Contrabandistas financian estudios militares de herederos en Bolivia

Redes de contrabando en Bolivia invierten en formación militar para sus familiares, infiltrando las Fuerzas Armadas para blindar operaciones ilícitas y controlar rutas estratégicas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Imagen referencial de operación de contrabando MercoPress / Agencia de Noticias Fides (ANF)
Imagen referencial de operación de contrabando MercoPress / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Contrabandistas bolivianos financian estudios militares de sus herederos

Las redes de contrabando invierten en formación militar para sus familiares. Esta estrategia sofisticada busca blindar sus operaciones a largo plazo. Expertos advierten que el fenómeno se replica en distintas regiones del país.

«Inversiones de naturaleza humana» para el crimen

El abogado Omar Durán, experto en seguridad militar, advirtió que los clanes contrabandistas han encontrado en la educación una de sus armas más eficaces. La estrategia consiste en que los hijos de los contrabandistas, al cumplir 17 o 18 años, ingresen a las Fuerzas Armadas para formarse como militares. “Una vez que se gradúan, pagan por sus destinos y los mandan a rutas claves para que controlen el contrabando”, afirmó.

Resultados visibles y ventaja estratégica

Este fenómeno, que no es aislado ni reciente, ya cuenta con resultados visibles. Durán explicó que hay cualquier cantidad de hijos de contrabandistas que hoy son oficiales, suboficiales y sargentos. Su presencia dentro de la estructura militar les otorga a sus familias una ventaja estratégica sobre otros competidores y, sobre todo, frente al Estado.

De las caravanas improvisadas a las estructuras corporativas

Mientras en el pasado las operaciones de contrabando eran conducidas de manera rudimentaria, hoy los herederos recurren a estructuras corporativas, sociedades comerciales y consultores especializados. El contrabando ya no se sostiene únicamente en caravanas improvisadas, sino que se trata de un entramado cada vez más sofisticado, con planificación estratégica y estructuras de mando.

Un paralelismo con otras actividades ilícitas

El experto Omar Durán estableció un paralelismo con el narcotráfico. Explicó que, al igual que los traficantes de drogas financian carreras de pilotaje, los contrabandistas invierten en la formación de futuros informantes dentro de la estructura militar, replicando esta estrategia en distintas regiones del país.

La sofisticación del crimen organizado

El contrabando en Bolivia ha evolucionado desde métodos rudimentarios hacia una operación con alta planificación. La inversión en capital humano dentro de instituciones estatales representa una nueva fase en la búsqueda de impunidad y control territorial por parte de estas redes.

Una infiltración que debilita al Estado

La infiltración de personal formado militarmente pero al servicio del contrabando representa un desafío significativo para las autoridades. Esta estrategia a largo plazo busca asegurar el control de rutas claves y operar con mayor impunidad, erosionando la capacidad estatal para combatir estas actividades ilícitas.

Bluesky bloquea acceso en Mississippi por ley de verificación de edad

La red social Bluesky bloquea IPs en Mississippi para evitar multas de 10.000 dólares por no cumplir con la
Ilustración genérica de la plataforma Bluesky o redes sociales Getty Images / WIRED

Bolivia estrena serie histórica sobre su Independencia

Serie ‘Historias de Libertad’ producida por Grupo Ukamau y dirigida por Jorge Sanjinés, que relata los hechos fundacionales de
Imagen promocional de 'Viva la Patria', primer episodio de la serie boliviana que se estrena este sábado 23. Información de autor no disponible / ABI

Arias pide vicepresidente conciliador y no tirabombas

El alcalde de La Paz insta a elegir un vicepresidente que gestione consensos entre Ejecutivo y Legislativo, advirtiendo que
Composición fotográfica de los candidatos vicepresidenciales Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Testamento perdido revela disputa por herencia de Shakespeare

Hallazgo de manuscrito de 1642 que detalla el conflicto familiar por New Place, la última residencia de William Shakespeare
Imagen sin título Información de autor no disponible / Infobae

Webinar WIRED: Tecnología y educación con IA y redes sociales

WIRED organiza un webinar exclusivo el 28 de agosto para analizar el impacto de la inteligencia artificial y las
Imagen sin título Información de autor no disponible / WIRED

Balotaje presidencial Bolivia: TSE convoca segunda vuelta para 19 octubre

El Tribunal Supremo Electoral convoca oficialmente el balotaje presidencial entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga para el 19
Imagen referencial de los candidatos Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Bolivia TV estrena ‘Viva la Patria’ sobre la Independencia

La película ‘Viva la Patria’ se exhibe este sábado en Bolivia TV como parte de la serie ‘Historias de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI

Nuevo Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia alcanza 92% de avance

La construcción del Archivo y Biblioteca Nacionales en Sucre presenta 92% de avance en obra bruta, con entrega prevista
Obras del nuevo Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia en Sucre ABI / AGENCIAS

Focus Friend: la app que domina descargas con técnica Pomodoro

La aplicación Focus Friend, que utiliza un frijol animado y la técnica Pomodoro para reducir el tiempo de uso
El personaje de frijol Poe tejiendo en la aplicación Focus Friend Información de autor no disponible / WIRED

Grada colapsa en fiesta de Ch’utillos en Potosí con 15 heridos

Accidente durante celebración tradicional en Potosí: gradería cedió durante paso de confraternidad, dejando 15 personas heridas, dos de ellas
Así quedó el módulo de gradería Radio Mix Potosí / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Helicobacter pylori: síntomas, tratamiento y prevención

La bacteria Helicobacter pylori causa gastritis, úlceras y aumenta el riesgo de cáncer gástrico. Conoce sus síntomas, tratamiento médico
null null / Vida

Colapso de graderías en festividad de Ch’utillos deja 15 heridos

Accidente durante convite de Ch’utillos en Potosí deja 15 heridos, 12 graves. Autoridades suspenden evento y evalúan responsabilidades por
Personas heridas tras el colapso de las graderías durante la festividad Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo