Viceministro boliviano niega presencia de cárteles europeos en el país

Jaime Mamani, Viceministro de Defensa Social, afirma que Bolivia no alberga cárteles o mafias europeas, atribuyendo los crímenes recientes a emisarios extranjeros según informe de la UNODC.
El Deber
Jaime Mamani durante la conferencia de prensa Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Jaime Mamani durante la conferencia de prensa Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Viceministro boliviano niega presencia de cárteles o mafias europeas en el país

Jaime Mamani atribuye los crímenes recientes a «emisarios» extranjeros. El alto cargo se respalda en un informe de la UNODC para desvincular los hechos violentos del narcotráfico. Las declaraciones se producen tras una serie de asesinatos en Santa Cruz de la Sierra.

La postura oficial sobre el crimen organizado

El Viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, afirmó que «en Bolivia no existen cárteles ni mafias europeas». En su lugar, señaló la presencia de «emisarios que ingresan a nuestro territorio nacional para poder captar ciudadanos» dedicados al tráfico ilícito. Mamani calificó como «totalmente falso» el argumento sobre la operatividad de estas organizaciones en el país.

Un informe como respaldo

El viceministro se apoyó en el último documento de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el cual indica que el negocio de la droga en Bolivia está controlado por «diversos clanes familiares». Dicho informe, según Mamani, no evidencia la participación de cárteles extranjeros.

Violencia en Santa Cruz: ¿Narcotráfico o otros delitos?

Mamani consideró una exageración vincular todos los hechos de violencia recientes exclusivamente con el narcotráfico. Detalló que se trata de «varios delitos» cometidos por «ciudadanos extranjeros que ingresan al país» y que cuentan con antecedentes penales en sus naciones de origen. Esta declaración se enmarca en el asesinato de dos personas la semana pasada y el hallazgo de tres extranjeros fallecidos en una vivienda.

El contexto de los clanes familiares

El informe de la UNODC, citado por la autoridad, establece que en Bolivia el negocio de la droga se ha convertido en una opción para diversos clanes familiares que controlan la producción y el traslado de estupefacientes, descartando la operatividad de grandes cárteles internacionales en el territorio nacional.

Un problema de múltiples delitos

La postura del Gobierno descarta una conexión directa y única del narcotráfico con la ola de violencia. Las investigaciones policiales, como las seguidas por el doble crimen en la avenida Cristo Redentor, avanzan con detenciones de ciudadanos colombianos que, preliminarmente, no tendrían relación con ese caso, apuntando a una criminalidad diversificada.

Arce culpa a la Asamblea por no aprobar más deuda para la Fuerza Aérea

El presidente Luis Arce lamenta que la Asamblea Legislativa no aprobara más préstamos internacionales para la FAB durante su
Luis Arce, presidente saliente de Bolivia.

Expresidente de Diputados amenaza con denunciar a directora de la UIF

El expresidente Huaytari amenaza con denunciar a la directora de la UIF tras ser investigado por depósitos de 1,5
Israel Huaytari, expresidente de la Cámara de Diputados.

Bolivia empeña 8,4 toneladas de oro de sus reservas para obtener dólares

El Banco Central de Bolivia obtuvo 828 millones de dólares empeñando 8,4 toneladas de oro. Los fondos se destinarán
Imagen sin título

FIDA y Conexión lanzan concurso para jóvenes influencers rurales en cuatro países

La organización Conexión y el FIDA lanzan «Influencers Rurales», formando a jóvenes de Bolivia, Colombia, Honduras y Guatemala en
Imagen sin título

Congreso de Perú aprueba juicio político para destituir a la presidenta Boluarte

El Congreso de Perú ha aprobado cuatro mociones de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte por presunta incapacidad moral
Sesión del Congreso de Perú donde se debatió la vacancia presidencial

Univida inicia venta digital del SOAT 2026 con descuento del 2%

Univida inicia la venta digital del SOAT 2026 con un 2% de descuento. El precio y la cobertura se
Imagen sin título

Bolivia promulga decreto para fortalecer la protección del patrimonio cultural

El Gobierno boliviano promulgó el Decreto Supremo 5471, que establece un marco normativo integral para la protección del patrimonio
Imagen sin título

Congreso de la COB elige nuevo secretario ejecutivo este viernes

La Central Obrera Boliviana elige este viernes 10 de octubre de 2025 a su nuevo secretario ejecutivo, tras la
Imagen sin título

Policía boliviana secuestra avioneta con droga y armas tras enfrentamiento en Villa Tunari

La FELCN boliviana interceptó una avioneta cargada con 12 yutes de clorhidrato de cocaína en una pista clandestina de
Imagen sin título

Escasez de combustible paraliza servicios de emergencia en Bolivia

La escasez de diésel impide enviar ayuda a 420 familias en Tipuani y trasladar pacientes graves. La Gobernación de
En Tipuani la población necesita ayuda

Hallan enterrados los restos de una niña desaparecida desde 2023 en Laja

El cuerpo de Samantha R.H., desaparecida en 2023, fue encontrado en Kallutaca tras la declaración de su padre, ya
El cuerpo de la niña fue hallado en Laja

Trump sugiere expulsar a España de la OTAN por su gasto en Defensa

Donald Trump sugiere expulsar a España de la OTAN por no aumentar su gasto militar. El Gobierno español mantiene
Donald Trump junto al presidente finlandés Alexander Stubb