Empresarios rechazan congelamiento de cuentas de Telecel en Bolivia

La CEPB advierte que el bloqueo judicial de cuentas de Tigo afecta servicios esenciales de conectividad y vulnera la seguridad jurídica en el país.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dirigencia de la CEPB Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides
Dirigencia de la CEPB Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides

Empresarios bolivianos rechazan congelamiento de cuentas de Telecel

La CEPB advierte que la medida judicial perjudica a miles de usuarios de servicios de conectividad. Una Sala Constitucional de Santa Cruz ordenó el bloqueo por una demanda de la FBF. La ASFI ejecutó la medida a nivel nacional.

Un golpe a la conectividad

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) rechazó la decisión judicial que dispuso el congelamiento de las cuentas bancarias de Telefónica Celular de Bolivia S.A. (Tigo). Esta insólita determinación Judicial arriesga el acceso de miles de ciudadanos a servicios públicos de telefonía, internet y conectividad, considerados derechos fundamentales. La medida fue ejecutada por la ASFI y congela cuentas, fondos y activos financieros de la empresa a nivel nacional.

El origen del conflicto

La medida responde a una acción de amparo constitucional presentada por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), porque aparentemente la firma retransmitió los partidos de fútbol de la División Profesional sin autorización. La Confederación lamentó que se anteponga los intereses de unos cuantos en desmedro de cientos de miles de personas y familias en todo el país.

Preocupación por la seguridad jurídica

La CEPB considera que se vulneró el principio del debido proceso. Esta decisión genera un nefasto antecedente jurisprudencial que pone en cuestión una vez más la seguridad jurídica, y coloca en indefensión a las empresas. Alertan sobre el impacto negativo en la imagen del país y en la confianza de los inversionistas.

Una demanda millonaria de fondo

De acuerdo a los antecedentes, en marzo de este año la FBF envió una notificación formal a la empresa, exigiendo el pago de más de $us 15,9 millones por usar de manera ilegal la imagen de los clubes de la División Profesional y la Copa Simón Bolívar.

Un llamado a restablecer la normalidad

Los empresarios pidieron a las autoridades competentes que, entre tanto se resuelva el proceso judicial, se restablezcan las condiciones para que la firma pueda continuar brindando sus servicios de manera normal. El objetivo final es que la situación no perjudique a los usuarios que dependen de estos servicios esenciales.

Concejo de Santa Cruz denuncia bloqueo documental del Ejecutivo

El Concejo Municipal de Santa Cruz denuncia que el Ejecutivo rechaza recibir documentación oficial, generando fricción institucional que afecta
Imagen sin título Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Festival gastronómico cabañeros río Piraí septiembre 2025

La Asociación de Cabañeros del río Piraí inicia festivales dominicales con degustación gratuita de horneados típicos y actividades recreativas
Festival de Horneados Típicos en las cabañas del Piraí Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Ex primera dama Uruguay atribuye divorcio a rechazo de protagonismo

Lorena Ponce de León revela que su divorcio del expresidente Lacalle Pou se debió al rechazo de su rol
Luis Lacalle Pou junto a Lorena Ponce de León Nicolás Celaya / Clarín

Gonzalo Sánchez de Lozada critica despilfarro ingresos gas Bolivia

El expresidente analiza desde el exilio la crisis económica actual, atribuyéndola al mal manejo de los recursos gasíferos y
Retrato de Gonzalo Sánchez de Lozada Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur

Ministra de Justicia niega existencia de presos políticos en Bolivia

La Ministra Jessica Saravia afirma que no existen presos políticos en Bolivia y defiende el debido proceso en casos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Defensa de Camacho financia fianzas con aportes de allegados

El abogado de Luis Fernando Camacho confirmó el pago de dos fianzas por Bs 150.000 mediante contribuciones de familiares,
El abogado Martín Camacho y Luis Fernando Camacho ARCHIVO / ERBOL

Contaminación del Lago Titicaca: alerta por vertidos de 2 millones de personas

La Autoridad Binacional del Lago Titicaca alerta sobre la grave contaminación por residuos sólidos, aguas servidas y desechos mineros
Un afluente del lago Titicaca Información de autor no disponible / ERBOL

INE confirma menor natalidad y envejecimiento poblacional en Bolivia

Resultados del Censo 2024 revelan caída en natalidad, aumento de población adulta mayor y cambios en estructura de hogares
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Goni propone aplicar lecciones del Decreto 21060 para crisis actual

Gonzalo Sánchez de Lozada reaparece desde Washington DC y sugiere aplicar las enseñanzas del Decreto 21060 de 1985 para
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Edmand Lara reclama lealtad a candidatos del PDC en transmisión

El candidato a vicepresidente por el PDC cuestionó públicamente la pasividad de sus compañeros de partido durante una transmisión
El excapitán Edmand Lara, candidato a vicepresidente por el PDC APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

PDC gana 30 curules uninominales en elecciones bolivianas

El Partido Demócrata Cristiano obtuvo 30 de los 63 escaños uninominales en Bolivia, seguido por la Alianza Libre con
Imagen sin título Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Falta de diésel amenaza seguridad alimentaria nacional

La Cámara Agropecuaria del Oriente advierte que el desabastecimiento de diésel paraliza la producción agrícola y pone en riesgo
Vehículos aguardando por diésel Noé Portugal / ERBOL