Tuto Quiroga propone plan económico con agro y retorno FMI

El candidato presidencial Jorge Quiroga presenta su hoja de ruta legislativa que incluye nueva Ley Agropecuaria y retorno del FMI para generar 1.300 millones de dólares en exportaciones.
El Deber
Jorge 'Tuto' Quiroga durante la entrevista Fuad Landívar / EL DEBER
Jorge 'Tuto' Quiroga durante la entrevista Fuad Landívar / EL DEBER

Tuto Quiroga propone generar 1.300 millones de dólares con sector agropecuario

El candidato presidencial presenta una hoja de ruta legislativa para su posible gobierno. Incluye nuevas leyes y el retorno del FMI. El plan se implementaría tras la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.

Un plan para el día después

Jorge ‘Tuto’ Quiroga confirmó que, de ganar la segunda vuelta, su prioridad sería aprobar una nueva Ley Agropecuaria la noche misma de su juramento, previsto para el 8 de noviembre. El objetivo es incrementar las exportaciones en 1.300 millones de dólares en 2026 para alimentar la economía sedienta de divisas.

La agenda legislativa

Su hoja de ruta incluye, en este orden, nuevas leyes de Agropecuaria, Hidrocarburos, Impuestos, Código de Minería, Evaporíticos y una reforma constitucional. Aseguró que buscará consensos con su bancada y con su adversario, Rodrigo Paz, para aprobar cambios y reformar la justicia, incluso sin tener dos tercios.

El retorno de un actor clave

Quiroga confirmó el retorno del Fondo Monetario Internacional (FMI) a Bolivia. Criticó que los gobiernos del MAS «demonizaron los programas del ente financiero» por ideología política. Afirmó que ya ha tenido contactos para lograr créditos con bajo interés y a largo plazo, describiendo al FMI como un certificado de buena conducta que habilita otras inversiones.

Una visión sobre el FMI

El candidato comparó la situación de Bolivia con la de países como Cuba, Nicaragua o Venezuela, que se oponen al FMI. En contraste, citó el caso de Brasil, donde el expresidente Henrique Cardoso aplicó programas del FMI que, según Quiroga, consolidaron al país como potencia económica.

Un contexto de definición

Bolivia se encamina a una segunda vuelta electoral el 19 de octubre de 2025, ya que ningún candidato obtuvo el 50% de los votos necesarios para una victoria directa. Este escenario inédito define al próximo presidente del país.

Un camino por recorrer

La implementación de este plan dependerá del resultado electoral y de la capacidad de lograr acuerdos políticos para aprobar una amplia agenda legislativa en un corto período de tiempo, con el fin de reactivar la economía.

Levantan el bloqueo en Abapó tras acordar mesas de trabajo con la Gobernación

Las capitanías guaraníes y la Gobernación de Santa Cruz acordaron levantar el bloqueo en Abapó tras establecer mesas técnicas
Reunión de trabajo en el CEA entre la Gobernación y capitanías guaraníes

Condenan a seis meses de cárcel a hombre por feminicidio de su esposa no vidente

Un juez decreta seis meses de detención preventiva para Gualberto D.V., acusado de feminicidio al estrangular a su esposa,
Imagen sin título

Ministro israelí Ben Gvir anuncia que votará contra el acuerdo con Hamas

El ministro israelí Itamar Ben Gvir anunció su oposición al alto el fuego en Gaza, amenazando con desestabilizar el
Itamar Ben Gvir reza en el recinto de la mezquita Al-Aqsa en Jerusalén.

Esposa busca a su esposo desaparecido tras desvío de taxi en El Alto

Roly Pocoaca desapareció el 1 de octubre tras alertar a su esposa que el taxi en el que viajaba
Rebeca Calle (izquierda) busca noticias de su esposo Roly Pocoaca (derecha)

Ministro Ríos denuncia que avasalladores aprovechan elecciones para ocupar tierras

El ministro Ríos denuncia dos tomas violentas en tierras fiscales de Santa Cruz. Más de 150 personas armadas ocuparon
Imagen sin título

Jauría de perros mata a 21 cabras lecheras en un corral de Sucre

Una jauría de perros salvajes rompió la malla de un corral en Sucre y mató a 21 cabras lecheras.
El dueño del corral mostró a los animales muertos

Hamas afirma haber recibido garantías del fin de la guerra en Gaza

Hamas anuncia que mediadores de EE.UU., Qatar, Egipto y Turquía han garantizado el cese de la guerra en Gaza.
Imagen sin título

Reactivan incendio en el Parque Noel Kempff y detectan pistas clandestinas

Los incendios forestales se han reactivado en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, afectando 171.140 hectáreas en Santa Cruz.
Patrullajes aéreos por las zonas afectadas por incendios

Hombre confiesa feminicidio de su esposa no vidente en Punata

Un hombre de 47 años confesó el feminicidio de su esposa de 52 años, no vidente, en Punata, Cochabamba.
Imagen sin título

Atracadores roban 50 mil dólares y hieren a familia en asalto a vivienda de El Alto

Cinco delincuentes armados asaltaron una vivienda con tienda de pollos en El Alto, robando 50.000$, 7.000 Bs y joyas.
Imagen sin título

Arce insta a la Fuerza Aérea Boliviana a defender recursos naturales

El presidente Luis Arce pidió a la Fuerza Aérea Boliviana proteger el espacio aéreo y recursos naturales ante injerencias
El presidente Luis Arce en el acto de aniversario de la FAB.

Senado analiza proyecto que suspende a vocales del TSE y prolonga mandatos

La Comisión de Constitución del Senado analizará este viernes el proyecto que cesa a los vocales del TSE. Patricia
La Cámara de Senadores