PDC gana primera vuelta electoral en Bolivia con 32,06%

El Partido Demócrata Cristiano obtuvo el 32,06% en las elecciones bolivianas, mientras el MAS colapsó con solo 3%, forzando una segunda vuelta para octubre.
Asuntos Centrales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

PDC gana primera vuelta electoral en Bolivia con 32,06% de votos

El MAS obtiene solo un 3% del apoyo electoral. Los resultados obligan a una segunda vuelta entre el PDC y Jorge Quiroga el 19 de octubre. El hecho ocurrió el 17 de agosto de 2025.

Un terremoto en las urnas

La noche del 17 de agosto de 2025 quedó marcada como un terremoto electoral en Bolivia. El Partido Demócrata Cristiano (PDC), con Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara, logró una victoria inesperada con un 32,06% en la primera vuelta. El Movimiento al Socialismo (MAS) obtuvo apenas un 3% de los votos, tras casi dos décadas en el poder.

Estrategia de bajo costo

La irrupción del PDC sorprendió por su magnitud y circunstancias. Carecían de listas completas de senadores y diputados y no invirtieron en grandes campañas mediáticas. Su estrategia, con fuerte presencia en TikTok y un discurso anticorrupción articulado por Lara, conectó con un electorado cansado de la política tradicional.

Origen del voto

El PDC logró captar alrededor del 61% del voto históricamente masista, particularmente en áreas rurales y barrios periurbanos. El 39% restante provino de electores opositores cansados de liderazgos repetidos. El partido obtuvo 47 escaños en diputados y 16 en el senado.

Las causas de un derrumbe

El colapso del MAS se explica por una crisis prolongada entre 2019 y 2025. El país enfrentó escasez de dólares, inflación de alimentos y desplome de reservas internacionales. Proyectos estratégicos como la industrialización del litio bajo YLB fracasaron por corrupción y falta de tecnología.

Crisis política interna

La división entre evistas y arcistas, la inhabilitación de Evo Morales en 2023 y su llamado al voto nulo —que alcanzó un récord del 19,8%— reflejaron la incapacidad del oficialismo para sostener cohesión interna. Incluso episodios como el intento de golpe de Estado del general Juan José Zúñiga en junio de 2024 profundizaron la pérdida de legitimidad.

Un espejo de 2005

El paralelo histórico más cercano se encuentra en las elecciones de 2005, cuando Evo Morales y el MAS irrumpieron con un 53,7% de los votos, tras el desgaste del neoliberalismo. En ambos casos, el electorado castigó el modelo vigente en medio de crisis profundas: en 2005, las guerras del agua y del gas; en 2025, escasez, estancamiento y corrupción.

Un futuro de negociaciones

La victoria del PDC consolida una opción política capaz de atraer a sectores antimasistas y electores del MAS dispuestos a explorar alternativas. Sin embargo, no garantiza mayorías legislativas ni estabilidad automática, dejando abierta la dinámica de negociaciones y pactos que marcará su gestión si gana el balotaje.

El podcast revive el espíritu de la radio en la era digital

Los podcasts consolidan el renacer de la radio, adaptando su espíritu al mundo digital. Este formato ofrece flexibilidad, diversidad
Imagen sin título

Bolivia celebra el Día Nacional de la Cueca con danzas y tradición

Bolivia celebra el Día Nacional de la Cueca, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial en 2015. Universidades como UNIFRANZ participan con
Imagen sin título

El optimismo modifica la actividad cerebral, según estudio científico

Estudio en PNAS revela que el optimismo genera patrones neuronales comunes en la corteza prefrontal medial, mejorando la regulación
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Arce promulga ley para crédito de 150 millones de dólares del Banco Mundial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que autoriza un crédito de 150 millones de dólares del Banco Mundial
El presidente Luis Arce

YPFB alerta que Bolivia tendrá combustible solo para dos o tres días

YPFB confirmó que las reservas de combustible solo alcanzarán para dos o tres días tras el cambio de gobierno,
Filas de vehículos por el combustible en la ciudad de La Paz.

La polarización política resurge en Bolivia ante el balotaje de 2025

Un estudio de la Fundación FES revela que el 64% de los bolivianos estaba polarizado en 2023. La división
Imagen referencial sobre la polarización.

Adolescente con múltiples fracturas tras atropello en Vinto; cuenta médica supera Bs 152 mil

Dos adolescentes fueron atropelladas en Vinto por un conductor que se saltó un semáforo en rojo. Una de ellas,
La menor de 14 años está ingresada en la unidad de terapia intermedia

Congreso de la COB reemplaza a Juan Carlos Huarachi tras más de 7 años

Juan Carlos Huarachi fue destituido como secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana en su XVIII Congreso. El dirigente
Juan Carlos Huarachi, ejecutivo saliente de la COB.

Proyecto Ciudades Verdes impulsa la plantación de árboles en aceras paceñas

La iniciativa municipal promueve que cada familia plante un árbol en aceras para combatir el calor y el cambio
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Tres hábitos clave mejoran el bienestar mental de adultos jóvenes

Dormir bien, alimentación saludable y ejercicio regular son los tres pilares clave para el bienestar mental en adultos jóvenes
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Bolivia carece de legislación específica contra la violencia digital infantil

Bolivia aprueba una ley para combatir la explotación sexual digital infantil, tipificando delitos como el grooming y la difusión
Imagen sin título

Kennedy despliega a oficiales de salud pública en clínicas para nativos americanos

El secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr. moviliza a 70 oficiales del cuerpo sanitario a centros del Servicio
Sarina Dimaso, especialista en salud conductual con el Servicio de Salud Indio Americano de Chicago, posa para una foto en la