Países amazónicos acuerdan reforzar acción climática en Bogotá

Los ocho países de la cuenca amazónica pactaron en Bogotá una declaración común para reforzar la acción climática y combatir delitos ambientales de cara a la COP30.
Asuntos Centrales
El presidente de Colombia, Gustavo Petro; el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva y el presidente de Bolivia, Luis Arce, asisten a la V Cumbre de Países Amazónicos Mauricio Dueñas Castañeda / Asuntos Centrales
El presidente de Colombia, Gustavo Petro; el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva y el presidente de Bolivia, Luis Arce, asisten a la V Cumbre de Países Amazónicos Mauricio Dueñas Castañeda / Asuntos Centrales

Países amazónicos acuerdan en Bogotá reforzar acción climática urgente

Los ocho países de la cuenca pactan una declaración común para la COP30. La V Cumbre de la OTCA concluyó con compromisos contra el cambio climático y delitos ambientales. Los mandatarios, incluido Luis Arce, destacaron la necesidad de una acción colectiva.

Un frente común para el pulmón del planeta

La V Cumbre de Países Amazónicos, celebrada en Bogotá y liderada por los presidentes de Colombia, Brasil y Bolivia, finalizó con la aprobación de la ‘Declaración de Bogotá’. Este documento compromete al bloque a «reforzar con urgencia las acciones frente a la crisis climática» para cumplir con la meta del Acuerdo de París de limitar el calentamiento a 1,5°C. El presidente Luis Arce declaró que «Debemos fortalecer la acción colectiva de todos los países amazónicos. No hay otro camino», calificando la reunión como productiva.

Compromisos concretos y nuevas estructuras

Entre los acuerdos alcanzados se destaca la creación de un centro de cooperación policial internacional de la Amazonia que actuará como una «flota común» contra amenazas como el narcotráfico y la minería ilegal. El presidente Gustavo Petro alertó que «mafias dedicadas al transporte de cocaína, oro o la minería ilegal han convertido la selva en mercancía». La declaración también llama a avanzar hacia una transición energética justa y a combatir la pobreza en la región.

La voz de los pueblos originarios

Los líderes indígenas presentes en la cumbre exigieron convertir las promesas en acciones concretas. Su aporte fue reconocido como valioso para asegurar políticas públicas inclusivas, según el canciller de Perú. La declaración subraya la necesidad de proteger a los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI).

Un camino que viene de Belém y va a Belem

La ‘Declaración de Bogotá’ da continuidad a los compromisos asumidos en la Declaración de Belém de 2023. La OTCA, un bloque creado en 1978 y formado por ocho naciones, busca unificar esfuerzos de cara a la próxima Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP30), que se celebrará en Belem do Pará, Brasil, en noviembre de 2025.

Una hoja de ruta para la COP30

El acuerdo sella una posición unificada que los países miembros de la OTCA llevarán a la COP30. El presidente Lula da Silva pidió que esta sea «la COP de la verdad» y no quede en «discursos y promesas vacías». La declaración también se compromete a apoyar el lanzamiento del Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF), una iniciativa para combatir la deforestación.

Ataque con arma y cuchillo a expareja e hija en Porongo

Hombre atacó a su expareja e hija de 16 años en Santa Cruz, Bolivia, tras conflicto por pensión alimenticia.
Imagen referencial del caso de violencia en Porongo UNITEL / Unitel Digital

Chofer atrapado tras accidente de volqueta en Chulumani

Conductor permanece vivo pero atrapado tras accidente de volqueta cerca de comunidad Arrozal en Chulumani. Comunarios solicitan urgentemente herramientas
Volqueta embarrancada con conductor atrapado en la cabina Red Yungas TV / ELDEBER.com.bo

Arce defiende gasto público y critica a candidatos presidenciales

El presidente boliviano Luis Arce cuestiona las propuestas de Quiroga y Paz de frenar la inversión pública, defendiendo el
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bolivia restablecerá relaciones con Estados Unidos tras balotaje

Los candidatos presidenciales bolivianos priorizan reanudar relaciones diplomáticas con EE.UU. y revisar vínculos con países aliados del MAS, buscando
Fotografía de las elecciones en Bolivia Luis Gandarillas / Agencia EFE

Libertad de Áñez, Camacho y Pumari será decidida por jueces

La Fiscalía confirma que los jueces determinarán la libertad de los detenidos en audiencias programadas, siguiendo el Instructivo Nº
Mariaca confirmó la audiencia para el lunes, en La Paz Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Incendios afectan Camino de Santiago: cierres y rutas dañadas

Los incendios forestales en España han obligado al cierre de tramos del Camino de Santiago, afectando señalización y complicando
Peregrinos en el Camino de Santiago con barbijos por el humo de incendios REUTERS / Clarín

Anteproyecto para elegir nuevos vocales del TSE presentado por senadoras

Tres senadoras presentan iniciativa para agilizar la designación de nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral ante la inminente conclusión
Un proyecto de ley estipula cómo deben renovarse los vocales del TSE Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Redes sociales distorsionan percepción de realidad electoral en Bolivia

Análisis sobre cómo algoritmos y sesgos cognitivos crearon burbujas informativas que contrastaron con los resultados electorales del 17 de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Bolivia reorientará política exterior tras balotaje de octubre

Los candidatos presidenciales anuncian prioridad de restablecer relaciones con Estados Unidos tras casi dos décadas de gobiernos del MAS
El cambio de gobierno trae una nueva mirada hacia el contexto internacional Información de autor no disponible / Agencia EFE

PDC gana primera vuelta electoral en Bolivia con 32,06%

El Partido Demócrata Cristiano obtuvo el 32,06% en las elecciones bolivianas, mientras el MAS colapsó con solo 3%, forzando
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Viceministro boliviano niega presencia de cárteles europeos en el país

Jaime Mamani, Viceministro de Defensa Social, afirma que Bolivia no alberga cárteles o mafias europeas, atribuyendo los crímenes recientes
Jaime Mamani durante la conferencia de prensa Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

VI Congreso Internacional de la Soya en Santa Cruz con 5 países

Santa Cruz acoge el VI Congreso Internacional de la Soya con expertos de cinco países, enfocado en sostenibilidad, biotecnología
Producción agropecuaria de soya en Santa Cruz Información de autor no disponible / ANAPO