Bolivia reestructura política exterior tras cambio de gobierno

El nuevo gobierno boliviano enfrenta denuncias internacionales por DD.HH. y crisis económica, planteando una reconfiguración total de sus relaciones internacionales.
El Deber
El presidente saliente de Bolivia, Luis Arce posa con otros mandatarios de países que integran el Mercosur. Información de autor no disponible / EL DEBER
El presidente saliente de Bolivia, Luis Arce posa con otros mandatarios de países que integran el Mercosur. Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia reestructurará su política exterior tras cambio de gobierno

El nuevo gobierno enfrenta denuncias internacionales por DD.HH. y una crisis económica. Tres diplomáticos plantean una reconfiguración total de las relaciones internacionales, priorizando la ayuda financiera y el respeto a los derechos fundamentales.

Un giro necesario en la diplomacia

El viraje político en Bolivia tras los últimos comicios tendrá repercusiones inmediatas en su política exterior. El nuevo gobierno deberá enfrentar un arranque marcado por denuncias de violaciones a los derechos humanos que ya alcanzaron instancias internacionales y señalamientos por la existencia de presos políticos de la oposición.

Los pilares del cambio

La excanciller Karen Longaric plantea tres pilares para la nueva diplomacia: el respeto a los derechos humanos en el marco del derecho internacional; fortalecer las relaciones bilaterales con todos los estados democráticos, y reconstruir la institucionalidad de la cancillería. Por su parte, el diplomático Jaime Aparicio sentenció que «Bolivia necesita reestablecer las mejores relaciones con la Unión Europea, Estados Unidos y los países que nos van a ayudar en temas de inversión».

Un legado complejo y un futuro incierto

El Estado boliviano ya no cuenta, como en 2006, con ingentes recursos por la venta de gas. Además, enfrenta más de 20 juicios ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) por violación a los derechos humanos, torturas y ejecuciones, y está en puertas de un nuevo arbitraje internacional anunciado por la transnacional Shell por incumplimiento de contrato.

Cerrando un ciclo, abriendo otro

La eficacia de la nueva política exterior dependerá de su capacidad para mejorar las relaciones con actores clave y atraer inversión en un contexto de restricciones económicas y cuentas pendientes en materia de derechos humanos. El impacto de este giro diplomático se evaluará en su habilidad para navegar estos desafíos.

Senador Vargas retira polémico proyecto que buscaba suspender el balotaje en Bolivia

El senador Pedro Vargas retiró su solicitud para tratar un proyecto que buscaba suspender el balotaje del 19 de
El presidente Luis Arce, el vocal Gustavo Ávila, del TSE, y el expresidente Carlos Mesa.

Defensa Civil culpa a la minería por inundación en Tipuani

El viceministro de Defensa Civil señaló a cooperativas mineras como responsables de la inundación en Tipuani, que afectó a
Calles anegadas en la población de Tipuani.

Gobierno retira requisito de vacunación para el pago del Bono Juancito Pinto

El Gobierno elimina la exigencia del carnet de vacunación contra el sarampión para cobrar el bono Juancito Pinto. Los
Imagen sin título

Exdiputado de Libre renuncia tras declaraciones racistas sobre «mascacocas hediondos»

Juan Carlos Velarde, diputado electo de Libre, renuncia tras llamar «mascacocas hediondos» a bolivianos en un debate. El hecho
El diputado electo por la alianza Libre, Juan Carlos Velarde.

Fiscalía remite denuncia contra magistrados autoprorrogados a la Asamblea Legislativa

La Fiscalía remitió a la Asamblea Legislativa la denuncia contra cinco magistrados del TCP por autoprorrogarse. El caso, presentado
Imagen sin título

TCP garantiza segunda vuelta pese a denuncias de desestabilización

El Tribunal Constitucional Plurinacional asegura que la segunda vuelta electoral del 19 de octubre se realizará con normalidad. Su
Magistrados del TCP, junto a la misión de la UE.

OCD analiza fortalezas y debilidades de planes judiciales de Libre y PDC

OCD analiza las propuestas de Libre y PDC para reformar el sistema judicial boliviano. Libre plantea una transformación integral,
Tribunal Supremo de Justicia, Sucre

Velarde renuncia como diputado tras llamar «mascacocas hediondos» a representantes

Juan Carlos Velarde renunció como diputado suplente electo de Alianza Libre tras sus polémicas declaraciones donde llamó «mascacocas hediondos»
Diputado electo por Alianza Libre Juan Carlos Velarde.

Gobernador de La Paz propone reubicar Tipuani por inundaciones atribuidas a mineras

El gobernador de La Paz propone reubicar el municipio de Tipuani como solución permanente a las inundaciones. Más de
El area urbana de Tipuani esta bajo el agua.

Fiscalía cita a dueña de rueda de la fortuna tras colapso en feria Alasita

La Fiscalía de Santa Cruz investiga a la propietaria de la rueda que colapsó en la feria Alasita, dejando
Feria de Alasita

Bomberos controlan incendio en Burger King de Santa Cruz sin heridos

Bomberos controlaron un incendio en la cocina de Burger King en el 2º Anillo de Santa Cruz. No hubo
Imagen sin título

El TSE rechaza intentos de obstaculizar la segunda vuelta electoral en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ratifica la segunda vuelta para el 19 de octubre, rechazando un proyecto de
Imagen referencial.