Ejecutivo exige al Concejo reinstalar sesiones y elegir cargos vacantes
El vocero municipal acusa al presidente en ejercicio del Concejo de «usurpación de funciones». La sesión prevista para este viernes fue suspendida y reprogramada para el 26 de agosto. El conflicto paraliza la aprobación de leyes clave para obras públicas.
Un Concejo paralizado
El vocero del Ejecutivo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, Bernardo Montenegro, exigió al concejal José Alberti, presidente en ejercicio del Concejo, que reinstale las sesiones para elegir los cargos vacantes en la directiva. “Ya está de buen tamaño esta sinvergüenzura”, declaró Montenegro, argumentando que Alberti no puede actuar como presidente, vicepresidente y secretario a la vez.
Impacto en la gestión municipal
Montenegro señaló que esta situación traba proyectos cruciales, ya que hay leyes pendientes que deben ser aprobadas, como la Ley de Concesiones, que tiene relación con las obras públicas en la capital.
El viaje del alcalde: otra fuente de fricción
El alcalde Jhonny Fernández notificó al Concejo la reprogramación de su viaje al exterior, cambiando las fechas del 23-30 de agosto al 27 de agosto-3 de septiembre. El concejal Alberti y su bancada, C-A, se oponen a autorizar el viaje, alegando “falta de una justificación clara”. Alberti afirmó: “No vamos a aprobar ningún viaje que no traiga ningún beneficio para la ciudad”.
Interpretación legal contrapuesta
Montenegro aclaró el procedimiento citando la Ley 482, indicando que “el alcalde no pide permiso” para viajar, sino que lo comunica. El Concejo debe elegir por mayoría a quien lo reemplazará durante su ausencia.
Un trasfondo de tensión institucional
El conflicto se enmarca en una pugna de poderes dentro del gobierno autónomo municipal de Santa Cruz de la Sierra. La Ley 482 de Gobiernos Autónomos Municipales establece las competencias y obligaciones tanto del Ejecutivo como del Legislativo municipal, cuyas interpretaciones divergentes están generando el actual bloqueo institucional.
La ciudadanía espera una solución
La resolución de este impasse determinará la capacidad de la gestión municipal para destrabar proyectos de ley esenciales, afectando directamente el avance de obras públicas y la administración de la ciudad. La continuidad del conflicto prolonga la parálisis en la toma de decisiones del Concejo.