Reformas económicas en Bolivia: ajuste drástico o cambio gradual

El nuevo gobierno boliviano enfrenta el dilema entre aplicar una terapia de shock económica o un gradualismo con enfoque social para estabilizar la macroeconomía postelectoral.
Asuntos Centrales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Bolivia debate reformas económicas postelectorales para nueva década

El gobierno entrante debe elegir entre un ajuste drástico o un cambio gradual. El dilema se plantea tras la jura de la nueva Asamblea Plurinacional. La prioridad es estabilizar la macroeconomía y gestionar el impacto social.

Un ring de boxeo con árbitro distraído

El próximo gobierno boliviano enfrenta el desafío de aplicar reformas económicas que definirán la próxima década. Debe optar entre una «terapia de shock» al estilo Big Bang o un gradualismo con tilde socialdemócrata. La primera opción busca credibilidad inmediata pero conlleva alto costo social; la segunda promete más consenso pero riesgo de bloqueos por grupos de interés.

La secuencia importa

Los expertos coinciden en una secuencia: primero, la estabilización macroeconómica con déficit fiscal bajo control y un Banco Central que inspire confianza. Segundo, la liberalización interna de subsidios y precios. Tercero, ordenar el sistema financiero. Solo entonces se podrá abrir la economía al exterior con reglas claras.

Gestionar ganadores y perdedores

Cada medida económica redistribuye rentas y genera protestas. Una devaluación beneficia a exportadores pero perjudica a importadores. Reducir subsidios a combustibles alivia al fisco pero tensiona a transportistas. La gestión requiere transparencia, compensaciones focalizadas y un relato convincente para la ciudadanía.

La batalla de las narrativas

Tan crucial como el diseño técnico es la construcción de una narrativa política clara y creíble. Los ciudadanos no leen balances, leen titulares y escuchan rumores. Sin una comunicación efectiva que anticipe resistencias, cualquier reforma puede terminar en bloqueos y marchas.

Medir para no errar

Se propone implementar Indicadores Clave de Desempeño (KPIs) para evaluar objetivamente las reformas. Estas métricas medirían la estabilización macroeconómica, la credibilidad cambiaria, el impacto social, la solidez del sistema financiero, la competitividad y la confianza política y empresarial.

Una ventana de oportunidad en la crisis

Bolivia inicia un nuevo ciclo político el 9 de noviembre de 2025. El contexto exige que los equipos económicos pacten una transición transparente y organizada. La población demostró civismo en las urnas; ahora se espera que la clase política responda con una transición civilizada del poder.

La última oportunidad para un proyecto de país

La historia juzgará la capacidad de leer el tiempo político y tejer coaliciones. Transformar esta crisis en un proyecto de país requiere actuar con estrategia. No hacer nada cuesta más que actuar, pero actuar sin estrategia cuesta todavía más.

Evo Morales critica propuesta de Renta Dignidad de Paz-Lara

El expresidente Evo Morales calificó como inviable la propuesta de aumentar la Renta Dignidad a 2.000 bolivianos, argumentando falta
Evo Morales durante su programa dominical Información de autor no disponible / Correo del Sur

Censura municipal: Concejo logra fallo histórico contra alcalde

La Sala Constitucional Cuarta ordena al alcalde de San José de Chiquitos acatar la censura aprobada por el Concejo
Concejo Municipal de San José de Chiquitos Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Vocal TSE propone prohibir encuestas para segunda vuelta electoral

Gustavo Ávila, vocal del Tribunal Supremo Electoral, plantea suspender las encuestas para la segunda vuelta del 19 de octubre
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Policía detiene a 25 menores con marihuana en fiesta de La Paz

Operativo policial y municipal intervino fiesta clandestina en local Argentum, donde se encontró marihuana y bebidas alcohólicas de dudosa
Momento de la intervención de la fiesta en la zona Sur de La Paz GAMLP / ELDEBER.com.bo

TSJ ordena revisar detención preventiva de Luis Fernando Camacho

El Tribunal Supremo de Justicia instruyó verificar el cumplimiento de plazos legales en la detención preventiva del gobernador de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce asegura trabajar hasta último día de su mandato en 2025

Presidente Luis Arce entregó 92 toneladas de ayuda humanitaria en Charagua y reafirmó su compromiso de trabajar hasta el
El presidente Luis Arce durante su entrevista en el medio DTV Información de autor no disponible / ERBOL

Líder cívico advierte a jueces sobre liberación de presos políticos

Agustín Zambrana, vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, exige la liberación de más de 300 detenidos sin sentencia y
El vicepresidente del Comité Pro Santa Cruz, Agustín Zambrana Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

FELCN captura a capo brasileño del PCC en Santa Cruz

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico detuvo a Alex Heleno Da Silva, miembro del Primer Comando Capital,
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Detención preventiva por homicidio en El Alto con investigación de legitimación

Ronald M. recibe tres meses de detención preventiva por homicidio en El Alto, mientras autoridades investigan posibles ganancias ilícitas
La víctima terminó en el piso tras recibir el disparo en la cabeza Información de autor no disponible / Unitel Digital

Reorientación política exterior boliviana tras elecciones

El diputado Gustavo Aliaga analiza la diplomacia boliviana de los últimos 20 años y urge al próximo gobierno a
Cancillería del Estado en la ciudad de La Paz Información de autor no disponible / Erbol

Evo Morales critica propuesta de Renta Dignidad de Paz-Lara

El expresidente Evo Morales calificó de irrealizable la propuesta de elevar la Renta Dignidad a 2000 bolivianos, cuestionando su
Evo Morales durante su programa dominical Información de autor no disponible / Erbol Digital

Foro Económico CAINCO 2025: Transformar crisis en oportunidad

CAINCO organiza foro con expertos internacionales para debatir el futuro productivo de Bolivia y construir desarrollo sostenible en momento
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible