Arce critica propuestas de reducir gasto público de candidatos

El presidente Luis Arce cuestiona las propuestas de Rodrigo Paz y Jorge 'Tuto' Quiroga de recortar el gasto público, defendiendo las inversiones en infraestructura y nuevos campos gasíferos.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Presidente Luis Arce en Charagua, Santa Cruz Información de autor no disponible / ANF
Presidente Luis Arce en Charagua, Santa Cruz Información de autor no disponible / ANF

Arce critica a candidatos por propuesta de reducir gasto público

El presidente afirma que los postulantes desconocen la realidad de la población. El mandatario defendió las inversiones en infraestructura y aseguró que el próximo gobierno tendrá recursos por nuevos campos gasíferos. Las declaraciones se dieron durante un acto en Charagua, Santa Cruz.

Un debate sobre el rumbo económico

El presidente Luis Arce cuestionó las propuestas de los candidatos Rodrigo Paz (PDC) y Jorge ‘Tuto’ Quiroga (Libre), que se enfrentarán en el balotaje, de recortar el gasto público. «Ellos no conocen la realidad, tienen que bajar aquí a conocer la realidad, las necesidades del pueblo», afirmó durante la entrega de viviendas. Arce calificó como «gastadera de plata» la crítica a la construcción de infraestructura pública.

La invitación y las respuestas

La semana pasada, el Jefe de Estado invitó a ambos candidatos a una reunión para interiorizarse sobre los problemas económicos del país. Jorge ‘Tuto’ Quiroga descartó su presencia, argumentando que el mandatario debe informar a la población. Por su parte, Rodrigo Paz confirmó que participará en el encuentro.

Los nuevos recursos energéticos

Arce destacó las acciones de su gobierno para mejorar la economía, enfatizando la exploración de nuevos campos gasíferos. Aseguró que el próximo gobierno tendrá recursos para enfrentar la crisis gracias a los resultados positivos de esta política. Mencionó pozos productivos en Churumas (Tarija), otros en Santa Cruz y el mega campo Mayaya en La Paz, afirmando que «ya hemos allanado el camino» para la futura producción de hidrocarburos.

Señalamiento a la Asamblea Legislativa

El mandatario también responsabilizó a la Asamblea Legislativa por la falta de divisas, acusándola de obstruir la aprobación de créditos externos y sabotear su gestión. «Nos traban, nos sabotean, no aprueban, no quieren que construyamos», manifestó, dirigiendo estas críticas durante su discurso ante la población.

Un contexto de transición política

Bolivia se encuentra en un proceso electoral que definirá su próximo gobierno en segunda vuelta. El debate central incluye el manejo de la economía nacional y las políticas de gasto público e inversión en infraestructura e hidrocarburos.

El camino que viene

La eficacia de las políticas económicas actuales y las propuestas de los candidatos serán evaluadas por la ciudadanía. El encuentro propuesto por el presidente y la respuesta de los postulantes marcan un punto de confrontación sobre la visión del desarrollo del país.

Trump cambia de estrategia y acerca una tregua duradera en Gaza

Los enviados especiales de Trump, Jared Kushner y Steve Witkoff, viajan a Egipto para negociar un alto el fuego
Donald Trump y Benjamin Netanyahu en rueda de prensa en la Casa Blanca

Trump respalda a James Uthmeier, aliado de DeSantis, para fiscal de Florida

Donald Trump respalda a James Uthmeier, exjefe de campaña de Ron DeSantis, para fiscal general de Florida. El endoso,
James Uthmeier, fiscal general de Florida.

Vance viaja a Indiana para impulsar la redistribución congresual republicana

El vicepresidente JD Vance viaja a Indiana para desbloquear la redistritación estancada, que podría dar al Partido Republicano dos
Mike Johnson y JD Vance salen del Ala Oeste tras una reunión en la Casa Blanca

Trump amenaza con invocar la Ley de Insurrección para desplegar tropas en Portland

Trump amenaza con invocar la Ley de Insurrección de 1807 para enviar tropas a Portland si los tribunales bloquean
Presidente Donald Trump en la Casa Blanca

Bolivia celebra la Bienal de Diseño BICeBé con proyección global

BICeBé 2025 conecta diseño boliviano con 91 países en octubre La Bienal Internacional de Diseño BICeBé celebrará su edición

Imagen sin título

Bolivia celebra el diseño con visión global en el evento BICeBé 2025

Bienal BICeBé 2025 impulsa el diseño boliviano con proyección internacional La Bienal del Cartel Bolivia BICeBé 2025 se celebra

Imagen sin título

Bolivia requiere 2.060 horas para abrir una empresa, una de las cifras más altas del mundo

Bolivia requiere 2.060 horas para abrir una empresa mediana Bolivia necesita 2.060 horas para constituir una empresa mediana, según

Imagen sin título

Bolivia enfrenta urgente reto de simplificar la apertura de empresas

Bolivia enfrenta urgente reto de simplificar apertura de empresas La advertencia sobre la necesidad de simplificar y agilizar la

Imagen sin título

Expertos advierten riesgos de usar IA para salud mental

Uso inadecuado de la IA genera riesgos para la salud mental La IA no puede sustituir a un profesional

Imagen sin título

Senador Vargas retira polémico proyecto que buscaba suspender el balotaje en Bolivia

El senador Pedro Vargas retiró su solicitud para tratar un proyecto que buscaba suspender el balotaje del 19 de
El presidente Luis Arce, el vocal Gustavo Ávila, del TSE, y el expresidente Carlos Mesa.

Defensa Civil culpa a la minería por inundación en Tipuani

El viceministro de Defensa Civil señaló a cooperativas mineras como responsables de la inundación en Tipuani, que afectó a
Calles anegadas en la población de Tipuani.

Gobierno retira requisito de vacunación para el pago del Bono Juancito Pinto

El Gobierno elimina la exigencia del carnet de vacunación contra el sarampión para cobrar el bono Juancito Pinto. Los
Imagen sin título