Bolivia cambiará su política exterior tras casi 20 años de Gobiernos del MAS
El nuevo Gobierno priorizará restablecer relaciones con Estados Unidos. El cambio se producirá tras el balotaje de octubre entre el centrista Rodrigo Paz Pereira y el conservador Jorge Tuto Quiroga, quienes ven esta medida como prioritaria.
Un nuevo rumbo en las relaciones internacionales
La política exterior de Bolivia experimentará cambios tras los casi 20 años de la izquierda en el poder. Tanto el senador centrista Rodrigo Paz Pereira como el expresidente conservador Jorge Tuto Quiroga, que se enfrentarán en el balotaje del 19 de octubre, ven prioritario restablecer relaciones con Estados Unidos. Este giro supone el fin de una era de cercanía con naciones como Rusia, China, Irán, Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Las prioridades de los candidatos
Quiroga afirmó que buscará «reponer relaciones con Estados Unidos desde el primer día» y también con Israel. Respecto a Venezuela, Cuba y Nicaragua, espera que tengan elecciones «justas y libres» y señaló que tendría relaciones «con el pueblo de Venezuela», pero «de ninguna manera» con el Gobierno de Nicolás Maduro. Por su parte, Paz Pereira también prevé «restablecer la relación con Estados Unidos».
Repercusión para el ciudadano y actores clave
El diputado y diplomático Gustavo Aliaga explicó que restablecer relaciones con EE.UU. es crucial, ya que es «el principal socio» en organismos como el FMI, el BM y el BID, a los que probablemente se acudirá para afrontar la actual crisis económica. «Hay que recomponer las relaciones porque no creo que tengamos posibilidad de buscar recursos frescos que puedan solucionar inmediatamente los problemas de Bolivia», señaló. Además, se plantea reabrir relaciones con Chile para mejorar el flujo económico comercial.
Veinte años de alineamiento ideológico
Durante la Presidencia de Evo Morales (2006-2019), Bolivia mantuvo cercanía con naciones como Rusia, China, Irán, Cuba, Nicaragua y Venezuela y se distanció de EE.UU. El país también fue parte de bloques como la Unasur, la Celac y la ALBA por afinidad ideológica. Tras un breve cambio durante el Gobierno interino de Jeanine Áñez, el presidente Luis Arce revocó esas decisiones y retomó los vínculos con esos países.
Un nuevo capítulo en la diplomacia boliviana
El resultado del balotaje de octubre definirá el liderazgo de un cambio de rumbo en la política exterior boliviana, con el restablecimiento de relaciones con potencias clave y un posible acercamiento a países vecinos. Este giro tendrá implicaciones directas en la búsqueda de cooperación internacional para afrontar la crisis económica.