Tribunal Agroambiental fija audiencia por incendios para el 29 de agosto

El Tribunal Agroambiental convoca a audiencia pública con el presidente Luis Arce y 14 ministros para evaluar acciones de prevención de incendios forestales en Bolivia.
El Deber
La lucha contra los incendios en Santa Cruz Gobernación (archivo) / EL DEBER
La lucha contra los incendios en Santa Cruz Gobernación (archivo) / EL DEBER

Tribunal Agroambiental fija audiencia por incendios para el 29 de agosto

Notificarán al presidente Luis Arce y a 14 ministros y viceministros. La audiencia se celebrará de forma presencial y virtual en Sucre. El proceso judicial busca prevenir daños ambientales por los incendios forestales en el país.

Un llamado a comparecer

La Sala Plena del Tribunal Agroambiental (TAA) ha reanudado un proceso judicial y ha fijado una audiencia pública para el próximo viernes 29 de agosto a las 09:00. La audiencia se celebrará en el Salón de Actos del TAA en la ciudad de Sucre, aunque también se permitirá la participación en modalidad virtual. El presidente del Tribunal, Richard Méndez, confirmó la información.

Lista de notificados

El Tribunal dispuso la notificación a una larga lista de autoridades para que comparezcan. En la lista destaca el nombre del presidente Luis Arce, de 10 ministros del Estado, cuatro viceministros, además de otras autoridades nacionales, departamentales, municipales e incluso comandantes de la Policía y de las Fuerzas Armadas.

De la paralización a la reanudación

Esta acción judicial fue interpuesta por ciudadanos con el objetivo de prevenir daños ambientales. El Tribunal admitió la demanda el 5 de junio y dispuso inicialmente medidas cautelares, como la prohibición total de chaqueos y quemas. Sin embargo, el 30 de julio, el Tribunal dejó sin efecto esas medidas y suspendió la audiencia programada para el 4 de agosto. Esto ocurrió porque las autoridades públicas requeridas no presentaron los informes escritos solicitados en el plazo de 15 días, lo que constituyó un «obstáculo procesal».

Superando el obstáculo

El Tribunal informó que ahora ese obstáculo «ha sido sustancialmente superado», ya que se ha recibido una cantidad suficiente de informes de las autoridades citadas. Aunque la mayoría rehúye a informar el fondo, sus apersonamientos y los memoriales de Amicus Curiae aportan elementos valiosos a la causa, lo que permitió fijar una nueva audiencia.

Un riesgo que persiste

El contexto que motivó la demanda es la temporada de incendios. El Tribunal aclara que la situación de riesgo y amenaza no ha desaparecido; por el contrario, nos encontramos en el periodo de mayor incidencia de sequía y vientos, que históricamente coincide con el incremento de focos de calor e incendios forestales en el país.

La prevención en el banquillo

El proceso judicial se enmarca en la necesidad de que las autoridades implementen acciones efectivas para la prevención de incendios forestales, un evento recurrente que afecta anualmente a Bolivia.

Todo se definirá en la audiencia

La resolución final del Tribunal Agroambiental dependerá de lo que se exponga en la audiencia del 29 de agosto, donde se evaluarán las acciones y compromisos de las autoridades para mitigar los incendios.

Colapso de gradas en Ch’utillos deja 22 heridos en Potosí

Una gradería colapsó durante la festividad de Ch’utillos en Potosí, dejando 22 personas heridas. La Fiscalía aprehendió al constructor
Captura de video del convite en Potosí Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce defiende inversión pública y ataca a Quiroga en campaña

El presidente Luis Arce responde a Jorge Quiroga defendiendo la inversión estatal en infraestructura educativa y sanitaria, en el
Luis Arce se refirió a la campaña política y defendió su gestión Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Muerto y herida en accidente Villa Tunari: choque auto-volqueta

Un hombre falleció instantáneamente y una mujer resultó herida tras un choque entre un automóvil y una volqueta en
Vehículo accidentado incrustado en la parte trasera de una volqueta Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Alcalde de Llallagua a prisión preventiva por asesinato de policías

El juez decretó tres meses de prisión preventiva para el alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, por su presunta
El alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, grabó un mensaje durante los bloqueos. GAMLL / ELDEBER.com.bo

Filtración mensajes expone conflicto entre Bolsonaro y su hijo Eduardo

Mensajes filtrados revelan intercambio de insultos entre Jair Bolsonaro y su hijo Eduardo por diferencias en estrategia de lobby
Eduardo Bolsonaro con imagen de Jair Bolsonaro y Donald Trump AP / Clarín

Adultos mayores exigen a Edman Lara cese de promesas incumplibles

El Control Social del Adulto Mayor solicita al candidato Edman Lara que detenga ofertas electorales sin financiamiento claro, como
Medardo Flores Encinas, representante del Control Social del Adulto Mayor RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Trump exige participación estatal en empresas tecnológicas y mineras

El gobierno de EE.UU. adquiere participaciones en Intel, U.S. Steel y MP Materials como parte de una ofensiva inédita
Donald Trump durante un evento oficial REUTERS / Clarín

Adultos mayores exigen a Lara cesar promesas económicas inviables

El Control Social del Adulto Mayor de La Paz solicita al candidato Edman Lara que deje de hacer ofrecimientos
El candidato a la vicepresidencia de Bolivia del Partido Demócrata Cristiano, Edman Lara EFE / Diario Correo del Sur

Senadores exigen a Huarachi rendir cuentas en la COB

Legisladores mineros cuestionan la gestión de Juan Carlos Huarachi en la Central Obrera Boliviana y exigen que rinda cuentas
Senadores Miguel Pérez e Hilarión Mamani Erbol / ERBOL

Arce defiende inversión social frente a críticas de Quiroga

El presidente Luis Arce justifica el gasto público en obras sociales para sectores vulnerables, respondiendo a las críticas del
El presidente Luis Arce durante un acto público en Santa Cruz Presidencia / Correo del Sur

Meta cierra grupo de Facebook con 32 mil miembros en Italia

Meta eliminó el grupo ‘Mia Moglie’ por compartir fotos íntimas de mujeres sin consentimiento, tras denuncias de colectivos feministas
Ilustración de una mujer afectada por la filtración de imágenes íntimas Información de autor no disponible / Clarín

Mineros exigen rendición de cuentas a Huarachi en COB

Senadores del MAS y bases mineras cuestionan la gestión de Juan Carlos Huarachi en la COB y exigen rendición
Ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi URGENTE.BO / Erbol