TSE advierte necesidad de ley contra guerra sucia en redes Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral alerta sobre la necesidad urgente de una normativa que obligue a plataformas digitales a combatir la desinformación electoral en tiempo real.
El Deber
Gustavo Ávila, vocal del Tribunal Supremo Electoral APG / EL DEBER
Gustavo Ávila, vocal del Tribunal Supremo Electoral APG / EL DEBER

TSE advierte que Bolivia necesita ley contra guerra sucia en redes

La desinformación fue el mayor desafío en las elecciones. El vocal Gustavo Ávila alerta que sin una normativa que obligue a las plataformas digitales a actuar de inmediato, la credibilidad electoral seguirá en riesgo. El organismo impulsará una cumbre latinoamericana para plantear una regulación conjunta.

Un enemigo silencioso en las urnas digitales

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia advirtió que las elecciones del país están bajo ataque de la «guerra sucia digital». Durante el reciente proceso, se detectó un despliegue masivo de noticias falsas, perfiles falsos y ‘bots’, una situación observada incluso por la Unión Europea. El vocal Gustavo Ávila exigió que las grandes plataformas respondan en tiempo real porque en un proceso electoral los minutos cuentan para desprestigiar a un candidato.

La batalla en tiempo real

El día de la votación, el TSE operó con dos centros de control: uno de logística y otro de combate a la desinformación, junto a entidades como Bolivia Verifica y Chequea Bolivia. Ávila sostuvo que «la lucha contra las redes es complicada, pero no imposible», aunque recalcó que se necesitan reglas claras y apoyo internacional para exigir mano dura a las plataformas digitales.

Un proceso electoral histórico por su complejidad

Ávila reconoció que este proceso electoral fue «el más complicado en la historia del órgano electoral», no solo por la presión política y social, sino por la implementación del Sistema de Resultados Preliminares (SIREPRE). También denunció amenazas y hostigamientos contra autoridades del TSE y sus familias, incluyendo la publicación de sus direcciones particulares.

Una amenaza global que llegó a casa

El problema de la desinformación electoral no es exclusivo de Bolivia. El vocal Gustavo Ávila señaló que países como Brasil, México y Estados Unidos ya lo han vivido. Ante esta amenaza común, Bolivia impulsará una cumbre con la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) y organizaciones de toda Latinoamérica para plantear una normativa conjunta que obligue a plataformas como Facebook, YouTube y X a responder con inmediatez.

Una carrera contra el reloj para salvar la credibilidad

La eficacia de cualquier medida futura dependerá de su capacidad para actuar con la velocidad de la desinformación. Ávila insistió en que Bolivia no puede esperar a otro proceso para reaccionar, ya que la desinformación puede destruir la credibilidad electoral en cuestión de horas. La pronta implementación de una normativa se perfila como el siguiente gran desafío para el organismo electoral.

Crisis energética en Cuba: apagones de hasta 20 horas

Cuba enfrenta una crisis energética total con cortes de luz que superan las 18 horas de media, paralizando la
Vecinos de La Habana en una vereda durante un apagón EFE / Clarín

Lluvias y frío persistirán en Santa Cruz hasta el martes

Pronóstico climático indica lluvias fuertes y temperaturas entre 11°C y 15°C hasta el martes, con impacto positivo en incendios
Lluvia y frío se quedarán en Santa Cruz hasta el martes Fuad Landívar / EL DEBER

Adulto mayor fallece durante peregrinación comercial en Cochabamba

Una mujer de la tercera edad murió durante una peregrinación comercial en Arani, Cochabamba, mientras viajaba para vender productos
Archivo de imagen del Calvario de la Virgen La Bella en Arani Archivo UNITEL / UNITEL

Colapso de gradas en Ch’utillos deja 22 heridos en Potosí

Una gradería colapsó durante la festividad de Ch’utillos en Potosí, dejando 22 personas heridas. La Fiscalía aprehendió al constructor
Captura de video del convite en Potosí Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce defiende inversión pública y ataca a Quiroga en campaña

El presidente Luis Arce responde a Jorge Quiroga defendiendo la inversión estatal en infraestructura educativa y sanitaria, en el
Luis Arce se refirió a la campaña política y defendió su gestión Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Muerto y herida en accidente Villa Tunari: choque auto-volqueta

Un hombre falleció instantáneamente y una mujer resultó herida tras un choque entre un automóvil y una volqueta en
Vehículo accidentado incrustado en la parte trasera de una volqueta Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Alcalde de Llallagua a prisión preventiva por asesinato de policías

El juez decretó tres meses de prisión preventiva para el alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, por su presunta
El alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, grabó un mensaje durante los bloqueos. GAMLL / ELDEBER.com.bo

Filtración mensajes expone conflicto entre Bolsonaro y su hijo Eduardo

Mensajes filtrados revelan intercambio de insultos entre Jair Bolsonaro y su hijo Eduardo por diferencias en estrategia de lobby
Eduardo Bolsonaro con imagen de Jair Bolsonaro y Donald Trump AP / Clarín

Adultos mayores exigen a Edman Lara cese de promesas incumplibles

El Control Social del Adulto Mayor solicita al candidato Edman Lara que detenga ofertas electorales sin financiamiento claro, como
Medardo Flores Encinas, representante del Control Social del Adulto Mayor RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Trump exige participación estatal en empresas tecnológicas y mineras

El gobierno de EE.UU. adquiere participaciones en Intel, U.S. Steel y MP Materials como parte de una ofensiva inédita
Donald Trump durante un evento oficial REUTERS / Clarín

Adultos mayores exigen a Lara cesar promesas económicas inviables

El Control Social del Adulto Mayor de La Paz solicita al candidato Edman Lara que deje de hacer ofrecimientos
El candidato a la vicepresidencia de Bolivia del Partido Demócrata Cristiano, Edman Lara EFE / Diario Correo del Sur

Senadores exigen a Huarachi rendir cuentas en la COB

Legisladores mineros cuestionan la gestión de Juan Carlos Huarachi en la Central Obrera Boliviana y exigen que rinda cuentas
Senadores Miguel Pérez e Hilarión Mamani Erbol / ERBOL