Ucrania conmemora independencia en guerra contra Rusia

Embajador de Ucrania en Argentina analiza la lucha por la soberanía nacional en el 34° aniversario de independencia, destacando el apoyo internacional y la búsqueda de una paz con justicia.
Clarín
Banderas de Ucrania con imágenes de soldados caídos en la Plaza de la Independencia en Kiev EFE / Clarín
Banderas de Ucrania con imágenes de soldados caídos en la Plaza de la Independencia en Kiev EFE / Clarín

Ucrania conmemora su independencia en plena guerra contra Rusia

El país celebra 34 años de su estado soberano. El embajador en Argentina afirma que la lucha actual es por la mera existencia del pueblo ucraniano y por su derecho a decidir su camino, tras la invasión rusa a gran escala iniciada en febrero de 2022.

Una herencia milenaria y una lucha actual

El embajador Yurii Klymenko sostiene que la independencia de Ucrania es un hecho histórico irrefutable, con raíces que se remontan a la formación de la Rus de Kyiv en el siglo IX. Hoy, esa independencia se ve amenazada por la invasión de Rusia, a la que describe como heredera del expansionismo moscovita y cuyo objetivo es destruir el Estado soberano y la identidad nacional ucraniana.

El coste de la guerra y el llamado a la comunidad internacional

El conflicto ha desestabilizado la situación en Europa y tiene consecuencias globales. Por ello, el embajador argumenta que detener al agresor es tarea de todas las naciones civilizadas y que Ucrania tiene pleno derecho a contar con el máximo apoyo internacional. Afirma que, al defender su independencia, Ucrania también protege a Europa y el orden internacional.

El reconocimiento al apoyo argentino

El texto destaca la firme solidaridad de la República Argentina con Ucrania. Menciona como ejemplos concretos la participación del presidente Javier Milei en la Cumbre de Paz, la adhesión a la Fórmula de Paz y a la Coalición Internacional para el Retorno de los Niños Ucranianos Secuestrados por Rusia.

Una paz con justicia, no concesiones

El embajador es claro al afirmar que, aunque Ucrania quiere la paz, ésta no puede alcanzarse a expensas de la justicia, ni mediante concesiones territoriales. La única vía sostenible es una paz que respete la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, que implique justicia para las víctimas y garantías de seguridad para el futuro.

De la guerra a la integración europea

El texto proporciona el contexto histórico de la independencia de Ucrania, que se proclamó el 24 de agosto de 1991 tras la disolución de la URSS. Sin embargo, subraya que este aniversario se enmarca en una guerra que comenzó en 2014 y se intensificó con la invasión a gran escala de 2022.

Un futuro como nación libre y soberana

Como país candidato a la adhesión a la UE, Ucrania reafirma su convicción de que, en cooperación con sus socios, prevalecerá como una nación libre y soberana y se convertirá en un país próspero y fuerte, a pesar del altísimo precio pagado en vidas y pérdidas materiales.

Evo Morales critica propuesta de Renta Dignidad de Paz-Lara

El expresidente Evo Morales calificó como inviable la propuesta de aumentar la Renta Dignidad a 2.000 bolivianos, argumentando falta
Evo Morales durante su programa dominical Información de autor no disponible / Correo del Sur

Censura municipal: Concejo logra fallo histórico contra alcalde

La Sala Constitucional Cuarta ordena al alcalde de San José de Chiquitos acatar la censura aprobada por el Concejo
Concejo Municipal de San José de Chiquitos Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Vocal TSE propone prohibir encuestas para segunda vuelta electoral

Gustavo Ávila, vocal del Tribunal Supremo Electoral, plantea suspender las encuestas para la segunda vuelta del 19 de octubre
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Policía detiene a 25 menores con marihuana en fiesta de La Paz

Operativo policial y municipal intervino fiesta clandestina en local Argentum, donde se encontró marihuana y bebidas alcohólicas de dudosa
Momento de la intervención de la fiesta en la zona Sur de La Paz GAMLP / ELDEBER.com.bo

TSJ ordena revisar detención preventiva de Luis Fernando Camacho

El Tribunal Supremo de Justicia instruyó verificar el cumplimiento de plazos legales en la detención preventiva del gobernador de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce asegura trabajar hasta último día de su mandato en 2025

Presidente Luis Arce entregó 92 toneladas de ayuda humanitaria en Charagua y reafirmó su compromiso de trabajar hasta el
El presidente Luis Arce durante su entrevista en el medio DTV Información de autor no disponible / ERBOL

Líder cívico advierte a jueces sobre liberación de presos políticos

Agustín Zambrana, vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, exige la liberación de más de 300 detenidos sin sentencia y
El vicepresidente del Comité Pro Santa Cruz, Agustín Zambrana Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

FELCN captura a capo brasileño del PCC en Santa Cruz

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico detuvo a Alex Heleno Da Silva, miembro del Primer Comando Capital,
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Detención preventiva por homicidio en El Alto con investigación de legitimación

Ronald M. recibe tres meses de detención preventiva por homicidio en El Alto, mientras autoridades investigan posibles ganancias ilícitas
La víctima terminó en el piso tras recibir el disparo en la cabeza Información de autor no disponible / Unitel Digital

Reorientación política exterior boliviana tras elecciones

El diputado Gustavo Aliaga analiza la diplomacia boliviana de los últimos 20 años y urge al próximo gobierno a
Cancillería del Estado en la ciudad de La Paz Información de autor no disponible / Erbol

Evo Morales critica propuesta de Renta Dignidad de Paz-Lara

El expresidente Evo Morales calificó de irrealizable la propuesta de elevar la Renta Dignidad a 2000 bolivianos, cuestionando su
Evo Morales durante su programa dominical Información de autor no disponible / Erbol Digital

Foro Económico CAINCO 2025: Transformar crisis en oportunidad

CAINCO organiza foro con expertos internacionales para debatir el futuro productivo de Bolivia y construir desarrollo sostenible en momento
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible