CIDH visita Bolivia para supervisar casos crisis 2019

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos realizará una segunda visita a Bolivia para dar seguimiento a 24 casos prioritarios de la crisis de 2019, incluyendo Senkata y Sacaba.
unitel.bo
Autoridades del Tribunal Supremo de Justicia, Consejo de la Magistratura y Fiscalía General del Estado Información de autor no disponible / Unitel Digital
Autoridades del Tribunal Supremo de Justicia, Consejo de la Magistratura y Fiscalía General del Estado Información de autor no disponible / Unitel Digital

CIDH visitará Bolivia para supervisar casos de la crisis de 2019

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos realizará una segunda visita al país. El Consejo de la Magistratura solicita información a la Fiscalía y Justicia para el seguimiento de 24 casos prioritarios identificados por el organismo internacional.

Una visita para dar seguimiento

El presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista, informó que representantes de la CIDH realizarán una visita a territorio boliviano para dar seguimiento a varios casos ocurridos durante la crisis de 2019. La autoridad judicial mencionó que son 24 los casos identificados por el organismo internacional como prioritarios para su monitoreo.

Los casos bajo la lupa

Baptista explicó que entre los casos relevantes se puede mencionar el caso Senkata, Sacaba y otros anteriores, así como iniciar acciones, por ejemplo, en el caso del Hotel Las Américas.

Actores y repercusiones

El Consejo de la Magistratura ha solicitado información al Ministerio Público y al Ministerio de Justicia, argumentando que en anteriores gestiones el Órgano Judicial no habría participado activamente en el seguimiento de estos hechos. Esta visita de la CIDH repercute en la ciudadanía al buscar supervisar el avance de procesos judiciales de alta sensibilidad.

Un contexto de observación internacional

El anuncio se produce en un marco donde el Departamento de Estado de Estados Unidos denunció que la detención preventiva prolongada fue un problema en Bolivia durante 2024, señalando factores como la interferencia del Ejecutivo, ineficiencia judicial y el uso de procesos judiciales contra opositores. Asimismo, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emitió una resolución para verificar el cumplimiento de plazos de la detención preventiva de figuras como Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari.

Supervisión en marcha

La visita de la CIDH implica un proceso de observación externa sobre el tratamiento judicial de los hechos de 2019. Su desarrollo dependerá de la información proporcionada por las instituciones bolivianas y del monitoreo directo que realice la comisión en el país.

El TSE perfecciona la metodología del debate presidencial del 12 de octubre

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia perfecciona la metodología del debate presidencial del 12 de octubre. Incluye más tiempo
Imagen sin título

Diputado electo de Libre renuncia tras polémicas declaraciones en TikTok

Juan Carlos Velarde presenta su dimisión como diputado suplente electo de Alianza Libre. El legislador renuncia mediante carta y
El diputado electo Juan Carlos Velarde.

El TSE amplía a 11 los ejes temáticos y el tiempo para el debate presidencial

El TSE anuncia once temáticas y tiempos ampliados para el debate del 12 de octubre entre Paz y Quiroga.
El vocal Ávila indicó que los tiempos de participación de los candidatos en el debate se ampliaron.

Universitarios bolivianos crean mermelada saludable de durazno con chía

Estudiantes de Unifranz desarrollan «Peach-Ya», una mermelada de durazno con chía edulcorada con stevia. Es un alimento funcional que
Imagen sin título

Bolivia impulsa el patrimonio cultural como motor de desarrollo económico

Expertos en el III Foro Internacional de Economía Creativa destacan el potencial del patrimonio cultural como plataforma de desarrollo.
Imagen sin título

Argentina expulsa a ex reina de belleza boliviana condenada por narcotráfico

Argentina deportó a Jade Isabela Callaú, ex reina de belleza boliviana, tras cumplir condena por narcotráfico. Fue expulsada en
La ex reina de belleza fue expulsada de Argentina

Joven resulta gravemente herida tras caída de rueda de la fortuna en feria

Una joven de 20 años sufrió una fractura de pelvis en cuatro partes al caer de la rueda de
Joven herida es atendida tras el accidente en la feria.

El efecto calendario: cómo la saturación de fechas trivializa causas en redes

La saturación de efemérides en redes sociales trivializa causas importantes y genera indiferencia. Expertos de UNIFRANZ explican cómo el
Imagen sin título

El podcast revive el espíritu de la radio en la era digital

Los podcasts consolidan el renacer de la radio, adaptando su espíritu al mundo digital. Este formato ofrece flexibilidad, diversidad
Imagen sin título

Bolivia celebra el Día Nacional de la Cueca con danzas y tradición

Bolivia celebra el Día Nacional de la Cueca, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial en 2015. Universidades como UNIFRANZ participan con
Imagen sin título

El optimismo modifica la actividad cerebral, según estudio científico

Estudio en PNAS revela que el optimismo genera patrones neuronales comunes en la corteza prefrontal medial, mejorando la regulación
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Arce promulga ley para crédito de 150 millones de dólares del Banco Mundial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que autoriza un crédito de 150 millones de dólares del Banco Mundial
El presidente Luis Arce