Países amazónicos acuerdan en Bogotá reforzar acción climática urgente
Los ocho países de la cuenca pactan una declaración común para la COP30. La V Cumbre de la OTCA concluyó con compromisos contra el cambio climático y delitos ambientales. Los mandatarios, incluido Luis Arce, destacaron la necesidad de una acción colectiva.
Un frente común para el pulmón del planeta
La V Cumbre de Países Amazónicos, celebrada en Bogotá y liderada por los presidentes de Colombia, Brasil y Bolivia, finalizó con la aprobación de la ‘Declaración de Bogotá’. Este documento compromete al bloque a «reforzar con urgencia las acciones frente a la crisis climática» para cumplir con la meta del Acuerdo de París de limitar el calentamiento a 1,5°C. El presidente Luis Arce declaró que «Debemos fortalecer la acción colectiva de todos los países amazónicos. No hay otro camino», calificando la reunión como productiva.
Compromisos concretos y nuevas estructuras
Entre los acuerdos alcanzados se destaca la creación de un centro de cooperación policial internacional de la Amazonia que actuará como una «flota común» contra amenazas como el narcotráfico y la minería ilegal. El presidente Gustavo Petro alertó que «mafias dedicadas al transporte de cocaína, oro o la minería ilegal han convertido la selva en mercancía». La declaración también llama a avanzar hacia una transición energética justa y a combatir la pobreza en la región.
La voz de los pueblos originarios
Los líderes indígenas presentes en la cumbre exigieron convertir las promesas en acciones concretas. Su aporte fue reconocido como valioso para asegurar políticas públicas inclusivas, según el canciller de Perú. La declaración subraya la necesidad de proteger a los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI).
Un camino que viene de Belém y va a Belem
La ‘Declaración de Bogotá’ da continuidad a los compromisos asumidos en la Declaración de Belém de 2023. La OTCA, un bloque creado en 1978 y formado por ocho naciones, busca unificar esfuerzos de cara a la próxima Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP30), que se celebrará en Belem do Pará, Brasil, en noviembre de 2025.
Una hoja de ruta para la COP30
El acuerdo sella una posición unificada que los países miembros de la OTCA llevarán a la COP30. El presidente Lula da Silva pidió que esta sea «la COP de la verdad» y no quede en «discursos y promesas vacías». La declaración también se compromete a apoyar el lanzamiento del Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF), una iniciativa para combatir la deforestación.