TSJ ordena revisar plazos de detención preventiva de Camacho, Pumari y Añez
El Tribunal Supremo de Justicia emitió un instructivo para verificar el cumplimiento de los plazos legales. La medida afecta a los procesos de las tres figuras políticas y se enmarca en una facultad privativa de su Presidencia.
Una revisión que busca celeridad
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó este viernes a los tribunales verificar el cumplimiento de plazos de la medida cautelar de detención preventiva en todos los procesos que tuvieran en su contra Jeanine Añez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari. La resolución argumenta que es una facultad de su Presidencia el «velar por la correcta y pronta administración de justicia».
Reacción de los involucrados
El abogado de Luis Fernando Camacho confirmó la notificación para la audiencia de revisión, afirmando que «corresponde la libertad irrestricta». Por su parte, Jeanine Añez se refirió al hecho indicando que «no es un triunfo, es una reparación».
Un problema de escala nacional
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que a junio de 2025 el 58.2% de 33.275 privados de libertad en Bolivia son detenidos preventivos. Callisaya señaló que estas personas «también están a la espera de que sus procesos sean revisados en los plazos legales de tramitación».
Un sistema judicial bajo escrutinio
La detención preventiva en Bolivia afecta a una mayoría de la población carcelaria, la cual aguarda sentencia. El Defensor del Pueblo ha instado a las autoridades judiciales a «garantizar el debido proceso, celeridad e igualdad», calificándolo como un compromiso ético con los derechos fundamentales.
Un paso dentro del proceso
La revisión de los plazos de detención preventiva para estos casos emblemáticos se desarrollará conforme a lo establecido en la Ley 025. La eficacia de esta medida judicial dependerá de su aplicación y del posterior desarrollo de los procesos penales en curso.