Andrónico Rodríguez acusa a Evo Morales de ayudar a la derecha
El presidente del Senado atribuye la victoria de la oposición a la campaña del voto nulo. Andrónico Rodríguez, excandidato oficialista, realizó estas declaraciones tras los resultados electorales que obligan a una segunda vuelta entre Paz Pereira y Quiroga.
Una campaña que dividió al movimiento popular
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, afirmó que la campaña a favor del voto nulo impulsada por el exmandatario Evo Morales «lo único» que logró es «promover la victoria de la derecha». En su cuenta de X, Rodríguez señaló que esta estrategia sirvió para «confundir, desanimar, dividir y dispersar el voto del movimiento popular».
El cuestionamiento a la estrategia de Morales
Rodríguez cuestionó los dichos de Morales, quien antes de los comicios afirmaba que el voto nulo «era dignidad y representaba a la Bolivia profunda». El jefe de la Cámara Alta señaló que «el interés personal prevaleció ante todo» y acusó a algunos dirigentes de izquierda de festejar la victoria de la derecha.
El resultado electoral y su repercusión
El reporte oficial del TSE con el 99,96 % de las actas computadas ratifica que habrá una segunda vuelta entre el centrista Rodrigo Paz Pereira, del PDC, y el expresidente conservador Jorge ‘Tuto’ Quiroga. Esto marca el fin de casi veinte años de gobiernos del MAS. El voto nulo alcanzó un 19,77 %, pero según la ley boliviana, estos votos solo son considerados para fines estadísticos.
Un ciclo político que se cierra
El contexto inmediato es el fin de casi veinte años de gobiernos del partido Movimiento al Socialismo (MAS). Evo Morales, al no poder postularse como candidato a la Presidencia por no tener partido y por una inhabilitación constitucional, llamó a votar nulo en los comicios en rechazo a la «derecha» y al Gobierno de Luis Arce.
Un nuevo escenario político para Bolivia
Las declaraciones de Rodríguez evidencian una profunda división dentro del oficialismo tras su derrota electoral. El proceso culminará con una inédita segunda vuelta que definirá al próximo presidente, cerrando una era de hegemonía del MAS en el poder.