Candidato Lara advierte a detractores que no les perdonará si le hacen daño
El vicepresidencial del PDC cambió su discurso pacifista por un tono amenazante. En un video en redes sociales, el excapitán policial lanzó una advertencia directa. El material contrasta con declaraciones previas sobre un incidente violento que vivió en 2023.
De la conciliación a la advertencia
Edmand Lara, candidato a vicepresidente por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), aparece en un video de TikTok advirtiéndole a sus detractores que si fallan en el intento de hacerle daño, él no les perdonará. Este mensaje, de tono amenazante, difiere completamente de su declaración reciente sobre el coronel Erick Holguín, a quien dijo haber perdonado: «No tengo venganza. Me olvidé de Holguín hace mucho tiempo… lo que pasó, pasó».
Un mensaje directo y confrontacional
En el video, Lara se presenta como «un policía formado cuatro años en la academia, bien entrenado, de carácter fuerte» y envía un mensaje claro: «si me van a hacer algo a mí, piénsenlo bien, planifiquen bien porque me dan la oportunidad de sobrevivir y los voy a buscar». Afirmó que su objetivo sería enseñarles a respetar los derechos de la gente.
Un candidato en la mira
Lara se prepara junto a Rodrigo Paz para enfrentar el balotaje del 19 de octubre contra el binomio compuesto por Jorge ‘Tuto’ Quiroga y Juan Pablo Velasco. El excapitán dado de baja de la Policía Boliviana continúa generando controversia con sus declaraciones públicas, las cuales oscilan entre un discurso de superación del pasado y otro de confrontación directa.
Un pasado que resurge
La polémica actual tiene como antecedente un incidente violento ocurrido en 2023, cuando el coronel Erick Holguín, excomandante de la entidad verde olivo en Santa Cruz, lo tomó del cuello de forma violenta. Este evento, por el que Lara había declarado no tener venganza, parece seguir influyendo en la narrativa pública del candidato.
Un tono que define la campaña
El contraste entre el discurso pacifista inicial y el tono de advertencia actual marca la campaña del binomio del PDC. La repercusión para el ciudadano radica en observar cómo un candidato a la segunda vicepresidencia maneja la confrontación y define su postura frente a conflictos pasados y potenciales amenazas.