Tuto Quiroga propone modelo cruceño para Bolivia con autonomías

Jorge 'Tuto' Quiroga promete extender el modelo de desarrollo de Santa Cruz a nivel nacional, basado en autonomías, propiedad individual y regalías justas.
El Deber
Tuto Quiroga, candidato por la alianza Libre Fuad Landívar / EL DEBER
Tuto Quiroga, candidato por la alianza Libre Fuad Landívar / EL DEBER

Tuto Quiroga garantiza llevar el modelo cruceño a toda Bolivia

El candidato presidencial promete autonomías, propiedad individual y regalías justas a nivel nacional. Jorge ‘Tuto’ Quiroga lo anunció durante una entrevista en el programa ‘Yo Elijo’ del Grupo Multimedia EL DEBER, el 22 de agosto de 2025.

Un modelo para contagiar a todo el país

Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial por la alianza Libre, garantizó que, de ser elegido, extenderá el modelo de desarrollo de Santa Cruz a toda Bolivia. Este modelo se basa en tres pilares fundamentales: autonomías, propiedad individual y percepción de regalías justas. Esto incluiría la descentralización de servicios clave como la salud, la educación y la seguridad.

La revolución propietaria liberal

Quiroga detalló su plan de una «revolución propietaria liberal». Esto significa, por ejemplo, que el litio va a ser tuyo porque tendrás un título de propiedad popular que tendrá un valor de $us 1.500 y generará dividendos. También explicó que se titularán puestos de mercado para «las caseras», al igual que ocurre con las viviendas o vehículos, para garantizar la propiedad individual.

El impacto para el ciudadano

Para el ciudadano, esta propuesta se traduce en la posibilidad de ser sujeto de crédito a través de la propiedad de activos. El candidato visualiza un futuro en el que el modelo cruceño sea un ejemplo a seguir, esperando que en una década otros países, como Paraguay, vuelvan a decir: «Tenemos que aprender de Santa Cruz».

Un modelo que nace en el oriente

El modelo cruceño al que se refiere Quiroga tiene sus raíces en el desarrollo histórico, social y económico del departamento de Santa Cruz, caracterizado por un fuerte impulso autonomista y una economía basada en la agroindustria y la propiedad privada. El candidato busca replicar este esquema a nivel nacional.

El modelo se pondrá a prueba en las urnas

La viabilidad de esta propuesta dependerá del resultado de la segunda vuelta electoral del 19 de octubre de 2025, donde la alianza Libre se enfrentará al Partido Demócrata Cristiano (PDC), que obtuvo más del 30% de los votos en la primera vuelta.

Velasco renuncia a debate alternativo organizado por RTP y María Galindo

Juan Pablo Velasco, candidato vicepresidencial de Alianza Libre, no asistirá al debate de RTP y María Galindo por compromisos
Edmand Lara, candidato por el Partido Demócrata Cristiano, y Juan Pablo Velasco, de Alianza Libre.

Presidente del TCP denuncia «persecución judicial» ante proceso del TSJ

El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional, Gonzalo Hurtado, denuncia persecución judicial y presiones políticas del TSJ. La denuncia penal
El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gonzalo Hurtado, junto a los magistrados René Espada, Karem Ga

Alcaldía logra preacuerdo para levantar paro de trabajadores de salud

La Alcaldía de Santa Cruz y los trabajadores de salud alcanzaron un preacuerdo que incluye la contratación de personal
Un cartel en el Hospital San Juan de Dios indica los motivos del paro

Transporte pesado boliviano critica «inaceptable» desabastecimiento de combustible

YPFB solo abastecerá entre el 70% y 80% del combustible esta semana por falta de divisas. El sector del
Una fila de vehículos a la espera de combustible en la ciudad de Cochabamba.

TCP denuncia presiones políticas para su «descabezamiento» antes del balotaje

El Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia denuncia fuertes presiones políticas y un intento de descabezamiento de la institución, generando
El TCP la noche de este martes en conferencia de prensa.

San Ignacio de Velasco exige al INE explicar irregularidades en el Censo 2024

El Concejo Municipal y la diputada María René Álvarez presentaron un memorial al INE por fallas en el Censo
Autoridades de San Ignacio de Velasco en reunión con el INE

Magistrados del TCP denuncian persecución política a dos semanas de la segunda vuelta

Cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional denuncian un intento de descabezamiento del tribunal. Acusan al Órgano Judicial y a
Magistrados del TCP brindaron conferencia de prensa

Presidente del TSJ denuncia a magistrados del TCP ante la Fiscalía

El presidente del TSJ, Romer Saucedo, denunció a los cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional por resoluciones anticonstitucionales y
Los cinco magistrados autoprorrogados del TCP en conferencia

El TSE define los detalles del debate presidencial entre Paz y Quiroga

El Tribunal Supremo Electoral organiza el debate entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga. Será el domingo a las
Imagen referencial.

Justicia boliviana cesa la detención preventiva de Fernando Hamdan

La Justicia ordenó la cesación de la prisión preventiva de Fernando Hamdan, investigado por la toma militar en la
Fernando Hamdan, activista investigado por la toma militar

TSE confirma cuatro moderadores para debate presidencial en La Paz

El Tribunal Supremo Electoral designó a moderadores de Bolivisión, Unitel, Red Uno y Cadena A para el debate presidencial
Tuto Quiroga (i) y Rodrigo Paz (d)

Bolivia elegirá a su noveno vicepresidente desde el retorno a la democracia

Bolivia elegirá su noveno vicepresidente desde 1982. El cargo carece de definición clara en la Constitución, navegando entre los
Imagen sin título