Bolivia restablecerá relaciones con Estados Unidos tras balotaje

Los candidatos presidenciales bolivianos priorizan reanudar relaciones diplomáticas con EE.UU. y revisar vínculos con países aliados del MAS, buscando cooperación económica internacional.
Asuntos Centrales
Fotografía de las elecciones en Bolivia Luis Gandarillas / Agencia EFE
Fotografía de las elecciones en Bolivia Luis Gandarillas / Agencia EFE

Bolivia cambiará su política exterior tras casi 20 años de Gobiernos del MAS

El nuevo Gobierno priorizará restablecer relaciones con Estados Unidos. El cambio se producirá tras el balotaje de octubre entre el centrista Rodrigo Paz Pereira y el conservador Jorge Tuto Quiroga, quienes ven esta medida como prioritaria.

Un nuevo rumbo en las relaciones internacionales

La política exterior de Bolivia experimentará cambios tras los casi 20 años de la izquierda en el poder. Tanto el senador centrista Rodrigo Paz Pereira como el expresidente conservador Jorge Tuto Quiroga, que se enfrentarán en el balotaje del 19 de octubre, ven prioritario restablecer relaciones con Estados Unidos. Este giro supone el fin de una era de cercanía con naciones como Rusia, China, Irán, Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Las prioridades de los candidatos

Quiroga afirmó que buscará «reponer relaciones con Estados Unidos desde el primer día» y también con Israel. Respecto a Venezuela, Cuba y Nicaragua, espera que tengan elecciones «justas y libres» y señaló que tendría relaciones «con el pueblo de Venezuela», pero «de ninguna manera» con el Gobierno de Nicolás Maduro. Por su parte, Paz Pereira también prevé «restablecer la relación con Estados Unidos».

Repercusión para el ciudadano y actores clave

El diputado y diplomático Gustavo Aliaga explicó que restablecer relaciones con EE.UU. es crucial, ya que es «el principal socio» en organismos como el FMI, el BM y el BID, a los que probablemente se acudirá para afrontar la actual crisis económica. «Hay que recomponer las relaciones porque no creo que tengamos posibilidad de buscar recursos frescos que puedan solucionar inmediatamente los problemas de Bolivia», señaló. Además, se plantea reabrir relaciones con Chile para mejorar el flujo económico comercial.

Veinte años de alineamiento ideológico

Durante la Presidencia de Evo Morales (2006-2019), Bolivia mantuvo cercanía con naciones como Rusia, China, Irán, Cuba, Nicaragua y Venezuela y se distanció de EE.UU. El país también fue parte de bloques como la Unasur, la Celac y la ALBA por afinidad ideológica. Tras un breve cambio durante el Gobierno interino de Jeanine Áñez, el presidente Luis Arce revocó esas decisiones y retomó los vínculos con esos países.

Un nuevo capítulo en la diplomacia boliviana

El resultado del balotaje de octubre definirá el liderazgo de un cambio de rumbo en la política exterior boliviana, con el restablecimiento de relaciones con potencias clave y un posible acercamiento a países vecinos. Este giro tendrá implicaciones directas en la búsqueda de cooperación internacional para afrontar la crisis económica.

TSE amplía a 11 los ejes temáticos para el debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral boliviano ha ampliado los ejes para el debate presidencial de tres a once temas. Incluirán
Gustavo Ávila, vocal del TSE, durante la conferencia de prensa.

Investigan feminicidio de mujer hallada sin vida con signos de violencia en Oruro

La Fiscalía de Oruro investiga un presunto feminicidio tras hallar a una mujer sin vida con signos de violencia.
La mujer fue encontrada en un inmueble cerca de la exterminal

Oruro registra su quinto feminicidio del año con una mujer hallada muerta

Blanca Q.C., de 33 años, fue hallada sin vida con múltiples lesiones en la zona norte de Oruro. La
Imagen sin título

Rescatan a una mujer tras más de dos años encadenada por su pareja en El Alto

Un incendio se declaró en un restaurante Burger King cerca del Cristo Redentor en Santa Cruz. Vecinos alertaron del
Imagen sin título

Investigan la muerte por envenenamiento de cuatro cóndores y un perro en Cochabamba

Cuatro cóndores machos y un perro murieron en Morochata, Cochabamba, presuntamente por envenenamiento. Un vecino habría colocado veneno para
Imagen sin título

Mujer rescata tras dos años encadenada por su pareja en El Alto

Una mujer de 30 años fue rescatada tras permanecer más de dos años encadenada por su pareja en El
Imagen sin título

Adolescente herido al quedar atrapado en moledora de carne en Santa Cruz

Un adolescente de 16 años sufrió un accidente al manipular una moledora de carne en una carnicería del mercado
Imagen sin título

Vocal del TSE califica de intento contra la voluntad popular proyecto para cesarlos

El vocal del TSE, Francisco Vargas, denuncia un proyecto de ley para cesar a los vocales del tribunal, calificándolo
Francisco Vargas, vocal del TSE

Gerente de YPFB autorizó cinco convenios con Botrading en 2024

La gerente de contrataciones de YPFB autorizó cinco convenios con Botrading S.A. desde abril de 2024. Imputada por varios
Parte de la declaración de la gerente de Contrataciones de YPFB.

Especialistas urgen una agenda nacional para enfrentar la crisis económica en Bolivia

El Banco Mundial proyecta tres años consecutivos de recesión para Bolivia. Expertos identifican temas críticos que requieren acuerdos políticos
Especialistas apuntan a una agenda urgente que debería incluir, en principio, la escasez de combustibles, el tipo de cambio y

Vocal del TSE ratifica la segunda vuelta y pide a senador no mentir

El vocal del TSE Gustavo Ávila confirmó la celebración del balotaje del 19 de octubre, rechazando intentos de obstaculizarlo
Vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila en conferencia de prensa.

Huarachi abandona la COB tras abucheos en congreso de Cobija

Juan Carlos Huarachi renuncia a la Central Obrera Boliviana tras ser abucheado y recibir lanzamiento de objetos durante su
El congreso de la COB se desarrolla en Cobija