Tuto Quiroga propone generar 1.300 millones de dólares con sector agropecuario
El candidato presidencial presenta una hoja de ruta legislativa para su posible gobierno. Incluye nuevas leyes y el retorno del FMI. El plan se implementaría tras la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.
Un plan para el día después
Jorge ‘Tuto’ Quiroga confirmó que, de ganar la segunda vuelta, su prioridad sería aprobar una nueva Ley Agropecuaria la noche misma de su juramento, previsto para el 8 de noviembre. El objetivo es incrementar las exportaciones en 1.300 millones de dólares en 2026 para alimentar la economía sedienta de divisas.
La agenda legislativa
Su hoja de ruta incluye, en este orden, nuevas leyes de Agropecuaria, Hidrocarburos, Impuestos, Código de Minería, Evaporíticos y una reforma constitucional. Aseguró que buscará consensos con su bancada y con su adversario, Rodrigo Paz, para aprobar cambios y reformar la justicia, incluso sin tener dos tercios.
El retorno de un actor clave
Quiroga confirmó el retorno del Fondo Monetario Internacional (FMI) a Bolivia. Criticó que los gobiernos del MAS «demonizaron los programas del ente financiero» por ideología política. Afirmó que ya ha tenido contactos para lograr créditos con bajo interés y a largo plazo, describiendo al FMI como un certificado de buena conducta que habilita otras inversiones.
Una visión sobre el FMI
El candidato comparó la situación de Bolivia con la de países como Cuba, Nicaragua o Venezuela, que se oponen al FMI. En contraste, citó el caso de Brasil, donde el expresidente Henrique Cardoso aplicó programas del FMI que, según Quiroga, consolidaron al país como potencia económica.
Un contexto de definición
Bolivia se encamina a una segunda vuelta electoral el 19 de octubre de 2025, ya que ningún candidato obtuvo el 50% de los votos necesarios para una victoria directa. Este escenario inédito define al próximo presidente del país.
Un camino por recorrer
La implementación de este plan dependerá del resultado electoral y de la capacidad de lograr acuerdos políticos para aprobar una amplia agenda legislativa en un corto período de tiempo, con el fin de reactivar la economía.