Comité pro Santa Cruz pide revisión de casos de todos los presos políticos
Stello Cochamanidis solicita que la medida del TSJ tenga alcance nacional. El pedido se realiza tras la instrucción del tribunal de verificar los plazos de detención preventiva de Añez, Camacho y Pumari en un plazo de 24 horas.
Un llamado para todos
El presidente del Comité pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, instó a que la revisión de plazos procesales ordenada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) se aplique a todos los “presos políticos” recluidos en el país. «La justicia tiene que llegar absolutamente a todos», afirmó, mencionando específicamente a militares, policías, civiles y al expresidente cívico Rómulo Calvo.
Origen del pedido
La solicitud surge luego de que el presidente del TSJ, Romer Saucedo, instruyera a los tribunales departamentales para que verifiquen en 24 horas los plazos de medida cautelar de Jeanine Añez, Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari. Cochamanidis destacó esta determinación y recordó que él mismo venía haciendo este pedido desde hace mucho tiempo ante posibles irregularidades y vulneraciones de derechos en esos procesos.
Un caso concreto y una advertencia
Como ejemplo de estas vulneraciones, citó la reciente imposibilidad del gobernador cruceño, Fernando Camacho, de ser trasladado a Santa Cruz para asistir a su audiencia. Además, afirmó que quienes promovieron «denuncias falsas» deberán «pagar ante la justicia», mencionando específicamente a Lidia Patty, así como a jueces, fiscales y policías involucrados.
Un contexto de revisiones judiciales
El pedido del Comité pro Santa Cruz se enmarca en una instrucción específica del máximo tribunal del país para revisar el cumplimiento de los plazos de detención preventiva en tres casos de alto perfil político que han sido objeto de debate público por posibles irregularidades procesales.
La justicia en la mira
El desarrollo de esta revisión ordenada por el TSJ y su posible ampliación a otros casos definirá la situación procesal de varios detenidos. La repercusión para el ciudadano radica en la observación del funcionamiento del sistema judicial en casos considerados políticos.