Embajador de Japón descarta riesgo para créditos externos de Bolivia
Hiroshi Onomura asegura que la cooperación bilateral continuará sin importar el resultado electoral. La declaración se produce tras el rechazo legislativo a un préstamo de 100 millones de dólares de la JICA para un proyecto de infraestructura.
Un mensaje de tranquilidad
El embajador de Japón en Bolivia, Hiroshi Onomura, afirmó este viernes que «no hay riesgo de que Bolivia acceda a créditos» internacionales tras el rechazo de la Asamblea Legislativa Plurinacional a un préstamo de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA). Onomura recalcó que la cooperación bilateral se mantendrá «sea quien sea el ganador de segunda vuelta».
Destino de los fondos
El diplomático aclaró que los créditos externos «no es para el gobierno, sino que se encuentra destinado en beneficio de la población». El préstamo rechazado, por un monto de 100 millones de dólares, estaba destinado a ser parte del financiamiento para la construcción del Parque Lineal entre La Paz y El Alto.
Un voto que define recursos
El crédito de la JICA fue rechazado durante una sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional al no obtener el apoyo necesario de los diputados y senadores presentes. Este financiamiento se pretendía incluir junto a un préstamo de 30 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el mismo proyecto de infraestructura.
Cooperación más allá de los gobiernos
Japón mantiene una relación de cooperación bilateral con Bolivia, donde los créditos y proyectos de financiamiento están enfocados en beneficiar a la población y no están condicionados a una administración de gobierno específica.
La relación bilateral sigue su curso
Las declaraciones del embajador Onomura enfatizan la continuidad del apoyo financiero japonés a proyectos de desarrollo en Bolivia, independientemente del contexto político interno o del resultado de los procesos electorales.