Colombia despliega ejército tras ataques guerrilleros en Antioquia y Cali

El gobierno colombiano reforzó la presencia militar tras ataques coordinados de disidencias de las FARC que dejaron 18 muertos y más de 60 heridos en Antioquia y Cali.
Clarín
Militares colombianos patrullan una calle cercana a la base aérea atacada en Cali REUTERS / Clarín
Militares colombianos patrullan una calle cercana a la base aérea atacada en Cali REUTERS / Clarín

Colombia despliega al ejército tras sangrientos ataques guerrilleros

Los ataques dejaron 18 muertos y más de 60 heridos. El gobierno de Gustavo Petro reforzó la presencia militar en las regiones de Antioquia y Cali en respuesta a la escalada de violencia.

Una jornada de terror con dos ataques coordinados

La violencia se desató el jueves con dos ataques atribuidos a disidencias de las FARC. En Antioquia, guerrilleros derribaron un helicóptero y atacaron a policías con fusiles y un dron explosivo, matando a 12 agentes. En Cali, un camión cargado con explosivos estalló frente a una base aérea militar, matando a seis civiles.

Respuesta militar inmediata

El Ejército Nacional desplegó a todas sus tropas en Antioquia, reforzando las actividades policiales con artillería y operaciones aéreas. En Cali, el alcalde ordenó la «militarización» de la ciudad y un aumento de la vigilancia en sus accesos. Aeronaves de la Fuerza Aeroespacial colombiana realizan reconocimiento y monitoreo del área afectada.

El contexto de una paz fracturada

Las autoridades atribuyen los ataques a dos disidencias de las FARC enfrentadas entre sí que rechazaron el acuerdo de paz de 2016. El presidente Petro declaró que el ataque en Cali fue «una reacción» de los rebeldes ante operativos de erradicación de narcocultivos en una zona cercana conocida como el Cañón del Micay, afirmando: «Estamos enfrentando a una mafia internacional, con bandas armadas aquí».

Colombia vive su peor crisis de seguridad en una década

El país sufre su peor crisis de seguridad en la última década, a un año de las elecciones presidenciales. El acuerdo de paz de 2016 trajo un periodo de tranquilidad, pero expertos acusan al Estado de no haber llegado a los territorios donde operaban los rebeldes, lo que facilitó la consolidación de otros grupos armados.

Un camino hacia la paz en punto muerto

Desde que llegó al poder en 2022, Petro intenta negociar con todos los grupos armados, pero la mayoría de los procesos están paralizados. Solo avanzan las negociaciones con el Clan del Golfo en Qatar, luego de varios intentos fallidos que iniciaron en 2023. También hay conversaciones con una pequeña escisión de la guerrilla ELN.

La primera Bienal de Bujara consolida a Uzbekistán como nodo cultural en Asia Central

La primera Bienal de Bujara reúne 70 proyectos de 160 artistas en edificios históricos. Prioriza la artesanía local y
Obra de la artista colombiana Delcy Morelos en el patio de la mezquita-madraza Gavkushon.

Judith Podlubne analiza la evolución de la crítica literaria argentina en el siglo XX

Un nuevo libro analiza cómo la crítica literaria se transformó en eje central de la vida cultural argentina durante
Una joven Beatriz Sarlo.

Instituciones y voluntarios inician campaña de limpieza en el río Rocha

Instituciones y voluntarios inician una campaña de limpieza y reforestación en el río Tolavi, afluente del Rocha, afectado por
Trabajos de limpieza en el río Tolavi

Alcaldía y Piraí acuerdan reanudar la recolección de basura en Santa Cruz

La Alcaldía de Santa Cruz y Aseo Urbano Piraí acuerdan reanudar el servicio de recogida de basura, suspendido por
La basura se acumula en las calles de la ciudad

Fiscalía rechaza declaración de Dorgathen por falta de respaldo médico

La Fiscalía de Tarija denegó la solicitud de Armin Dorgathen para declarar en Santa Cruz por no presentar respaldo
Imagen sin título

Hijo del presidente Arce recibe terapia psicológica tras acusación de violencia

Un juez ordena la liberación de Luis Marcelo Arce, hijo del presidente de Bolivia, con medidas sustitutivas. Deberá cumplir
Luis Marcelo Arce fue liberado

Tribunal disciplinario expulsa a 300 policías por faltas graves y vínculos delictivos

El Tribunal Disciplinario de Bolivia ha expulsado a 300 agentes por faltas graves como narcotráfico y asaltos. Su presidente,
Imagen sin título

Gobernación habilita línea de emergencias para jornada electoral en Santa Cruz

La Gobernación de Santa Cruz habilita el número 62203322, disponible 24 horas, como parte de su plan de contingencia
Imagen sin título

Justicia libera a Marcelo Arce Mosqueira y ordena terapia psicológica

La Justicia ordena terapia psicológica a Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente de Bolivia, por cinco meses. La medida
Marcelo Arce Mosqueira acudió a la audiencia este viernes.

Bolivia crea su primer comité de ética en investigación con estándares internacionales

La Universidad Franz Tamayo conforma un comité de ética para evaluar investigaciones con seres humanos bajo estándares internacionales. Surge
Imagen sin título

La educación de las niñas, clave para el desarrollo y la igualdad

Niñas en el altiplano superan pobreza, distancia y tareas domésticas para acceder a la escuela. Su educación, un acto
Imagen sin título

La mujer boliviana se consolida como motor económico y creativo del país

Más de 2,6 millones de mujeres bolivianas están ocupadas laboralmente. El 51,9% son trabajadoras independientes que generan ingresos mediante
Imagen sin título