Tuto Quiroga: plan autonomías y salvataje económico para Bolivia

El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga presenta su propuesta de autonomía total, programa de estabilización económica y reforma judicial para Bolivia.
El Deber
El candidato expuso aspectos de su plan de gobierno en caso de llegar a la Presidencia Fuad Landívar / ELDEBER.com.bo
El candidato expuso aspectos de su plan de gobierno en caso de llegar a la Presidencia Fuad Landívar / ELDEBER.com.bo

Tuto Quiroga promete autonomía total y salvataje económico para Bolivia

El candidato presidencial anuncia una «avalancha legislativa» desde el 8 de noviembre. Su plan incluye un pacto de autonomías, un programa internacional de estabilización y medidas drásticas contra la violencia infantil. Propone reformas profundas para enfrentar la crisis actual.

Un plan para liberar a Bolivia

Jorge Tuto Quiroga, candidato por la alianza Libre, defiende su plan político, económico y social de cara a la segunda vuelta electoral. Afirma que Bolivia no puede esperar y promete reformas desde el primer día de su eventual gobierno. Su propuesta se centra en tres ejes principales: autonomía, estabilización económica y justicia.

La autonomía como eje central

Quiroga propone una descentralización vital. Hablamos de autonomía total: salud, educación y seguridad bajo responsabilidad regional y local. Con este modelo, el 62% del gasto sería para gobiernos subnacionales y el 38% para el nivel central. Además, plantea regalías verdes para las regiones a partir de los bonos de carbono.

El salvataje económico urgente

Para enfrentar la crisis económica, propone un programa internacional de estabilización con FMI, CAF, BID y FLAR. Aclara que no se trata de una devaluación, sino de devolver dólares, estabilizar precios, importar diésel y gasolina. Argumenta que este salvataje es un certificado de buena conducta que abre acceso a créditos baratos y permitirá salvar a universidades, alcaldías y gobernaciones.

Justicia independiente y seguridad

En materia judicial, promete designaciones por dos tercios de los mejores profesionales para cargos como fiscal general y Defensor del Pueblo. Afirma que en mi gobierno no habrá fiscales ni jueces obedeciendo órdenes políticas. Para combatir la violencia infantil, plantea endurecer penas, crear oficinas especializadas en Fiscalía y dar ejemplo desde la Presidencia.

Veinte años de espera

El candidato sitúa su propuesta en el contexto de 20 años de dominio del MAS, que hoy está desplomado en presencia parlamentaria. Esto, según él, obliga a construir consensos y abre un tiempo distinto para el país, sin hegemonías posibles.

El trabajo comienza inmediatamente

La eficacia de este plan dependerá de su ejecución tras la segunda vuelta. Quiroga se compromete a que, desde el 8 de noviembre, no habrá cócteles ni festejos, habrá trabajo inmediato para aprobar leyes clave y lanzar reformas profundas, en un intento por recuperar lo que califica como 20 años perdidos.

Trump cambia de estrategia y acerca una tregua duradera en Gaza

Los enviados especiales de Trump, Jared Kushner y Steve Witkoff, viajan a Egipto para negociar un alto el fuego
Donald Trump y Benjamin Netanyahu en rueda de prensa en la Casa Blanca

Trump respalda a James Uthmeier, aliado de DeSantis, para fiscal de Florida

Donald Trump respalda a James Uthmeier, exjefe de campaña de Ron DeSantis, para fiscal general de Florida. El endoso,
James Uthmeier, fiscal general de Florida.

Vance viaja a Indiana para impulsar la redistribución congresual republicana

El vicepresidente JD Vance viaja a Indiana para desbloquear la redistritación estancada, que podría dar al Partido Republicano dos
Mike Johnson y JD Vance salen del Ala Oeste tras una reunión en la Casa Blanca

Trump amenaza con invocar la Ley de Insurrección para desplegar tropas en Portland

Trump amenaza con invocar la Ley de Insurrección de 1807 para enviar tropas a Portland si los tribunales bloquean
Presidente Donald Trump en la Casa Blanca

Bolivia celebra la Bienal de Diseño BICeBé con proyección global

BICeBé 2025 conecta diseño boliviano con 91 países en octubre La Bienal Internacional de Diseño BICeBé celebrará su edición

Imagen sin título

Bolivia celebra el diseño con visión global en el evento BICeBé 2025

Bienal BICeBé 2025 impulsa el diseño boliviano con proyección internacional La Bienal del Cartel Bolivia BICeBé 2025 se celebra

Imagen sin título

Bolivia requiere 2.060 horas para abrir una empresa, una de las cifras más altas del mundo

Bolivia requiere 2.060 horas para abrir una empresa mediana Bolivia necesita 2.060 horas para constituir una empresa mediana, según

Imagen sin título

Bolivia enfrenta urgente reto de simplificar la apertura de empresas

Bolivia enfrenta urgente reto de simplificar apertura de empresas La advertencia sobre la necesidad de simplificar y agilizar la

Imagen sin título

Expertos advierten riesgos de usar IA para salud mental

Uso inadecuado de la IA genera riesgos para la salud mental La IA no puede sustituir a un profesional

Imagen sin título

Senador Vargas retira polémico proyecto que buscaba suspender el balotaje en Bolivia

El senador Pedro Vargas retiró su solicitud para tratar un proyecto que buscaba suspender el balotaje del 19 de
El presidente Luis Arce, el vocal Gustavo Ávila, del TSE, y el expresidente Carlos Mesa.

Defensa Civil culpa a la minería por inundación en Tipuani

El viceministro de Defensa Civil señaló a cooperativas mineras como responsables de la inundación en Tipuani, que afectó a
Calles anegadas en la población de Tipuani.

Gobierno retira requisito de vacunación para el pago del Bono Juancito Pinto

El Gobierno elimina la exigencia del carnet de vacunación contra el sarampión para cobrar el bono Juancito Pinto. Los
Imagen sin título