Fiscalía afirma que jueces decidirán libertad de Áñez, Camacho y Pumari
La audiencia crucial para el gobernador cruceño será el lunes en La Paz. El fiscal general Roger Mariaca confirmó la audiencia y subrayó que la determinación de la libertad corresponde exclusivamente a los jueces, conforme a la etapa procesal de cada caso.
Un instructivo que acelera los tiempos
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, emitió el Instructivo Nº 18/2025, que ordena a los tribunales departamentales verificar «de manera inmediata» el cumplimiento de los plazos de la detención preventiva en los procesos contra los tres líderes. El fiscal Mariaca aseguró que la Fiscalía participará en todas las audiencias señaladas «conforme manda la Ley 260 y la Constitución Política del Estado».
La situación de los detenidos
La audiencia del lunes pondrá en el centro del debate jurídico la situación del gobernador de Santa Cruz, detenido desde diciembre de 2022 por el caso «golpe de Estado I». En paralelo, se fijarán audiencias para revisar las medidas cautelares de la expresidenta Jeanine Áñez y el exlíder cívico Marco Pumari.
Procesos bajo escrutinio
Estos son procesos emblemáticos que han sido cuestionados por organismos internacionales de derechos humanos. El fiscal Mariaca afirmó que «el tribunal a cargo de la audiencia seguramente va a considerar lo que corresponde por ley» y que el Ministerio Público estará presente para cumplir con su trabajo.
Un contexto de plazos y cuestionamientos
Los procesos judiciales contra Áñez, Camacho y Pumari han transcurrido con una larga detención preventiva, lo que ha generado un debate nacional e internacional sobre el respeto a los plazos procesales y las garantías judiciales en Bolivia.
Decisiones que reconfigurarán el panorama
Las próximas decisiones judiciales tienen el potencial de reconfigurar no solo el mapa judicial, sino también el tablero político nacional de cara a las próximas elecciones subnacionales, en un escenario de alta expectativa pública.