Elecciones presidenciales Bolivia 2025 en contexto de crisis económica

Más de 7,9 millones de bolivianos votan en comicios marcados por la crisis económica, inflación y división del MAS, con supervisión internacional garantizando transparencia.
Asuntos Centrales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia celebra elecciones presidenciales en un contexto de crisis económica

Más de 7,9 millones de ciudadanos votan en un proceso sin acusaciones masivas de fraude. La jornada transcurre con normalidad, supervisada por el Órgano Electoral y veedores internacionales. Sin embargo, la grave situación económica condiciona las decisiones en las urnas.

Un voto marcado por la urgencia económica

El proceso electoral, el undécimo desde el retorno a la democracia en 1985, se desarrolla en un ambiente menos tensionado. No obstante, la inflación, la escasez de hidrocarburos y la falta de dólares golpean a las familias bolivianas desde hace más de dos años. Esta fragilidad hace que los votantes sigan una lógica práctica: buscan una salida viable a la crisis.

Un panorama político fragmentado

Un rasgo particular de estas elecciones es la división del MAS en tres fracciones. Por segunda vez desde 2020, Evo Morales no figura en la papeleta, lo que abre un panorama más competitivo e incierto. Esta fragmentación resta hegemonía al partido que dominó la escena política durante casi dos décadas.

El día de la votación

La ciudadanía acude a los recintos electorales en una jornada supervisada por el Tribunal Supremo Electoral. La Policía y las Fuerzas Armadas garantizan la seguridad, mientras que observadores internacionales y nacionales certifican la transparencia a lo largo del proceso.

La sombra de una economía al límite

El nuevo gobierno hereda un país con enormes problemas económicos. El Estado gasta más de lo que recauda y las reservas internacionales están en mínimos históricos. La escasez de dólares pasó de ser un tema técnico a una preocupación cotidiana para empresas y ciudadanos. Los subsidios a los combustibles drenan miles de millones de dólares y generan distorsiones.

Un futuro entre la esperanza y el riesgo

Bolivia se encuentra en un punto de inflexión. El liderazgo que surja debe enfrentar el reto de reconstruir instituciones democráticas debilitadas y emprender reformas económicas impopulares pero necesarias. El país cuenta con oportunidades, como recursos estratégicos (litio) y potencial agroindustrial, pero requiere legitimidad, visión de largo plazo y capacidad de diálogo para transformar la crisis en un catalizador de cambio.

Trump cambia de estrategia y acerca una tregua duradera en Gaza

Los enviados especiales de Trump, Jared Kushner y Steve Witkoff, viajan a Egipto para negociar un alto el fuego
Donald Trump y Benjamin Netanyahu en rueda de prensa en la Casa Blanca

Trump respalda a James Uthmeier, aliado de DeSantis, para fiscal de Florida

Donald Trump respalda a James Uthmeier, exjefe de campaña de Ron DeSantis, para fiscal general de Florida. El endoso,
James Uthmeier, fiscal general de Florida.

Vance viaja a Indiana para impulsar la redistribución congresual republicana

El vicepresidente JD Vance viaja a Indiana para desbloquear la redistritación estancada, que podría dar al Partido Republicano dos
Mike Johnson y JD Vance salen del Ala Oeste tras una reunión en la Casa Blanca

Trump amenaza con invocar la Ley de Insurrección para desplegar tropas en Portland

Trump amenaza con invocar la Ley de Insurrección de 1807 para enviar tropas a Portland si los tribunales bloquean
Presidente Donald Trump en la Casa Blanca

Bolivia celebra la Bienal de Diseño BICeBé con proyección global

BICeBé 2025 conecta diseño boliviano con 91 países en octubre La Bienal Internacional de Diseño BICeBé celebrará su edición

Imagen sin título

Bolivia celebra el diseño con visión global en el evento BICeBé 2025

Bienal BICeBé 2025 impulsa el diseño boliviano con proyección internacional La Bienal del Cartel Bolivia BICeBé 2025 se celebra

Imagen sin título

Bolivia requiere 2.060 horas para abrir una empresa, una de las cifras más altas del mundo

Bolivia requiere 2.060 horas para abrir una empresa mediana Bolivia necesita 2.060 horas para constituir una empresa mediana, según

Imagen sin título

Bolivia enfrenta urgente reto de simplificar la apertura de empresas

Bolivia enfrenta urgente reto de simplificar apertura de empresas La advertencia sobre la necesidad de simplificar y agilizar la

Imagen sin título

Expertos advierten riesgos de usar IA para salud mental

Uso inadecuado de la IA genera riesgos para la salud mental La IA no puede sustituir a un profesional

Imagen sin título

Senador Vargas retira polémico proyecto que buscaba suspender el balotaje en Bolivia

El senador Pedro Vargas retiró su solicitud para tratar un proyecto que buscaba suspender el balotaje del 19 de
El presidente Luis Arce, el vocal Gustavo Ávila, del TSE, y el expresidente Carlos Mesa.

Defensa Civil culpa a la minería por inundación en Tipuani

El viceministro de Defensa Civil señaló a cooperativas mineras como responsables de la inundación en Tipuani, que afectó a
Calles anegadas en la población de Tipuani.

Gobierno retira requisito de vacunación para el pago del Bono Juancito Pinto

El Gobierno elimina la exigencia del carnet de vacunación contra el sarampión para cobrar el bono Juancito Pinto. Los
Imagen sin título