Nuevo Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia alcanza 92% de avance

La construcción del Archivo y Biblioteca Nacionales en Sucre presenta 92% de avance en obra bruta, con entrega prevista para enero de 2026. Será el más moderno de Sudamérica.
Opinión Bolivia
Obras del nuevo Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia en Sucre ABI / AGENCIAS
Obras del nuevo Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia en Sucre ABI / AGENCIAS

Nuevo Archivo y Biblioteca Nacionales en Sucre alcanza 92% de avance

La entrega de la obra está prevista para el 2 de enero de 2026. El edificio, que se construye en Lajastambo, Sucre, será el más moderno y grande de Sudamérica en su tipo. Es impulsado por la Fundación Cultural del BCB.

Un regalo para la memoria del país

El delegado del Bicentenario, Martin Maturano, confirmó el estado de la construcción, que presenta un 92% de avance en obra bruta y 25% en obra fina. La obra, que podría concluir en diciembre, es parte de los proyectos de inversión que impulsa la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB). Maturano destacó que este edificio será «un enorme regalo del Gobierno nacional».

Características de vanguardia

La nueva infraestructura tendrá una superficie de 14.332,00 metros cuadrados y contará con una biblioteca amplia, un auditorio, salas de investigación y áreas verdes. Se construye bajo una línea ecotecnológica que incluye sistemas de cosecha de agua de lluvia y sistemas fotovoltaicos para transformar la radiación solar en energía eléctrica.

Un retraso justificado

Pese a que los trabajos podrían concluir en diciembre, la fecha de entrega se modificó para el 2 de enero de 2026. Esto responde a una solicitud de ampliación por parte de la empresa a cargo, debido a problemas con la variación de los precios de los materiales de construcción, lo que requirió modificar los contratos mediante un decreto supremo.

Preservando el legado documental

El proyecto se enmarca en las iniciativas impulsadas para el Bicentenario de Bolivia. Su objetivo es preservar, custodiar y difundir la memoria documental del país en unas instalaciones con todas las condiciones técnicas necesarias, lo que repercutirá directamente en el acceso a la información y la cultura para los ciudadanos.

Un faro cultural para Sudamérica

La construcción del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia representa una inversión significativa en infraestructura cultural. Su diseño ecotecnológico y su envergadura lo posicionan como una obra emblemática para la conservación del patrimonio documental boliviano.

Inauguración a la vista

Con el avance físico actual y la nueva fecha de entrega establecida, la puesta en funcionamiento de esta institución está próxima, marcando un hito en la preservación de la historia nacional.

Unifranz desarrolla aplicación para gestionar finanzas de emprendedores

Unifranz lanza Cuadernito Digital, una aplicación desarrollada por estudiantes para que emprendedores registren ingresos, egresos y ventas desde el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Choferes de micros en huelga de hambre exigen mejoras laborales en Santa Cruz

Choferes asalariados de Santa Cruz mantienen una huelga de hambre en su segundo día, exigiendo mejoras laborales y de
Micro, uno de los transportes más usados en la capital cruceña

Bus se embarranca en Irupana dejando 37 heridos

Un bus se embarrancó en la carretera a Sub-Yungas, La Paz, dejando 37 heridos. 15 de gravedad fueron evacuados
Bus precipitado a un lado de la carretera en Irupana

TSE modera metodología y moderadores para debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia modifica la metodología del debate presidencial. Incluye nuevos moderadores, más tiempo para los
Imagen sin título

Bolivia elimina el carnet de vacunación como requisito para el Bono Juancito Pinto

El Gobierno boliviano elimina el requisito del carnet de vacunación contra el sarampión para cobrar el Bono Juancito Pinto.
Imagen sin título

Saucedo niega que su denuncia ponga en riesgo las elecciones bolivianas

El presidente del TSJ, Rómer Saucedo, asegura que la denuncia penal contra cinco magistrados del TCP por usurpación de
Imagen sin título

Presentan en El Salvador dos libros clave sobre el futuro de Iberoamérica

Se presentaron «El Estado del Futuro 20.0» y «Latinoamérica 2050» en el Congreso de RIBER en El Salvador. Ambas
Imagen sin título

Bolivia impulsa la economía creativa para superar el modelo extractivista

La economía creativa en Bolivia aporta el 2% al PIB y emplea al 21% de la población activa. Este
Imagen sin título

Negociaciones de paz en Egipto para poner fin a la guerra en Gaza

Enviados de EE.UU., Qatar e Israel negocian en Sharm el-Sheikh un plan de paz que incluye un alto el
El balneario egipcio de Sharm el-Sheikh, donde transcurren las negociaciones.

Pumari impulsa un proyecto político regional para 2026 y nacional para 2030

Marco Antonio Pumari articula su estrategia política. Para 2026 busca un bloque regional en el sur del país y
Marco Antonio Pumari

Atacan el vehículo del presidente Noboa durante protestas en Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, resultó ileso tras un ataque contra su convoy en Cañar durante protestas de
Vehículo presidencial dañado tras el ataque

Al menos 10 heridos tras caída de rueda de la fortuna en feria de Santa Cruz

Al menos 10 personas resultaron heridas tras el colapso de una rueda de la fortuna en la feria Alasita
Así quedó el lugar donde se encontraba la rueda de la fortuna