Bolivia reorientará política exterior tras balotaje de octubre

Los candidatos presidenciales anuncian prioridad de restablecer relaciones con Estados Unidos tras casi dos décadas de gobiernos del MAS con alineamiento con Rusia, China y Venezuela.
El Deber
El cambio de gobierno trae una nueva mirada hacia el contexto internacional Información de autor no disponible / Agencia EFE
El cambio de gobierno trae una nueva mirada hacia el contexto internacional Información de autor no disponible / Agencia EFE

Bolivia reorientará su política exterior tras balotaje de octubre

El próximo Gobierno priorizará restablecer relaciones con Estados Unidos. Este giro se produce tras casi dos décadas de gobiernos del MAS, que mantuvieron cercanía con Rusia, China, Irán, Cuba, Nicaragua y Venezuela. El cambio fue anunciado por los candidatos presidenciales.

Un nuevo rumbo en las relaciones internacionales

La política exterior de Bolivia experimentará cambios tras los casi 20 años de la izquierda en el poder. Tanto el senador centrista Rodrigo Paz Pereira como el expresidente conservador Jorge ‘Tuto’ Quiroga, que se enfrentarán en el balotaje del 19 de octubre, ven prioritario restablecer relaciones con Estados Unidos.

El legado de la era MAS

Durante la Presidencia de Evo Morales (2006-2019), Bolivia mantuvo cercanía con naciones como Rusia, China, Irán, Cuba, Nicaragua y Venezuela y se distanció de EE.UU., al que el exmandatario acusó varias veces de conspirar en su contra. El país también es parte de bloques como la Unasur, la Celac y la ALBA.

Las propuestas de los candidatos

Quiroga afirmó que buscará «reponer relaciones con Estados Unidos desde el primer día» y también con Israel. Respecto a Venezuela, Cuba y Nicaragua, espera que su país tenga relaciones «con el pueblo de Venezuela», pero «de ninguna manera» con Maduro. Paz Pereira, por su parte, señaló que prevé restablecer la relación con Estados Unidos.

Repercusión para el ciudadano y actores clave

El diputado y diplomático Gustavo Aliaga destacó la importancia de recomponer relaciones con EE.UU., argumentando que es «el principal socio» en organismos como el FMI, el BM y el BID, a los que probablemente se acudirá para afrontar la actual crisis económica. También se menciona la necesidad de un nuevo rumbo en las relaciones con Chile.

Dos décadas de alineamiento ideológico

La política exterior boliviana ha estado marcada por la afinidad ideológica durante los gobiernos del MAS. Tras un breve paréntesis durante el Gobierno interino de Jeanine Áñez (2019-2020), en el que se suspendieron relaciones con Cuba y el Gobierno de Nicolás Maduro y se retiró a Bolivia de la ALBA, el Gobierno de Luis Arce revocó todas esas decisiones, retomando los vínculos anteriores.

Un reingreso a la escena global

El resultado del balotaje definirá el alcance de este giro en la política exterior, que busca reintegrar a Bolivia en un escenario global del que se había distanciado. La prioridad inmediata será el restablecimiento de relaciones diplomáticas plenas con potencias clave y organismos multilaterales, en un contexto de necesidad de recursos para la economía nacional.

Senador Vargas retira polémico proyecto que buscaba suspender el balotaje en Bolivia

El senador Pedro Vargas retiró su solicitud para tratar un proyecto que buscaba suspender el balotaje del 19 de
El presidente Luis Arce, el vocal Gustavo Ávila, del TSE, y el expresidente Carlos Mesa.

Defensa Civil culpa a la minería por inundación en Tipuani

El viceministro de Defensa Civil señaló a cooperativas mineras como responsables de la inundación en Tipuani, que afectó a
Calles anegadas en la población de Tipuani.

Gobierno retira requisito de vacunación para el pago del Bono Juancito Pinto

El Gobierno elimina la exigencia del carnet de vacunación contra el sarampión para cobrar el bono Juancito Pinto. Los
Imagen sin título

Exdiputado de Libre renuncia tras declaraciones racistas sobre «mascacocas hediondos»

Juan Carlos Velarde, diputado electo de Libre, renuncia tras llamar «mascacocas hediondos» a bolivianos en un debate. El hecho
El diputado electo por la alianza Libre, Juan Carlos Velarde.

Fiscalía remite denuncia contra magistrados autoprorrogados a la Asamblea Legislativa

La Fiscalía remitió a la Asamblea Legislativa la denuncia contra cinco magistrados del TCP por autoprorrogarse. El caso, presentado
Imagen sin título

TCP garantiza segunda vuelta pese a denuncias de desestabilización

El Tribunal Constitucional Plurinacional asegura que la segunda vuelta electoral del 19 de octubre se realizará con normalidad. Su
Magistrados del TCP, junto a la misión de la UE.

OCD analiza fortalezas y debilidades de planes judiciales de Libre y PDC

OCD analiza las propuestas de Libre y PDC para reformar el sistema judicial boliviano. Libre plantea una transformación integral,
Tribunal Supremo de Justicia, Sucre

Velarde renuncia como diputado tras llamar «mascacocas hediondos» a representantes

Juan Carlos Velarde renunció como diputado suplente electo de Alianza Libre tras sus polémicas declaraciones donde llamó «mascacocas hediondos»
Diputado electo por Alianza Libre Juan Carlos Velarde.

Gobernador de La Paz propone reubicar Tipuani por inundaciones atribuidas a mineras

El gobernador de La Paz propone reubicar el municipio de Tipuani como solución permanente a las inundaciones. Más de
El area urbana de Tipuani esta bajo el agua.

Fiscalía cita a dueña de rueda de la fortuna tras colapso en feria Alasita

La Fiscalía de Santa Cruz investiga a la propietaria de la rueda que colapsó en la feria Alasita, dejando
Feria de Alasita

Bomberos controlan incendio en Burger King de Santa Cruz sin heridos

Bomberos controlaron un incendio en la cocina de Burger King en el 2º Anillo de Santa Cruz. No hubo
Imagen sin título

El TSE rechaza intentos de obstaculizar la segunda vuelta electoral en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ratifica la segunda vuelta para el 19 de octubre, rechazando un proyecto de
Imagen referencial.