Rodrigo Paz gana primera vuelta en Bolivia con apoyo rural

Rodrigo Paz obtuvo el 32,06% de los votos en Bolivia gracias al apoyo en áreas rurales y suburbanas tradicionalmente oficialistas, y se enfrentará a Jorge Quiroga en segunda vuelta el 19 de octubre.
Asuntos Centrales
Foto de archivo del candidato presidencial Rodrigo Paz Pereira Luis Gandarillas / Agencia EFE
Foto de archivo del candidato presidencial Rodrigo Paz Pereira Luis Gandarillas / Agencia EFE

Votos rurales y suburbanos deciden victoria de Rodrigo Paz en Bolivia

El candidato centrista obtuvo el 32,06% de los votos. Su triunfo se explica por el apoyo en áreas tradicionalmente oficialistas y el voto nulo impulsado por Evo Morales. Se enfrentará a Jorge Quiroga en segunda vuelta el 19 de octubre.

Un mapa electoral que revela una nueva geografía del voto

Un mapa digital elaborado por Mauricio Foronda con datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) muestra que la victoria de Paz se focalizó en ciudades como El Alto, que en elecciones pasadas votaba por el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) y por Evo Morales. Su apoyo se extendió por la región andina y cientos de recintos en ciudades menos pobladas y poblaciones rurales.

El perfil del votante de Paz

El respaldo a Paz también se dio en las afueras de las ciudades de La Paz y Cochabamba. Coincidentemente, el voto nulo impulsado por Morales tiene una presencia relevante en las mismas zonas que dieron como ganador al candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC).

Las claves detrás del sorpresivo triunfo

El sociólogo Franco Gamboa indicó que la victoria de Paz podría deberse al interés de Morales por «debilitar» la candidatura del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, a quien señaló como «traidor», y también afectar la postulación de Quiroga y de Samuel Doria Medina. Identificó además el «hartazgo» de los votantes de izquierda por la pelea «intestina» en el oficialismo.

Una campaña de cercanía

Por su parte, el analista Gonzalo Mendieta expresó que el voto a favor de Paz «no fue corporativo, sino un voto por familia». El candidato del PDC fue de los pocos que asistió a fiestas religiosas rurales para contactarse con votantes que estaban «abandonados».

El factor vicepresidenciable

Otro factor fue el candidato vicepresidenciable, el excapitán de Policía Edman Lara, quien, a juicio de Mendieta, logra ser «un canal de expresión de frustración» de un grupo importante de la sociedad. El llamado al voto nulo de Morales fue considerado por una parte de los votantes como «inefectivo».

Una lucha por el poder que fragmentó al oficialismo

El contexto previo estuvo marcado por una profunda división dentro del oficialismo entre el presidente Luis Arce, Evo Morales y Andrónico Rodríguez. Esta pelea «intestina» generó un desgaste y un «hartazgo» en la base de votantes de izquierda, que históricamente había apoyado al MAS y a Morales.

Todo se decidirá en octubre

Rodrigo Paz se enfrentará en la segunda vuelta electoral del 19 de octubre a Jorge Quiroga. El resultado final dependerá de la capacidad de ambos candidatos para captar el voto nullificado y el de los electores de otras fuerzas políticas que no pasaron a balotaje.

TSE amplía a 11 los ejes temáticos para el debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral boliviano ha ampliado los ejes para el debate presidencial de tres a once temas. Incluirán
Gustavo Ávila, vocal del TSE, durante la conferencia de prensa.

Investigan feminicidio de mujer hallada sin vida con signos de violencia en Oruro

La Fiscalía de Oruro investiga un presunto feminicidio tras hallar a una mujer sin vida con signos de violencia.
La mujer fue encontrada en un inmueble cerca de la exterminal

Oruro registra su quinto feminicidio del año con una mujer hallada muerta

Blanca Q.C., de 33 años, fue hallada sin vida con múltiples lesiones en la zona norte de Oruro. La
Imagen sin título

Rescatan a una mujer tras más de dos años encadenada por su pareja en El Alto

Un incendio se declaró en un restaurante Burger King cerca del Cristo Redentor en Santa Cruz. Vecinos alertaron del
Imagen sin título

Investigan la muerte por envenenamiento de cuatro cóndores y un perro en Cochabamba

Cuatro cóndores machos y un perro murieron en Morochata, Cochabamba, presuntamente por envenenamiento. Un vecino habría colocado veneno para
Imagen sin título

Mujer rescata tras dos años encadenada por su pareja en El Alto

Una mujer de 30 años fue rescatada tras permanecer más de dos años encadenada por su pareja en El
Imagen sin título

Adolescente herido al quedar atrapado en moledora de carne en Santa Cruz

Un adolescente de 16 años sufrió un accidente al manipular una moledora de carne en una carnicería del mercado
Imagen sin título

Vocal del TSE califica de intento contra la voluntad popular proyecto para cesarlos

El vocal del TSE, Francisco Vargas, denuncia un proyecto de ley para cesar a los vocales del tribunal, calificándolo
Francisco Vargas, vocal del TSE

Gerente de YPFB autorizó cinco convenios con Botrading en 2024

La gerente de contrataciones de YPFB autorizó cinco convenios con Botrading S.A. desde abril de 2024. Imputada por varios
Parte de la declaración de la gerente de Contrataciones de YPFB.

Especialistas urgen una agenda nacional para enfrentar la crisis económica en Bolivia

El Banco Mundial proyecta tres años consecutivos de recesión para Bolivia. Expertos identifican temas críticos que requieren acuerdos políticos
Especialistas apuntan a una agenda urgente que debería incluir, en principio, la escasez de combustibles, el tipo de cambio y

Vocal del TSE ratifica la segunda vuelta y pide a senador no mentir

El vocal del TSE Gustavo Ávila confirmó la celebración del balotaje del 19 de octubre, rechazando intentos de obstaculizarlo
Vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila en conferencia de prensa.

Huarachi abandona la COB tras abucheos en congreso de Cobija

Juan Carlos Huarachi renuncia a la Central Obrera Boliviana tras ser abucheado y recibir lanzamiento de objetos durante su
El congreso de la COB se desarrolla en Cobija