TSE advierte necesidad de ley contra guerra sucia en redes Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral alerta sobre la necesidad urgente de una normativa que obligue a plataformas digitales a combatir la desinformación electoral en tiempo real.
El Deber
Gustavo Ávila, vocal del Tribunal Supremo Electoral APG / EL DEBER
Gustavo Ávila, vocal del Tribunal Supremo Electoral APG / EL DEBER

TSE advierte que Bolivia necesita ley contra guerra sucia en redes

La desinformación fue el mayor desafío en las elecciones. El vocal Gustavo Ávila alerta que sin una normativa que obligue a las plataformas digitales a actuar de inmediato, la credibilidad electoral seguirá en riesgo. El organismo impulsará una cumbre latinoamericana para plantear una regulación conjunta.

Un enemigo silencioso en las urnas digitales

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia advirtió que las elecciones del país están bajo ataque de la «guerra sucia digital». Durante el reciente proceso, se detectó un despliegue masivo de noticias falsas, perfiles falsos y ‘bots’, una situación observada incluso por la Unión Europea. El vocal Gustavo Ávila exigió que las grandes plataformas respondan en tiempo real porque en un proceso electoral los minutos cuentan para desprestigiar a un candidato.

La batalla en tiempo real

El día de la votación, el TSE operó con dos centros de control: uno de logística y otro de combate a la desinformación, junto a entidades como Bolivia Verifica y Chequea Bolivia. Ávila sostuvo que «la lucha contra las redes es complicada, pero no imposible», aunque recalcó que se necesitan reglas claras y apoyo internacional para exigir mano dura a las plataformas digitales.

Un proceso electoral histórico por su complejidad

Ávila reconoció que este proceso electoral fue «el más complicado en la historia del órgano electoral», no solo por la presión política y social, sino por la implementación del Sistema de Resultados Preliminares (SIREPRE). También denunció amenazas y hostigamientos contra autoridades del TSE y sus familias, incluyendo la publicación de sus direcciones particulares.

Una amenaza global que llegó a casa

El problema de la desinformación electoral no es exclusivo de Bolivia. El vocal Gustavo Ávila señaló que países como Brasil, México y Estados Unidos ya lo han vivido. Ante esta amenaza común, Bolivia impulsará una cumbre con la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) y organizaciones de toda Latinoamérica para plantear una normativa conjunta que obligue a plataformas como Facebook, YouTube y X a responder con inmediatez.

Una carrera contra el reloj para salvar la credibilidad

La eficacia de cualquier medida futura dependerá de su capacidad para actuar con la velocidad de la desinformación. Ávila insistió en que Bolivia no puede esperar a otro proceso para reaccionar, ya que la desinformación puede destruir la credibilidad electoral en cuestión de horas. La pronta implementación de una normativa se perfila como el siguiente gran desafío para el organismo electoral.

TSE califica de exitoso el debate presidencial y propone ley para hacerlo obligatorio

El Tribunal Supremo Electoral promoverá una ley para hacer obligatorios los debates en futuros comicios, tras calificar de exitoso
Los candidatos que van al balotaje del domingo.

Bolivia participa en el Congreso Mundial de la Naturaleza en Emiratos Árabes

La Fundación Natura Bolivia presentó ‘Tejiendo Equidad’ en el Congreso Mundial de la Naturaleza 2025 en Abu Dabi. Se
Imagen sin título

TSE entrega proyecto de ley para elecciones subnacionales y solicita combustible

El Tribunal Supremo Electoral ha remitido al Parlamento el proyecto de ley para las elecciones subnacionales. El vocal Gustavo
Imagen sin título

Analista destaca más coincidencias que diferencias en debate presidencial

El analista Gonzalo Chávez afirma que existe un 70% de coincidencias en políticas macroeconómicas y reformas sectoriales entre Jorge
Imagen sin título

Gobernación de Santa Cruz solicita helicópteros nacionales para combatir incendios forestales

La Gobernación de Santa Cruz solicita helicópteros al Gobierno nacional para acceder a zonas inaccesibles con incendios activos. 171.140
Imagen sin título

Acusado de feminicidio en Oruro niega el crimen pero un video lo delata

Un video de seguridad prueba la culpabilidad del acusado de feminicidio en Oruro. La fiscalía detalla que golpeó y
El sindicado de la muerte de su expareja en Oruro.

Alertan sobre catástrofe estructural por minería desregulada en Tipuani

El viceministro de Defensa Civil alerta que el desborde del río Tipuani ha afectado a más de 420 familias.
Imagen sin título

Bolivia desplegará 27.700 policías para garantizar seguridad en balotaje

Bolivia moviliza 27.700 agentes para garantizar la seguridad en la segunda vuelta electoral del 19 de octubre. Este operativo,
Imagen sin título

Incautan velas y letras impregnadas con cocaína en el aeropuerto de El Alto

La FELCN boliviana incautó cocaína camuflada en velas aromáticas y letras de yeso en el Aeropuerto de El Alto.
Las velas y letras dieron positivo a clorhidrato de cocaína

Argentinos liberados de Hamas se reúnen con sus familias tras dos años

Israel libera a los hermanos argentinos Ariel y David Cunio y a Eitan Horn tras 738 días de cautiverio
Reencuentro de los hermanos Cunio con su familia tras la liberación

Roban más de 1,3 millones de bolivianos a empresa minera en Oruro

La FELCC investiga el robo de 1,4 millones de bolivianos y un vehículo a una minera en Oruro. Los
Imagen sin título

Más de 40 animales heridos en incendios forestales de Santa Cruz

Los incendios forestales en siete municipios de Santa Cruz han dejado más de 40 animales silvestres heridos, requiriendo atención
Rastrillaje en las áreas afectadas por incendios