizar un foro Libia-Estados Unidos sobre petróleo y gas para atraer inversión estadounidense, un paso crítico para revitalizar la producción petrolera del país.

Inestabilidad política y de seguridad

En el plano político, la junta militar de Guinea suspendió a los tres mayores partidos de oposición durante 90 días antes de un referéndum constitucional, una medida que socava la credibilidad de la transición democrática del país. En Sudán del Sur, el presidente Salva Kiir nombró a su hija como asesora presidencial, lo que aviva las críticas de nepotismo. En la República Democrática del Congo (RDC), los fiscales solicitaron la pena de muerte para el expresidente Joseph Kabila, acusándolo de crímenes pasados, un movimiento sin precedentes que aumenta las tensiones políticas.

En materia de defensa, los ataques aéreos de Nigeria mataron a 35 combatientes islamistas cerca de la frontera con Camerún, mientras que una redada separada liberó a 76 rehenes en el estado de Katsina. Estos hechos demuestran los intensificados esfuerzos militares contra insurgentes y bandidos. Además, en el este de la RDC, los rebeldes M23 reanudaron sus ofensivas, desafiando un alto el fuego de julio, lo que amenaza los esfuerzos de mediación regional.

Un telón de fondo de contrastes

El contexto histórico y social que muestra el texto está marcado por los esfuerzos de recuperación económica post-conflicto, como en Libia, y la frágil gobernabilidad en estados como Sudán del Sur y Guinea. La dependencia de recursos naturales como motor económico contrasta con las luchas internas por la estabilidad política y la seguridad, en un continente donde la credibilidad de las transiciones democráticas y la resolución de conflictos son constantes desafíos.

El camino hacia el progreso sostenible

La trayectoria de África sigue estando determinada por su capacidad para equilibrar la ambición económica con la estabilidad política y de seguridad. El texto concluye que, si bien el compromiso internacional crece, las reformas internas y la resolución de conflictos determinarán el camino del continente hacia un progreso sostenible.

Senador Vargas retira polémico proyecto que buscaba suspender el balotaje en Bolivia

El senador Pedro Vargas retiró su solicitud para tratar un proyecto que buscaba suspender el balotaje del 19 de
El presidente Luis Arce, el vocal Gustavo Ávila, del TSE, y el expresidente Carlos Mesa.

Defensa Civil culpa a la minería por inundación en Tipuani

El viceministro de Defensa Civil señaló a cooperativas mineras como responsables de la inundación en Tipuani, que afectó a
Calles anegadas en la población de Tipuani.

Gobierno retira requisito de vacunación para el pago del Bono Juancito Pinto

El Gobierno elimina la exigencia del carnet de vacunación contra el sarampión para cobrar el bono Juancito Pinto. Los
Imagen sin título

Exdiputado de Libre renuncia tras declaraciones racistas sobre «mascacocas hediondos»

Juan Carlos Velarde, diputado electo de Libre, renuncia tras llamar «mascacocas hediondos» a bolivianos en un debate. El hecho
El diputado electo por la alianza Libre, Juan Carlos Velarde.

Fiscalía remite denuncia contra magistrados autoprorrogados a la Asamblea Legislativa

La Fiscalía remitió a la Asamblea Legislativa la denuncia contra cinco magistrados del TCP por autoprorrogarse. El caso, presentado
Imagen sin título

TCP garantiza segunda vuelta pese a denuncias de desestabilización

El Tribunal Constitucional Plurinacional asegura que la segunda vuelta electoral del 19 de octubre se realizará con normalidad. Su
Magistrados del TCP, junto a la misión de la UE.

OCD analiza fortalezas y debilidades de planes judiciales de Libre y PDC

OCD analiza las propuestas de Libre y PDC para reformar el sistema judicial boliviano. Libre plantea una transformación integral,
Tribunal Supremo de Justicia, Sucre

Velarde renuncia como diputado tras llamar «mascacocas hediondos» a representantes

Juan Carlos Velarde renunció como diputado suplente electo de Alianza Libre tras sus polémicas declaraciones donde llamó «mascacocas hediondos»
Diputado electo por Alianza Libre Juan Carlos Velarde.

Gobernador de La Paz propone reubicar Tipuani por inundaciones atribuidas a mineras

El gobernador de La Paz propone reubicar el municipio de Tipuani como solución permanente a las inundaciones. Más de
El area urbana de Tipuani esta bajo el agua.

Fiscalía cita a dueña de rueda de la fortuna tras colapso en feria Alasita

La Fiscalía de Santa Cruz investiga a la propietaria de la rueda que colapsó en la feria Alasita, dejando
Feria de Alasita

Bomberos controlan incendio en Burger King de Santa Cruz sin heridos

Bomberos controlaron un incendio en la cocina de Burger King en el 2º Anillo de Santa Cruz. No hubo
Imagen sin título

El TSE rechaza intentos de obstaculizar la segunda vuelta electoral en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ratifica la segunda vuelta para el 19 de octubre, rechazando un proyecto de
Imagen referencial.