EEUU bloquea información sobre negociaciones paz Ucrania a aliados

Estados Unidos clasifica como NOFORN toda inteligencia sobre negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia, excluyendo a sus aliados más cercanos incluidos los Five Eyes.
The Rio Times
Fotografía de reproducción en internet sobre la noticia de inteligencia de EE.UU. Información de autor no disponible / RT
Fotografía de reproducción en internet sobre la noticia de inteligencia de EE.UU. Información de autor no disponible / RT

EEUU bloquea a aliados información sobre negociaciones de paz en Ucrania

Clasifica toda la inteligencia sobre el proceso como «NOFORN». La directiva, firmada por la Directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, impide compartir datos con sus socios más cercanos. La medida excluye a los miembros de la alianza Five Eyes y busca un mayor control sobre el proceso diplomático.

Un muro de información entre aliados

Estados Unidos ha dejado de compartir inteligencia sobre las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia con sus aliados más cercanos. Una directiva firmada el 20 de julio por la Directora de Inteligencia Nacional de EEUU, Tulsi Gabbard, clasificó todo ese material como «NOFORN», lo que significa que no puede mostrarse a ningún socio extranjero. Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda—miembros de larga data de la alianza Five Eyes— están ahora excluidos. Solo la información que ya es pública puede seguir transmitiéndose.

Repercusión en la confianza y cooperación

Exfuncionarios de inteligencia advierten que esto podría debilitar la confianza y provocar que los aliados retengan sus propios datos sensibles a cambio. La medida no cubre información del campo de batalla; los datos de objetivos militares y la inteligencia operativa continúan fluyendo como antes. Lo que se ha restringido es la inteligencia política sobre las negociaciones.

Un cambio estratégico con profundas raíces

El grupo Five Eyes ha operado durante décadas como la columna vertebral de la cooperación de inteligencia occidental. Proporcionaba a los socios acceso a la inteligencia de señales de EEUU y le daba a Washington una cobertura global que no podría lograr por sí solo. Excluir a los aliados en un asunto tan central como las conversaciones de paz es inusual y marca un cambio significativo.

Gestión de la diplomacia en sus propios términos

Al mantener este material dentro de sus muros, Washington mantiene un control más estricto tanto sobre las conversaciones en sí como sobre la narrativa que las rodea. Detrás de la historia hay un mensaje más amplio: EEUU quiere gestionar la diplomacia en sus propios términos. Esta política destaca cómo la información misma se ha convertido en una herramienta de estrategia.

Un futuro de cooperación incierto

Si los aliados comienzan a cuestionar si la cooperación sigue siendo recíproca, la eficiencia de las operaciones conjuntas—desde el contraterrorismo hasta la ciberdefensa—podría verse afectada. Si esto se convierte en una medida temporal o en una tendencia duradera moldeará qué tan estrechamente puede trabajar la comunidad de inteligencia occidental en los años venideros.

Fuerte cruce entre Tuto Quiroga y Rodrigo Paz por estafas bancarias

Jorge Tuto Quiroga reta a Rodrigo Paz a investigar desfalcos bancarios y extraditar condenados, incluso familiares. Paz responde defendiendo
Los candidatos del PDC, Rodrigo Paz, y de Libre, Tuto Quiroga.

Góngora contradice a Paz: «Pidió $us 4.000 millones» a organismos internacionales

La diputada electa Esther Góngora afirma que Rodrigo Paz pidió un crédito de 4.000 millones de dólares al FMI
Rodrigo Paz, con la diputada electa Esther Góngora, en su viaje a Estados Unidos.

Libre denuncia un complot del MAS para anular la segunda vuelta electoral

La alianza Libre denuncia una conspiración del MAS y altas autoridades judiciales para anular las elecciones generales y evitar
Un acto de campaña de la organización política.

Ministro y alcalde critican el debate vicepresidencial por ataques personales

El ministro Edgar Montaño y el alcalde Iván Arias criticaron el debate entre Edmand Lara y Juan Pablo Velasco
Imagen sin título

TSE garantiza segunda vuelta electoral y llama a defender la democracia

El Tribunal Supremo Electoral asegura la celebración de la segunda vuelta el 19 de octubre. Ante denuncias políticas, emitirá
El Tribunal Supremo Electoral.

Indicadores económicos globales muestran señales mixtas en octubre de 2025

El crédito al consumo en Estados Unidos se desploma a solo 360 millones de dólares, muy por debajo de
Imagen sin título

TSE amplía tiempo y medios para el debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral boliviano ha perfeccionado la metodología del debate presidencial del domingo. Incorporará más tiempo, más medios
CANDIDATOS. Rodrigo Paz, del PDC, y Tuto Quiroga, de Libre, se medirán en las urnas en la segunda vuelta del 19 de octubre.

ANH incrementa precios de gasolina y diésel en Bolivia para el último trimestre

La ANH de Bolivia ajusta los precios oficiales de combustibles para el cuarto trimestre de 2025. La gasolina premium
Población haciendo filas en surtidores de Cochabamba

Debate presidencial entre Paz y Quiroga tendrá cuatro moderadores de distintos canales

El Tribunal Supremo Electoral confirmó que el debate entre Rodrigo Paz y Jorge ‘Tuto’ Quiroga será moderado por periodistas
Imagen sin título

Desborde de río inunda calles de Tipuani en La Paz afectando a 250 familias

Al menos 250 familias resultaron afectadas en Tipuani, provincia Larecaja, tras el desborde de un río que inundó viviendas
Imagen sin título

Lara debatirá sin Velasco en el «desquite» vicepresidencial de esta noche

Juan Pablo Velasco no participará en el debate de RTP Bolivia por problemas de agenda. Edmundo Lara sí estará.
De izquierda a derecha, Edmand Lara, María Galindo y Juan Pablo Velasco.

TSJ denuncia a magistrados del TCP en vísperas del balotaje boliviano

El presidente del TSJ denunció a cinco magistrados del TCP para que dejen sus cargos días antes del balotaje.
Seguidores de la Alianza Libre, en plena campaña.