Elecciones presidenciales Bolivia 2025 en contexto de crisis económica

Más de 7,9 millones de bolivianos votan en comicios marcados por la crisis económica, inflación y división del MAS, con supervisión internacional garantizando transparencia.
Asuntos Centrales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia celebra elecciones presidenciales en un contexto de crisis económica

Más de 7,9 millones de ciudadanos votan en un proceso sin acusaciones masivas de fraude. La jornada transcurre con normalidad, supervisada por el Órgano Electoral y veedores internacionales. Sin embargo, la grave situación económica condiciona las decisiones en las urnas.

Un voto marcado por la urgencia económica

El proceso electoral, el undécimo desde el retorno a la democracia en 1985, se desarrolla en un ambiente menos tensionado. No obstante, la inflación, la escasez de hidrocarburos y la falta de dólares golpean a las familias bolivianas desde hace más de dos años. Esta fragilidad hace que los votantes sigan una lógica práctica: buscan una salida viable a la crisis.

Un panorama político fragmentado

Un rasgo particular de estas elecciones es la división del MAS en tres fracciones. Por segunda vez desde 2020, Evo Morales no figura en la papeleta, lo que abre un panorama más competitivo e incierto. Esta fragmentación resta hegemonía al partido que dominó la escena política durante casi dos décadas.

El día de la votación

La ciudadanía acude a los recintos electorales en una jornada supervisada por el Tribunal Supremo Electoral. La Policía y las Fuerzas Armadas garantizan la seguridad, mientras que observadores internacionales y nacionales certifican la transparencia a lo largo del proceso.

La sombra de una economía al límite

El nuevo gobierno hereda un país con enormes problemas económicos. El Estado gasta más de lo que recauda y las reservas internacionales están en mínimos históricos. La escasez de dólares pasó de ser un tema técnico a una preocupación cotidiana para empresas y ciudadanos. Los subsidios a los combustibles drenan miles de millones de dólares y generan distorsiones.

Un futuro entre la esperanza y el riesgo

Bolivia se encuentra en un punto de inflexión. El liderazgo que surja debe enfrentar el reto de reconstruir instituciones democráticas debilitadas y emprender reformas económicas impopulares pero necesarias. El país cuenta con oportunidades, como recursos estratégicos (litio) y potencial agroindustrial, pero requiere legitimidad, visión de largo plazo y capacidad de diálogo para transformar la crisis en un catalizador de cambio.

Bluesky bloquea acceso en Mississippi por ley de verificación de edad

La red social Bluesky bloquea IPs en Mississippi para evitar multas de 10.000 dólares por no cumplir con la
Ilustración genérica de la plataforma Bluesky o redes sociales Getty Images / WIRED

Bolivia estrena serie histórica sobre su Independencia

Serie ‘Historias de Libertad’ producida por Grupo Ukamau y dirigida por Jorge Sanjinés, que relata los hechos fundacionales de
Imagen promocional de 'Viva la Patria', primer episodio de la serie boliviana que se estrena este sábado 23. Información de autor no disponible / ABI

Arias pide vicepresidente conciliador y no tirabombas

El alcalde de La Paz insta a elegir un vicepresidente que gestione consensos entre Ejecutivo y Legislativo, advirtiendo que
Composición fotográfica de los candidatos vicepresidenciales Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Testamento perdido revela disputa por herencia de Shakespeare

Hallazgo de manuscrito de 1642 que detalla el conflicto familiar por New Place, la última residencia de William Shakespeare
Imagen sin título Información de autor no disponible / Infobae

Webinar WIRED: Tecnología y educación con IA y redes sociales

WIRED organiza un webinar exclusivo el 28 de agosto para analizar el impacto de la inteligencia artificial y las
Imagen sin título Información de autor no disponible / WIRED

Balotaje presidencial Bolivia: TSE convoca segunda vuelta para 19 octubre

El Tribunal Supremo Electoral convoca oficialmente el balotaje presidencial entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga para el 19
Imagen referencial de los candidatos Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Bolivia TV estrena ‘Viva la Patria’ sobre la Independencia

La película ‘Viva la Patria’ se exhibe este sábado en Bolivia TV como parte de la serie ‘Historias de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI

Nuevo Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia alcanza 92% de avance

La construcción del Archivo y Biblioteca Nacionales en Sucre presenta 92% de avance en obra bruta, con entrega prevista
Obras del nuevo Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia en Sucre ABI / AGENCIAS

Focus Friend: la app que domina descargas con técnica Pomodoro

La aplicación Focus Friend, que utiliza un frijol animado y la técnica Pomodoro para reducir el tiempo de uso
El personaje de frijol Poe tejiendo en la aplicación Focus Friend Información de autor no disponible / WIRED

Grada colapsa en fiesta de Ch’utillos en Potosí con 15 heridos

Accidente durante celebración tradicional en Potosí: gradería cedió durante paso de confraternidad, dejando 15 personas heridas, dos de ellas
Así quedó el módulo de gradería Radio Mix Potosí / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Helicobacter pylori: síntomas, tratamiento y prevención

La bacteria Helicobacter pylori causa gastritis, úlceras y aumenta el riesgo de cáncer gástrico. Conoce sus síntomas, tratamiento médico
null null / Vida

Colapso de graderías en festividad de Ch’utillos deja 15 heridos

Accidente durante convite de Ch’utillos en Potosí deja 15 heridos, 12 graves. Autoridades suspenden evento y evalúan responsabilidades por
Personas heridas tras el colapso de las graderías durante la festividad Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo