Crisis energética en Cuba: apagones de hasta 20 horas

Cuba enfrenta una crisis energética total con cortes de luz que superan las 18 horas de media, paralizando la economía y afectando la vida diaria de los ciudadanos.
Clarín
Vecinos de La Habana en una vereda durante un apagón EFE / Clarín
Vecinos de La Habana en una vereda durante un apagón EFE / Clarín

Cuba sufre apagones de hasta 20 horas tras un año de crisis energética

Los cortes de luz superan las 18 horas de media en la isla, paralizando la economía y la vida diaria. El gobierno atribuye la crisis a las sanciones de EEUU, mientras expertos independientes señalan el precario estado del sistema eléctrico y la falta de inversiones.

Un año a oscuras

Cuba acumula doce meses de una crisis energética total con cortes que pueden durar hasta 20 horas y que han paralizado la economía. Los ciudadanos no pueden conservar alimentos, hacer trámites o cargar dispositivos, viéndose forzados a adaptar su vida a las madrugadas, cuando a veces regresa la electricidad.

Las cifras del colapso

La estatal Unión Eléctrica (UNE) confirmó que en mayo la duración media de los apagones fue de 18 horas, llegando en alguna localidad a 38 horas consecutivas. El punto crítico se registró el 12 de febrero, cuando un 57% del país estuvo a oscuras simultáneamente por la incapacidad del Sistema Energético Nacional (SEN).

Las causas de los cortes

La UNE apunta que el 66% de los cortes se debe a la falta de divisas para importar combustible. El resto obedece al precario estado de las centrales termoeléctricas, que acumulan décadas de explotación y un déficit crónico de inversiones. Expertos independientes estiman que sanear el SEN costaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares.

Un sistema al límite

El gobierno cubano no asume responsabilidad por las decisiones internas y apunta al «papel central de las sanciones estadounidenses» como causa de la «asfixia energética» de la isla, según el medio oficialista Razones de Cuba.

En busca de una solución

La principal apuesta del gobierno de Miguel Díaz-Canel es un programa de energía solar con ayuda de China, que planea levantar 92 parques solares con una potencia de 2.000 megavatios. Sin embargo, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) reconoce que las termoeléctricas seguirán siendo la base del SEN, lo que augura un futuro incierto para la crisis.

Un futuro energético incierto

La crisis energética es una más de las que sufren a diario los cubanos, en un contexto de crisis económica de más de cinco años. La solución completa del sistema eléctrico requiere inversiones cuantiosas fuera del alcance actual del país, por lo que no se vislumbra un fin próximo a los apagones.

Trump cambia de estrategia y acerca una tregua duradera en Gaza

Los enviados especiales de Trump, Jared Kushner y Steve Witkoff, viajan a Egipto para negociar un alto el fuego
Donald Trump y Benjamin Netanyahu en rueda de prensa en la Casa Blanca

Trump respalda a James Uthmeier, aliado de DeSantis, para fiscal de Florida

Donald Trump respalda a James Uthmeier, exjefe de campaña de Ron DeSantis, para fiscal general de Florida. El endoso,
James Uthmeier, fiscal general de Florida.

Vance viaja a Indiana para impulsar la redistribución congresual republicana

El vicepresidente JD Vance viaja a Indiana para desbloquear la redistritación estancada, que podría dar al Partido Republicano dos
Mike Johnson y JD Vance salen del Ala Oeste tras una reunión en la Casa Blanca

Trump amenaza con invocar la Ley de Insurrección para desplegar tropas en Portland

Trump amenaza con invocar la Ley de Insurrección de 1807 para enviar tropas a Portland si los tribunales bloquean
Presidente Donald Trump en la Casa Blanca

Bolivia celebra la Bienal de Diseño BICeBé con proyección global

BICeBé 2025 conecta diseño boliviano con 91 países en octubre La Bienal Internacional de Diseño BICeBé celebrará su edición

Imagen sin título

Bolivia celebra el diseño con visión global en el evento BICeBé 2025

Bienal BICeBé 2025 impulsa el diseño boliviano con proyección internacional La Bienal del Cartel Bolivia BICeBé 2025 se celebra

Imagen sin título

Bolivia requiere 2.060 horas para abrir una empresa, una de las cifras más altas del mundo

Bolivia requiere 2.060 horas para abrir una empresa mediana Bolivia necesita 2.060 horas para constituir una empresa mediana, según

Imagen sin título

Bolivia enfrenta urgente reto de simplificar la apertura de empresas

Bolivia enfrenta urgente reto de simplificar apertura de empresas La advertencia sobre la necesidad de simplificar y agilizar la

Imagen sin título

Expertos advierten riesgos de usar IA para salud mental

Uso inadecuado de la IA genera riesgos para la salud mental La IA no puede sustituir a un profesional

Imagen sin título

Senador Vargas retira polémico proyecto que buscaba suspender el balotaje en Bolivia

El senador Pedro Vargas retiró su solicitud para tratar un proyecto que buscaba suspender el balotaje del 19 de
El presidente Luis Arce, el vocal Gustavo Ávila, del TSE, y el expresidente Carlos Mesa.

Defensa Civil culpa a la minería por inundación en Tipuani

El viceministro de Defensa Civil señaló a cooperativas mineras como responsables de la inundación en Tipuani, que afectó a
Calles anegadas en la población de Tipuani.

Gobierno retira requisito de vacunación para el pago del Bono Juancito Pinto

El Gobierno elimina la exigencia del carnet de vacunación contra el sarampión para cobrar el bono Juancito Pinto. Los
Imagen sin título