Bolivia encara segunda vuelta entre Paz y Quiroga

Las elecciones del 17 de agosto reflejan un país polarizado que enfrenta una profunda crisis económica, con Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga compitiendo en segunda vuelta.
Asuntos Centrales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Bolivia celebra elecciones y se encamina a una segunda vuelta

Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga se enfrentarán en una segunda vuelta. Los comicios del 17 de agosto se desarrollaron con normalidad y amplia vigilancia. El resultado refleja un país polarizado que enfrenta una profunda crisis económica.

Un país dividido en dos visiones

Las elecciones del 17 de agosto fueron un verdadero triunfo frente a las amenazas contra la democracia, con una alta participación y un proceso muy controlado por misiones internacionales, guardianes del voto y medios. Sin embargo, el mapa de resultados evidencia dos visiones enfrentadas en el país que no se reconocen ni validan mutuamente.

El sorpresivo resultado electoral

El candidato Rodrigo Paz ocupa el primer lugar en votación, seguido de Jorge Tuto Quiroga. Este resultado fue inesperado, incluso para los propios candidatos. El proceso se desarrolló en un contexto de profunda crisis económica, con millones de familias sufriendo el deterioro de su calidad de vida.

La campaña del enfrentamiento

La campaña electoral avanza en la línea de la confrontación y el insulto que no aportan a la construcción de un solo país. Los seguidores de Quiroga tachan a Paz de «masista», mientras que el candidato a la Vicepresidencia de Paz, Edman Lara, opta también por la descalificación del adversario con insultos y amenazas.

El desafío para el ganador

Gane quien gane tiene un desafío enorme, porque el país está quebrado, el dólar se cotiza altísimo. Es imprescindible contar con una fuerza legislativa capaz de ponerse de acuerdo para transformar el país y cambiar leyes, pero la interminable campaña recorre en sentido contrario.

Un contexto de crisis y polarización

Bolivia se encuentra sumida en una grave crisis económica que afecta a millones de familias, pacientes y desempleados. Esta elección se da en un momento donde la polarización empieza en las candidaturas, pero se expande a la ciudadanía, repitiendo un patrón de confrontación que impide el avance del país.

Un futuro que exige consenso

La eficacia de quien gane la segunda vuelta dependerá de su capacidad para generar acuerdos y superar la bipolaridad. El país necesita que sus hijos se den la mano para salir adelante de la crisis. De lo contrario, se seguirá sacrificando a las familias que no llegan a fin de mes.

Levantan el bloqueo en Abapó tras acordar mesas de trabajo con la Gobernación

Las capitanías guaraníes y la Gobernación de Santa Cruz acordaron levantar el bloqueo en Abapó tras establecer mesas técnicas
Reunión de trabajo en el CEA entre la Gobernación y capitanías guaraníes

Condenan a seis meses de cárcel a hombre por feminicidio de su esposa no vidente

Un juez decreta seis meses de detención preventiva para Gualberto D.V., acusado de feminicidio al estrangular a su esposa,
Imagen sin título

Ministro israelí Ben Gvir anuncia que votará contra el acuerdo con Hamas

El ministro israelí Itamar Ben Gvir anunció su oposición al alto el fuego en Gaza, amenazando con desestabilizar el
Itamar Ben Gvir reza en el recinto de la mezquita Al-Aqsa en Jerusalén.

Esposa busca a su esposo desaparecido tras desvío de taxi en El Alto

Roly Pocoaca desapareció el 1 de octubre tras alertar a su esposa que el taxi en el que viajaba
Rebeca Calle (izquierda) busca noticias de su esposo Roly Pocoaca (derecha)

Ministro Ríos denuncia que avasalladores aprovechan elecciones para ocupar tierras

El ministro Ríos denuncia dos tomas violentas en tierras fiscales de Santa Cruz. Más de 150 personas armadas ocuparon
Imagen sin título

Jauría de perros mata a 21 cabras lecheras en un corral de Sucre

Una jauría de perros salvajes rompió la malla de un corral en Sucre y mató a 21 cabras lecheras.
El dueño del corral mostró a los animales muertos

Hamas afirma haber recibido garantías del fin de la guerra en Gaza

Hamas anuncia que mediadores de EE.UU., Qatar, Egipto y Turquía han garantizado el cese de la guerra en Gaza.
Imagen sin título

Reactivan incendio en el Parque Noel Kempff y detectan pistas clandestinas

Los incendios forestales se han reactivado en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, afectando 171.140 hectáreas en Santa Cruz.
Patrullajes aéreos por las zonas afectadas por incendios

Hombre confiesa feminicidio de su esposa no vidente en Punata

Un hombre de 47 años confesó el feminicidio de su esposa de 52 años, no vidente, en Punata, Cochabamba.
Imagen sin título

Atracadores roban 50 mil dólares y hieren a familia en asalto a vivienda de El Alto

Cinco delincuentes armados asaltaron una vivienda con tienda de pollos en El Alto, robando 50.000$, 7.000 Bs y joyas.
Imagen sin título

Arce insta a la Fuerza Aérea Boliviana a defender recursos naturales

El presidente Luis Arce pidió a la Fuerza Aérea Boliviana proteger el espacio aéreo y recursos naturales ante injerencias
El presidente Luis Arce en el acto de aniversario de la FAB.

Senado analiza proyecto que suspende a vocales del TSE y prolonga mandatos

La Comisión de Constitución del Senado analizará este viernes el proyecto que cesa a los vocales del TSE. Patricia
La Cámara de Senadores