Contrabandistas financian estudios militares de herederos en Bolivia

Redes de contrabando en Bolivia invierten en formación militar para sus familiares, infiltrando las Fuerzas Armadas para blindar operaciones ilícitas y controlar rutas estratégicas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Imagen referencial de operación de contrabando MercoPress / Agencia de Noticias Fides (ANF)
Imagen referencial de operación de contrabando MercoPress / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Contrabandistas bolivianos financian estudios militares de sus herederos

Las redes de contrabando invierten en formación militar para sus familiares. Esta estrategia sofisticada busca blindar sus operaciones a largo plazo. Expertos advierten que el fenómeno se replica en distintas regiones del país.

«Inversiones de naturaleza humana» para el crimen

El abogado Omar Durán, experto en seguridad militar, advirtió que los clanes contrabandistas han encontrado en la educación una de sus armas más eficaces. La estrategia consiste en que los hijos de los contrabandistas, al cumplir 17 o 18 años, ingresen a las Fuerzas Armadas para formarse como militares. “Una vez que se gradúan, pagan por sus destinos y los mandan a rutas claves para que controlen el contrabando”, afirmó.

Resultados visibles y ventaja estratégica

Este fenómeno, que no es aislado ni reciente, ya cuenta con resultados visibles. Durán explicó que hay cualquier cantidad de hijos de contrabandistas que hoy son oficiales, suboficiales y sargentos. Su presencia dentro de la estructura militar les otorga a sus familias una ventaja estratégica sobre otros competidores y, sobre todo, frente al Estado.

De las caravanas improvisadas a las estructuras corporativas

Mientras en el pasado las operaciones de contrabando eran conducidas de manera rudimentaria, hoy los herederos recurren a estructuras corporativas, sociedades comerciales y consultores especializados. El contrabando ya no se sostiene únicamente en caravanas improvisadas, sino que se trata de un entramado cada vez más sofisticado, con planificación estratégica y estructuras de mando.

Un paralelismo con otras actividades ilícitas

El experto Omar Durán estableció un paralelismo con el narcotráfico. Explicó que, al igual que los traficantes de drogas financian carreras de pilotaje, los contrabandistas invierten en la formación de futuros informantes dentro de la estructura militar, replicando esta estrategia en distintas regiones del país.

La sofisticación del crimen organizado

El contrabando en Bolivia ha evolucionado desde métodos rudimentarios hacia una operación con alta planificación. La inversión en capital humano dentro de instituciones estatales representa una nueva fase en la búsqueda de impunidad y control territorial por parte de estas redes.

Una infiltración que debilita al Estado

La infiltración de personal formado militarmente pero al servicio del contrabando representa un desafío significativo para las autoridades. Esta estrategia a largo plazo busca asegurar el control de rutas claves y operar con mayor impunidad, erosionando la capacidad estatal para combatir estas actividades ilícitas.

Más de 369.000 bolivianos votan en el extranjero en segunda vuelta electoral

Más de 369.000 bolivianos residentes en 22 países emitieron su voto en la segunda vuelta electoral. El proceso, que
Imagen sin título

Nuevo Gobierno enfrenta crisis económica y fragmentación política en Bolivia

El nuevo Gobierno se enfrenta a una Asamblea Legislativa dividida en seis fuerzas políticas. Deberá lograr acuerdos para implementar
Imagen sin título

Boric felicita a Paz y reafirma compromiso de cooperación bilateral

El presidente chileno Gabriel Boric felicita a Rodrigo Paz Pereira por su victoria electoral en Bolivia. Reafirma el compromiso
El presidente de Chile, Gabriel Boric.

Argentina felicita a binomio Paz-Lara por victoria electoral en Bolivia

La Embajada Argentina felicitó al binomio presidencial electo Rodrigo Paz Pereira y Edmand Lara, reconociendo los resultados democráticos en
Centro de cómputo de Chuquisaca

Arce felicita a Paz y se compromete a una transición ordenada

El presidente Luis Arce se declaró listo para trabajar una transición ordenada con el electo Rodrigo Paz. Ambos líderes
La reunión de Arce y Paz a finales de agosto.

TSE avala el Sirepre y declara irreversible la victoria de Paz

El Tribunal Supremo Electoral avala la victoria del PDC sobre la Alianza Libre con casi 10 puntos de ventaja
Imagen sin título

Luis Arce emite su último voto como presidente entre insultos en La Paz

Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano, es elegido nuevo presidente de Bolivia. Luis Arce votó entre insultos y pidió
Luis Arce emite su voto en el colegio Miguel de Cervantes.

Ciudadanos abuchean a Arce y Lara durante votación en Bolivia

El presidente Luis Arce y el vicepresidente electo Edman Lara fueron abucheados al votar. El Defensor del Pueblo calificó
El presidente Luis Arce poco antes de los abucheos en su contra.

Bolivia elige a Rodrigo Paz en balotaje entre protestas y denuncias de fraude

Rodrigo Paz, candidato del PDC, gana la presidencia de Bolivia con el 54.61% de los votos en el balotaje.
Ciudadano estampa su huella al emitir su voto.

El occidente boliviano define la elección presidencial en el balotaje

El occidente de Bolivia, con La Paz y Cochabamba como pilares, definió la presidencia en el primer balotaje. La
Imagen sin título

Camacho afirma que el balotaje sella la derrota del MAS en Bolivia

El gobernador de Santa Cruz declaró que el balotaje «está terminando de enterrar al masismo». Felicitó al TSE por
Imagen sin título

Rodrigo Paz del PDC gana las elecciones presidenciales de Bolivia

Rodrigo Paz, del PDC, es el nuevo Presidente de Bolivia. El Tribunal Supremo Electoral confirmó su victoria con el
Imagen sin título