Elecciones Bolivia 2025: resultados inciertos tras jornada pacífica

Las elecciones del 17 de agosto en Bolivia transcurrieron sin incidentes graves, pero la polarización política resurgió al día siguiente, generando incertidumbre sobre los resultados finales y el posible balotaje.
Asuntos Centrales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Bolivia celebra elecciones pacíficas con resultados inciertos tras polarización

El proceso electoral del 17 de agosto transcurrió sin incidentes graves. El Tribunal Supremo Electoral y el gobierno garantizaron una jornada tranquila. Sin embargo, la polarización resurgió al día siguiente, generando incertidumbre.

Una jornada de paz y un despertar agitado

La ciudadanía boliviana experimentó un día de votación en paz, contando votos y no muertos. Los principales actores cumplieron sus compromisos y palabras como reconciliación estuvieron presentes. El lunes, la polarización y el «dinosaurio» del conflicto reaparecieron con fuerza, ensombreciendo el ambiente de certidumbre del domingo.

Actores institucionales y su desempeño

El presidente Luis Arce Catacora garantizó que las campañas fueran decididas por cada partido y comprometió su palabra para entregar pacíficamente el poder al ganador. El trabajo del Tribunal Supremo Electoral (TSE) mereció aplausos de la ciudadanía y misiones internacionales, con un conteo oficial rápido y oportuno.

Estrategias fallidas y el papel de las encuestas

Fracasaron estrategias de actores como los hermanos García Linera, que escogieron a las peores candidatas posibles aplicando esquemas viejos. Por el contrario, las empresas encuestadoras no se equivocaron; sus proyecciones fueron confirmadas por el TSE. Los indecisos fueron quienes definieron los resultados finales.

La base social y su voto pragmático

La visión del votante boliviano no se ajusta a casillas de «izquierda» o «derecha». El poblador anónimo busca espacios que le permitan vivir mejor y ascender socialmente. Ciudades como El Alto son pujantes y rebeldes, pero su protesta no es sinónimo de una adhesión ideológica fija, sino una respuesta al abuso.

Un antecedente de votos y realineamientos

Históricamente, la base social ha respaldado a diferentes opciones. La misma base que le dio el triunfo a la Unidad Democrática Popular (UDP) tres veces consecutivas luego respaldó a Hugo Banzer cuando el gobierno no resolvió la crisis económica. La Garita de Lima en La Paz simbolizaba ese bloque popular pragmático.

Un cierre en suspenso

Las declaraciones del capitán Edman Lara, candidato vicepresidencial más votado, generaron temor al mostrar un carácter autoritario, lo que restó apoyo a su fórmula. Este hecho dinamitó lo acumulado en campaña y creó una sensación de incertidumbre de cara al balotaje, reconfigurando el panorama político en horas.

El Banco Mundial mejora la previsión de crecimiento para África Subsahariana en 2025

El Banco Mundial revisa al alza su previsión de crecimiento para África Subsahariana hasta el 3,8% en 2025. Esta
Imagen sin título

Debate vicepresidencial de RTP y Radio Deseo se celebra mañana en El Alto

El nuevo debate vicepresidencial entre Juan Pablo Velasco y Edmand Lara se celebrará mañana en El Alto. Organizado por
El candidato por el PCD, Edmand Lara; de Libre, Juan Pablo Velasco y la activista María Galindo.

Palenque y Galindo confirman debate vicepresidencial en El Alto para este miércoles

RTP y María Galindo confirman el debate vicepresidencial en El Alto para este miércoles. Edmand Lara (PDC) asistirá, mientras
El gerente de RTP, Jorge Luis Palenque, y la activista María Galindo.

Juez otorga derecho al trabajo a Marco Pumari en caso de quema del TED

El exdirigente Marco Antonio Pumari logró la detención domiciliaria con permiso laboral por el caso de la quema del
El exlíder cívico de Potosí, Marco Antonio Pumari.

Trabajadores de salud inician paro de 72 horas en Santa Cruz

Trabajadores de salud en Santa Cruz inician un paro de 72 horas, suspendiendo la atención hospitalaria regular. Exigen reincorporación
Una gran cantidad de personas llegó hasta el hospital San Juan de Dios

Policía confirma que avasalladores abandonaron predio tomado en Guarayos

La Policía confirmó que los avasalladores abandonaron más de 10 hectáreas tomadas en Ascensión de Guarayos. Un sobrevuelo verificó
Contingente policial

Inundación en Tipuani afecta a 250 familias y alcalde solicita ayuda estatal

El río Tipuani se desbordó tras un deslizamiento y lluvias torrenciales, anegando viviendas y derrumbando muros de contención. El
Vista de la localidad de Tipuani afectada por la inundación.

Más de 1.000 bolivianos votarán en Miami pese a la retirada del personal consular

Más de mil bolivianos registrados en Miami ejercerán su derecho al voto en el balotaje del 19 de octubre.
Imagen sin título

Desarticulan una banda criminal en Santa Cruz con presuntos policías implicados

La FELCC de Santa Cruz desarticuló una banda dedicada a asaltos violentos en la zona sur. Entre los detenidos
Detenidos trasladados a la FELCC de Santa Cruz.

Arranca el Festival Internacional de Cine Fenavid en Santa Cruz

El Festival Internacional de Cine Fenavid inició el 6 de octubre en Santa Cruz con más de 150 proyecciones
Afiche de la película 'Mano propia', uno de los filmes que se proyectará en el Fenavid.

Un vehículo autónomo supera por primera vez un examen de conducir en Alemania

El vehículo autónomo Edgar, desarrollado por la Universidad Técnica de Múnich, superó una prueba de conducción evaluada por un
El vehículo autónomo de investigación Edgar durante su examen de conducir

Autora presenta obra de cuentos y leyendas de Totora en la FILC

Mirtha Heidy López Vargas presenta un libro con 26 cuentos y 9 juegos tradicionales de Totora. La obra rescata
Imagen sin título