Defensor del Pueblo pide celeridad para 58% de detenidos sin sentencia

Pedro Callisaya solicita revisión de plazos procesales para más de 19.000 internos sin sentencia en Bolivia, tras instructiva del TSJ para casos de alto perfil.
El Deber
El titular de la Defensoría del Pueblo, Pedro Callisaya, en conferencia de prensa Defensoría del Pueblo / EL DEBER
El titular de la Defensoría del Pueblo, Pedro Callisaya, en conferencia de prensa Defensoría del Pueblo / EL DEBER

Defensor del Pueblo aboga por celeridad para 58% de detenidos preventivos

Pedro Callisaya solicita revisión de plazos para más de 19.000 internos sin sentencia. El pronunciamiento se produce tras una instructiva del TSJ que ordena revisar específicamente los casos de Áñez, Camacho y Pumari. La petición busca garantizar el debido proceso para todos los detenidos.

Un llamado a la igualdad ante la ley

El titular de la Defensoría del Pueblo, Pedro Callisaya, publicó un pronunciamiento abogando por la celeridad en los procesos penales del 58,2% de privados de libertad que están encarcelados preventivamente sin una sentencia. Esto representa a más de 19.000 personas de un total de 33.275 internos. Callisaya afirmó que «garantizar el debido proceso (…) es un compromiso ético con los derechos fundamentales».

La instructiva del TSJ

El pronunciamiento se hizo horas después de que el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, emitiera una instructiva para que los jueces revisen los plazos procesales en los casos de la expresidenta Jeanine Áñez, el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y el exdirigente cívico de Potosí, Marco Antonio Pumari. El TSJ dio un plazo de 24 horas para esta verificación.

Los tiempos de detención

Jeanine Áñez está detenida desde marzo de 2021, Marco Pumari desde diciembre del mismo año y Luis Fernando Camacho está recluido desde diciembre de 2022. Su principal proceso está relacionado con el supuesto golpe de Estado de 2019 y la renuncia de Evo Morales.

Posturas encontradas

El abogado de Camacho, Martín Camacho, aseguró que su defendido y los otros dos están encarcelados de manera ilegal, argumentando que la ley establece un tiempo máximo de detención preventiva de seis meses sin condena. Por su parte, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, dijo respetar la instructiva del TSJ pero coincidió con el Defensor en que «sería bueno» que la misma orden se aplique a todos los detenidos preventivos en el país.

Un sistema bajo presión

El contexto muestra un sistema judicial con una alta proporción de personas en prisión preventiva, lo que supone una carga para el aparato de justicia y para las cárceles del país. La instructiva del TSJ sobre tres casos de alto perfil político ha puesto el foco en esta situación generalizada.

La justicia en el banquillo

El desarrollo de estos casos y la aplicación de la instructiva del TSJ pondrán a prueba la capacidad del sistema judicial para garantizar el debido proceso y la celeridad para todos los ciudadanos, sin distinción, marcando un precedente significativo en la administración de justicia en Bolivia.

Aprehenden a la pareja de una mujer no vidente por presunto feminicidio en Punata

La Policía aprehendió a Gualberto D.V., pareja de Sonia Rojas Jaldín, una mujer no vidente hallada fallecida en su
Imagen sin título

Festival Internacional de Narración Oral regresa a Cochabamba en su novena edición

El Festival Internacional de Narración Oral «A ti te cuento» celebra su novena edición en Cochabamba del 8 al
Versión pasada del evento internacional en Cochabamba.

Audi presenta la tercera generación del Q3 con tecnología renovada

Audi lanza la tercera generación del Q3 en octubre de 2025. El SUV renovado incorpora sistemas digitales actualizados y
Audi Q3 Sportback

Bolivia lanza convocatoria para Premio Eduardo Abaroa 2026 con más de 1,6 millones en premios

El Ministerio de Culturas de Bolivia lanza la convocatoria para los Premios Eduardo Abaroa 2026. Con una inversión de
Imagen sin título

Mercedes prueba su sistema Drive Pilot de conducción autónoma en Alemania

Mercedes-Benz prueba Drive Pilot, su sistema de conducción autónoma de nivel 3. Funciona hasta 95 km/h en autopistas, permitiendo
S-Klasse con Drive Pilot activado

Presentan libro que recupera las expediciones de Fawcett en la Amazonía boliviana

La Fundación Cultural del BCB y CAF presentan «Fawcett y Bolivia», un libro que detalla las expediciones del explorador
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Alexander Herrmann lanza su propia colección de cuchillos Primecut

El chef Alexander Herrmann presenta su línea de cuchillos Primecut Collection, desarrollada en colaboración con Fissler. La colección acerca
Alexander Herrmann muestra su nueva serie de cuchillos Primecut Collection

Nobel de la Paz 2024 se anunciará en Oslo excluyendo a Donald Trump

El Comité Nobel anuncia este viernes en Oslo el Premio Nobel de la Paz entre 338 candidatos. En un
La sede del Instituto Nobel Noruego en Oslo

Gobierno de Arce mantiene 14 cargos interinos en empresas e instituciones estatales

El gobierno de Luis Arce mantuvo cargos interinos en 14 empresas e instituciones del Estado, incumpliendo la norma que
Autoridades interinas de empresas estratégicas y entidades estatales.

Gobierno boliviano retira carnet de vacunación como requisito para Bono Juancito Pinto

El Gobierno boliviano retiró la exigencia del carnet de vacunación para cobrar el Bono Juancito Pinto, tras el rechazo
El pago del bono Juancito Pinto en Cochabamba.

Teatro Feroz estrena dos obras esta semana en La Paz

La compañía Teatro Feroz presenta dos obras en La Paz del 8 al 11 de octubre. «La Paz –
Una escena de la obra 'La Paz – Performática'

Fabricantes presentan nuevas deportivas con funciones de emergencia vía satélite

Los nuevos relojes inteligentes de Google, Garmin y Apple incorporan conectividad satelital para emitir señales de emergencia en áreas
Muchos relojes nuevos (en la imagen de Garmin) permiten comunicación por satélite para rescates.